EL ALTAVOZ DEL USUARIO-LAS MUJERES

El día 8 de marzo se celebró el día internacional de la mujer, y desde el centro de día no quisimos dejar pasar la ocasión de saber que opinión tienen alguno de nuestros usuarios sobres este tema.

El mejor momento para hacerlo fue durante la Terapia de Reminiscencias que se lleva a cabo todos los viernes con un grupo de 10 usuarios. El objetivo de esta terapia es trabajar la memoria biográfica y facilitar la evocación de recuerdos  remotos conectándolos con los más recientes.

La terapia comenzó recordando a los usuarios que el pasado día 8 se celebró este día y su opinión acerca de la existencia de un “día para la mujer” y no de un “día para el hombre” fue que:

 “las mujeres eran unas luchadoras por trabajar fuera de casa y en casa, con los hijos, y por eso debían descansar un día”

“esi día debería ser fiesta, no trabajar”

A la pregunta de si existía alguna diferencia entre el hombre y la mujer, los usuarios también opinan:

“el hombre no es más que la mujer, pero en el trabajo no hay igualdad, una mujer hace el mismo trabajo que los hombres y cobra menos”

            “el hombre es más fuerte para trabajar”

            “para ir a la tierra, es mejor el hombre “pa” coger “araos” es mejor porque tiene más fuerza”

            “ahora el hombre ayuda más”

También en la educación de ambos consideran que hay diferencias:

“las niñas íbamos a la escuela, pero la dejábamos antes que lo niños porque teníamos que ayudar en casa”

            “las niñas estudiaban hasta los 14 años, los niños más”

            “las niñas aprendían cosas diferentes que los niños, nosotros teníamos que aprender a bordar, manualidades, tener y los hombres, no, ellos hacían gimnasia”.

Conversamos además del paso de niña a mujer, y las opiniones fueron diversas:

“éramos mujeres cuando nos venía la regla”

            “se pasaba vergüenza”

            “cuando eras mujer tenías que empezar a hacer lo que te mandasen”

            “eras más esclava”

            Otros temas de los que queríamos saber su opinión era acerca del matrimonio y de la convivencia:

“las mujeres se casaban jóvenes”

            “elegíamos nosotras a los maridos”

            “cuando fuimos a convivir juntos, venía muy “enseñau””

            “la relación con el marido era feliz cuando podíamos irnos a vivir juntos, no cuando estábamos en casa de los suegros o de los padres”

            “el mundo está muy “cambiau”, antes había que aguantar lo que viniese”

            “ahora el que llegue antes a casa, hace la cena, antes había que esperar a que el hombre llegase a casa y tenerle la cena prepara”