Taller de costura:
Resulta muy estimulante comprobar como la solución a un problema individual de una usuaria, a propuesta del equipo profesional, se transforma en un mundo de oportunidades colectivo para trabajar capacidades, rescatar del baúl de los recuerdos antiguas ocupaciones, potenciar las relaciones sociales, la empatía y la solidaridad.
La usuaria a la que nos referimos presenta un babeo continuo por el que precisa utilizar de manera permanente un protector para mantenerse seca. El uso de estos productos desechables habituales en el mercado resultaba poco estético provocando que la propia dignidad de la persona se viera afectada.
Ante esta situación se propuso crear un fular con un protector interno para solucionar el problema de imagen y se trasladó la idea a un grupo de usuarias muy aficionadas a la costura.
La idea fue acogida con mucho entusiasmo y los resultados les proporcionaron gran satisfacción por la utilidad de la actividad y por el cambio de imagen que supuso en su compañera.
Además de sentirse útiles por la gran experiencia que tienen en el manejo de costura y elaboración de patrones, se fomentó el compañerismo y, por supuesto, las capacidades cognitivas asociadas a la actividad (memoria, psicomotricidad, praxias, atención…).
Es de destacar el grado de deterioro cognitivo (GDS 4 y 5) y la evidencia de que los automatismos de ciertas conductas adquiridas en el pasado se siguen manteniendo aunque otras capacidades se hayan visto mermadas.
Concluimos, entonces, que tan importante como una valoración adecuada a través de las diferentes escalas, es conocer las capacidades, historia de vida e intereses de la persona con la que estamos trabajando para que las actividades propuestas tengan éxito y el efecto terapéutico adecuado.