- GIMNASIA CORPORAL Y FACIAL
El ejercicio físico constituye uno de los pilares de tratamiento más importantes que se pueden administrar a las personas de edad avanzada, ya que puede frenar en gran medida el deterioro de la función psicomotriz, producido por el envejecimiento tanto fisiológico como patológico. Además ayuda a prevenir la aparición de afecciones orgánicas (evitar la fractura de cadera, disminuir el riesgo de ACV por la disminución de la presión arterial…), psíquicas (la práctica regular de ejercicio físico actúa como «válvula de escape» de tensiones y ansiedades) y a evitar la aparición del sedentarismo. La gimnasia facial aporta el fortalecimiento de los músculos faciales, los cuáles son necesarios para la alimentación y la comunicación. A través de una serie de ejercicios basados en movimientos destinados a fortalecer todos los músculos faciales conseguimos mejorar la deglución, la articulación de las palabras y la expresión facial.
2. REHABILITACIÓN FUNCIONAL ESPECÍFICA INDIVIDUAL
La rehabilitación impartida por el Terapeuta Ocupacional se realiza de manera individual a través de métodos preparatorios (movilizaciones pasivas), actividades asistidas y dirigidas realiza una rehabilitación individual adaptada al usuario con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona. Dentro de este programa se llevan a cabo distintas intervenciones orientadas a la prevención de caídas.
3. MOVILIZACIONES PASIVAS
«Las movilizaciones pasivas consisten en movilizar las distintas partes del cuerpo, en la amplitud y dirección fisiológica de cada articulación”. El programa está destinado a usuarios con un mayor deterioro físico: usuarios con presencia de trastornos motrices y rigideces articulares, usuarios en silla de ruedas o usuarios con deterioro de las funciones psíquicas que impiden la interpretación de órdenes sencillas. Para continuar realizando ejercicios físicos, entendemos necesaria la deambulación guiada y la aplicación de movilizaciones pasivas por parte de los profesionales del centro a los usuarios.
Su objetivo es la mejoría en el estado físico de la persona y prevenir complicaciones musculo-esqueléticas, a través de la movilización de las articulaciones y los cambios posturales. Previene la evolución de la espasticidad y las rigideces musculares que pudiesen existir, previene las úlceras por presión y la pérdida de masa ósea.