Terapias Cognitivas

A.    ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

La desorientación temporal y espacial (qué día es hoy, dónde estoy…) es uno de los primeros síntomas que aparecen en el estadío inicial de la Enfermedad de Alzheimer y demencias en general. Además de la pérdida de autonomía e independencia que esto supone para la persona, es una de las principales causas de estados de agitación y ansiedad.

Con esta terapia se pretende fomentar la orientación témporo-espacial y personal. Además de mantener el contacto y el interés por lo que sucede en el entorno. Se crea un espacio para poder charlar, comentar y dar opiniones sobre lo que sucede a nuestro alrededor y para fomentar la participación en la medida que sea posible.

Diariamente, a primera hora de la mañana, se realiza un repaso a los principales datos espaciales y temporales (fecha, situación geográfica, estación…). Además, los profesionales del CD de Lada practicamos  un estilo orientador 24 horas con el apoyo de intrumentos como calendarios o pizarras y promoviendo un ambiente facilitador de la orientación a través carteles orientativos o mediante la decoración acorde con cada estación, entre otros.

B.    PSICOESTIMULACIÓN

El ser humano cuenta con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras,emocionales y psicosociales) que le permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las exigencias de éste. En el caso concreto de las capacidades cognitivas, éstas nos permiten llevar a cabo actividades tales como reconocer a las personas que nos rodean, imaginar lo que voy a hacer mañana, o recordar lo que hice el día anterior.

La Estimulación Cognitiva se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxias) mediante una serie de situaciones y actividades concretas. En el CD de Lada se realizan sesiones grupales e individuales.

Los objetivos terapéuticos más importantes de la Estimulación Cognitiva serían los siguientes:

a) mejorar el funcionamiento de las funciones cognitivas que presentan algún tipo de retraso;

b) rehabilitar y recuperar funciones y capacidades que han sufrido algún déficit;

c) enlentecer el deterioro de ciertas funciones

C.    ESQUEMA CORPORAL

El reconocimiento de las partes de nuestro cuerpo resulta fundamental para poder entrenar las actividades del día a día, desde lavarse los dientes (para ello tendremos que saber dónde está la boca, los dientes…) hasta caminar (si pedimos al usuario/a que levante el pie derecho para comenzar a caminar, necesitará saber dónde está ese pie derecho, por ejemplo). En el caso de usuarios con demencias, el reconocimiento del propio cuerpo se hace en ocasiones confuso y se va perdiendo la capacidad de diferenciar conceptos espaciales del tipo izquierda-derecha. Además, se fomenta el contacto físico con los compañeros y esto crea un clima de mayor confianza y compañerismo.

Por todo ello, esta terapia cobra una importancia considerable como entrenamiento en sí misma y como paso previo para otro tipo de entrenamientos más complejos. Sienta las bases para el entrenamiento en AVDs (vestido, deambulación…).

D.    RELAJACIÓN

La agitación y la ansiedad aparecen en un alto porcentaje asociadas a la demencia. Además en uno u otro momento toda persona con demencia puede pasar por un estado de nerviosismo o confusión. Para dar respuesta a estas situaciones se realizan las actividades de relajación.

La terapia se realiza en una sala acondicionada para favorecer un estado de relajación: música ambiental suave e incienso aromático y favorece a toda persona que necesite descanso y relajación o realizar una actividad incompatible con estados de ansiedad y agitación.