PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS
Al hablar de demencias, no podemos olvidarnos del entorno familiar que sufre los vaivenes de la enfermedad y vive de primera mano la compleja realidad de las demencias. Este entorno será el apoyo fundamental de la persona con Alzheimer u otro tipo de demencia y actuará en muchos casos como su «memoria externa».
Es por ello que se hace imprescindible la intervención con las familias en Centros de Día de estas características y servir de red de apoyo.
Este programa, por tanto, tiene como objetivo fundamental ofrecer apoyo integral al cuidador familiar y mejorar su calidad de vida cubriendo las distintas necesidades que pudiera generar en el grupo familiar el cuidado de la persona mayor, favoreciendo así la permanencia del usuario en su entorno habitual y fomentando su participación en dicho entorno.
Por una parte, se intenta ayudar al cuidador y por otra, mejorar los cuidados recibidos por la persona mayor, incidiendo así globalmente en la calidad de vida de todo el grupo familiar.
Las actuaciones específicas que desde el Centro se realizan para conseguirlo, son:
a. Grupos psicoeducativos
Con estos grupos pretendemos, desde el Centro de día y con la participación de todo el equipo de profesionales, proporcionar a la familia conocimiento y apoyo en el cuidado del mayor, así como el aprendizaje necesario para su autocuidado.
Los grupos están abiertos a la comunidad, de manera que puedan participar familiares cuidadores de personas mayores dependientes que no acudan al centro y que se puedan beneficiar del programa. Para favorecer su participación y difundir la programación anual se establece una coordinación continua con Servicios Sociales Municipales y con el Centro de Salud.
b. Grupos de autoayuda
En los grupos de autoayuda, los familiares encuentran a personas que están pasando o han pasado por la misma situación. Al unirse a este grupo encuentran comprensión, personas con las que poder hablar, que les van a entender y explicar sus propias experiencias.
Comparten información sobre cómo atender mejor a la persona en situación de dependencia, sobre los procesos por los que va a pasar y de qué forma pueden atenderla haciendo menos esfuerzo.
Además pueden obtener formación que les ayude a sentirse más seguros de que hacen lo correcto y de que prestan los mejores cuidados.
Inicialmente el grupo es guiado por el Psicólogo del centro, hasta lograr la autogestión por parte de los familiares.
c. Visitas a domicilios para la adaptación del hogar
Desde el Centro de Día de Lada se ofrece este servicio de asesoramiento a las familias acerca de la idoneidad o la necesidad de modificación de las condiciones físicas del hogar para que el usuario se desenvuelva en su entorno habitual de la forma más autónoma posible y en condiciones de seguridad.
A demanda de las familias, la Terapeuta Ocupacional del centro, acude al domicilio familiar del usuario para valorar el entorno y proponer las adaptaciones que se consideren oportunas.
Por otra parte, se pretende que dichas modificaciones en el entorno (en caso de ser necesarias) faciliten el manejo del familiar a los cuidadores principales de manera que el desenvolvimiento del usuario en la vida cotidiana de su hogar sea lo más autónomo posible.