A la hora de diseñar las intervenciones terapéuticas en las personas que presentan un deterioro cognitivo avanzado nos encontramos en ocasiones con dificultades que pueden conducir a una infantilización de las tareas o a limitaciones en la intervención. Es necesario que ajustemos las actividades a las características de estos usuarios.
Es por ello que nace la adaptación del Método Montessori (utilizado en sus incios en pedagogía) a las demencias en estadíos avanzados.
El Método Montessori agrupa una serie de actividades planificadas de manera secuencial, que se pueden encontrar en el Manual del Método Montessori para personas con demencia, que están diseñadas de cara a mejorar las situaciones de apatía, alucinaciones, irritabilidad o tristeza entre otros objetivos.
Se trata de actividades de entrenamiento cognitivo y funcional que utilizan objetos de la vida cotidiana fácilmente reconocibles y que permiten que el usuario obtenga éxito en lo que realiza, ajustándose a sus capacidades y competencias.
Un interesante resumen de la esencia del método Montessori. Otro aspecto positivo de esta terapia es que no consta de actividades cerradas, sino que los límites están en la imaginación del terapeuta.
Hemos resumido los principales puntos de nuestras experiencias con el método Montessori en este artículo, que esperamos que sea de vuestro interés!
http://gruposanyres.es/aplicacion-del-metodo-montessori-en-pacientes-mayores-con-demencias/