A. GERONTOGIMNASIA
El ejercicio físico constituye uno de los pilares de tratamiento más importantes que se pueden administrar a las personas de edad avanzada, ya que puede frenar en gran medida el deterioro de la función psicomotriz, producido por el envejecimiento tanto fisiológico como patológico. Además ayuda a prevenir la aparición de afecciones orgánicas (evitar la fractura de cadera, disminuir el riesgo de ACV por la disminución de la presión arterial…), psíquicas (la práctica regular de ejercicio físico actúa como «válvula de escape» de tensiones y ansiedades) y a evitar la aparición del sedentarismo.
Consiste en ir movilizando todas las articulaciones del cuerpo en sentido céfalo-caudal (de cabeza a pies); trabajando de esa manera la movilidad, la amplitud articular y el reconocimiento de las partes del cuerpo y el lugar que ocupan estas en el espacio. Se combina con ejercicios de respiración y en ella se hace especial hincapié en la estimulación sensorial de los usuarios (la terapia se acompaña con música, se favorece el contacto corporal o estimulación táctil combinando ejercicios grupales con ejercicios por parejas…)
B. REHABILITACIÓN FUNCIONAL ESPECÍFICA (R.F.E)
El centro está especializado en personas con Alzheimer y otras demencias, pero como sabemos, una de las características de la senectud con enfermedad es la existencia de pluripatología. Por ello, nos encontramos con usuarios que además del deterioro cognitivo presentan algún deterioro físico o patología física que afecta a su desenvolvimiento diario (artrosis, parkinsonismo, osteoporosis, fracturas, lesiones musculares…). Por todo ello, se hace necesaria una intervención específica en este aspecto, ya que provoca una limitación en la realización de las AVDs, y por tanto una mayor dependencia en las mismas.
La rehabilitación funcional se define como un conjunto de actividades físicas y técnicas dirigidas a la recuperación funcional, en el nivel físico, mediante el tratamiento específico que promueve un mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana.
C. PROGRAMA DE INDEPENDENCIA EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVDs)
Todos los usuarios del Centro de Día en mayor ó menor medida presentan dificultades o incapacidad en la ejecución de alguna de sus AVDs, ya sean básicas ó instrumentales. Esto es debido a los problemas a nivel físico y/o cognitivo que presentan como consecuencia de su envejecimiento patológico.
Se pretende potenciar en el usuario el mayor grado de independencia y autonomía posible en la realización de sus AVDs, a través de la reeducación, entrenamiento e instauración de hábitos adecuados.
En este programa es fundamental la colaboración de las familias para la generalización de lo entrenado al contexto real. Por ello, en la valoración inicial del usuario (a la llegada al centro) está presente la familia para informarnos de cómo se desenvuelve el usuario en el hogar. Más tarde, en la reunión de objetivos, se ponen en común todos los aspectos relevantes del usuario a nivel funcional estableciendo objetivos a través del tridente usuario-familia-profesionales con el fin de lograr esa generalización al contexto real de la que hablábamos anteriormente.
En el desarrollo de este programa se incluye también la prescripción, entrenamiento y supervisión en el uso de productos de apoyo (antes llamados ayudas técnicas) y las adaptaciones necesarias que favorezcan la independencia en las AVDs tanto en el domicilio como en el propio centro.
Una de las terapias que llevamos a cabo en el centro y que nos gustaría compartir con vosotros es la Elección del Menú Semanal por parte de un grupo de usuarios/as del este centro. Se trata de una terapia semanal en la que se pretende fomentar la toma de decisiones de los usuarios en lo que se refiere a su vida cotidiana. Se realiza en grupo y consiste en hablar de las opciones de comida, de los gustos de cada uno, las preferencias, lo que es saludable…hasta confeccionar el menú semanal entre todos. Implica trabajar la planificación, a un nivel muy básico y la toma de decisiones.
D. BOTICA DEL ABUELO: Elaboramos jabón casero