Elaboramos jabón en el centro

En esta ocasión, queremos compartir con todos vosotros (profesionales, familiares, interesados en la temática…) una actividad que está resultando muy gratificante para los mayores con Demencia de nuestro centro.

Se trata de fabricar jabón casero como se hacía antiguamente, «a la vieja usanza», para estimular la memoria biográfica, fomentar la reutilización y el reciclaje, realizar una actividad significativa y propositiva en relación con la historia de vida de los usuarios y fomentar el sentimiento de utilidad y productividad, además de trabajar diversas capacidades cognitivas y funcionales y pasar un rato agradable.

Estas son algunas fotos del proceso, que por motivos de protección de datos no muestran la identidad de los usuarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cuanto a la METODOLOGÍA, ésta actividad se puede realizar tanto de manera individual como grupal si se reparten las tareas. Para ello es necesario desgranar la actividad en los pasos que se indican a continuación e ir realizando uno por uno.

Nosotros realizamos la actividad de manera grupal ( con aquellos usuarios a los que les resulta significativo) y en el orden siguiente: Descripción de los pasos en pizarra, presentación e identificación de utensilios e ingredientes en mesa, división de tareas según capacidades y preferencias y elaboración de la receta y repaso de lo realizado. Al día siguiente, mostramos el jabón y una vez pasado el mes…recordatorio, corte de los jabones y empaquetado (los usuarios que le deseen se lo llevan a casa).

Aquí os dejamos la RECETA:

– Ingredientes:

  • Agua (1 L)
  • Aceite de cocina usado (1 L)
  • Aceite esencial (30 ml). Nosotros lo fabricamos en el centro con lavanda, podéis encontrar recetas sencillas por internet.
  • Sosa caústica (160 gr)

– Pasos a seguir:

1) Verter el agua en un balde o barreño de plástico duro. No se pueden utilizar elementos de metal, ya que la sosa reacciona con ellos.

2) Incorporar al agua, los 160 gr de sosa caústica y revolver hasta su completa disolución. Debe realizarse en un sitio ventilado (exterior o cerca de una ventana abierta) ya que hay que tener precaución por los gases que se producen al mezclar la sosa con el agua.

3) Dejar enfriar hasta que alcance 35 º.

4) Añadir el aceite esencial y revolver ya de forma continuada hasta el final del proceso. No parar de revolver y hacerlo siempre en el mismo sentido, el de las agujas del reloj.

5) A continuación,  verter el aceite de oliva usado y, como decimos, continuar revolviendo (hasta pasados 45 minutos).

3) Una vez cumplido el tiempo, verter la mezcla en recipientes de plástico con formas o planos para luego recortar formas y dejar reposar 1 mes, para que se seque bien y esté listo para el uso cotidiano.

———————————–

¿Qué te ha parecido la actividad? Comparte tu opinión con nosotros. ¿Has fabricado alguna vez jabón casero o lo has visto elaborar en casa a tu madre, abuela,…? Cuéntanos tu experiencia y tu receta particular.

Esperamos que os haya resultado de interés y que os animéis a fabricar jabón en vuestros centros y/o hogares. Tendréis esta entrada de forma permanente en el apartado de «Programas terapéuticos« y en «Entre Profesionales» si queréis consultar la receta en otro momento.

CD de Lada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s