– ¿Sabías que… la memoria procedimental es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea?. Es un sistema ejecutivo que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente. Cuando es necesario, los recuerdos procedimentales se recuperan automáticamente para ser utilizados en la ejecución de procedimientos integrados relacionados con habilidades motoras e intelectivas; desde anudarse los cordones de los zapatos hasta pilotar un avión. El acceso a estos recuerdos y su utilización se realiza sin la necesidad de una atención o control conscientes. La memoria procedimental es un tipo de memoria a largo plazo, y se considera una forma de memoria implícita. El desarrollo de estas capacidades memorísticas tiene lugar a través de un «aprendizaje procedimental», esto es, mediante la repetición sistemática de una actividad compleja hasta que se adquiere la capacidad de que todos los sistemas neuronales implicados en la ejecución de la tarea trabajen de forma conjunta y automática. El aprendizaje procedimental implícito es esencial para el desarrollo de cualquier tipo de habilidad motora o cognitiva.
———————————————————
– ¿Sabías que… la diabetes mellitus, la obesidad, la hipercolesterolemia y la hipertensión han demostrado ser factores de riesgo para la demencia vascular?. La demencia vascular es una enfermedad neurodegenerativa, causada por lesiones vasculares cerebrales, isquémicas o hemorrágicas, de causa cardiovascular o circulatoria, el control de los factores de riesgo tiene como objetivo primario detener o hacer más lenta la progresión clínica del deterioro cognitivo. Se calcula que la demencia vascular tiene una prevalencia de 1.2 a 4.2 por ciento en mayores de 65 años de edad, representa 10 a 50 por ciento de los casos de demencia y es el segundo tipo más frecuente.
——————————————————
– ¿Sabías que… el cobre podría ser uno de los principales factores ambientales que desencadenan el inicio y ayudan a la progresión del Alzheimer?. El mineral es beneficioso para la conducción nerviosa, el crecimiento de los huesos, la formación de tejido conectivo y la secreción hormonal. Pero el cobre causaría la aparición y progresión del alzheimer mediante la prevención de la compensación y la aceleración de la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro. La clave será encontrar el equilibrio justo entre demasiado poco y consumo excesivo de cobre ya que el cobre es un metal esencial y está claro que estos efectos se deben a la exposición durante un largo periodo de tiempo.
———————————————————————————————-
Coméntanos que te parecen estas curiosidades
Reblogueó esto en Envejecer, una nueva etapa.