El arte podría tener una influencia positiva en las personas con Alzheimer.
- Un alumno de la Maestría en Estudios de Arte de la Ibero (México) realiza la investigación Arte, educación y demencia: reconstrucción de la relación entre el paciente con Alzheimer y sus familiares.
- El estudio de caso se centrará en diez pacientes y se realiza con apoyo del Museo Soumaya.
Más de 350 mil personas en México padecen Alzheimer, de las cuales cada año mueren alrededor de dos mil, según datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud.
Por ello, convencido de que mediante el arte se puede fortalecer la relación entre los pacientes con Alzheimer, sus familiares y cuidadores, Gonzalo Domínguez, estudiante de la Maestría en Estudios de Arte de la Universidad Iberoamericana, realiza la investigación Arte, educación y demencia: reconstrucción de la relación entre el paciente con Alzheimer y sus familiares, estudio de caso que se realiza con apoyo del Museo Soumaya.
Esta investigación, que estudiará el papel y la influencia del arte en el fortalecimiento de la relación paciente-cuidador-familiar, estará centrada en explorar los efectos que brindan las experiencias multisensoriales artísticas en la relación interpersonal de diez pacientes y su familia, señaló Gonzalo Domínguez, quien adelantó que construirá un programa pedagógico para analizar los aspectos emocionales, afectivos, cognitivos y socioculturales del paciente y su familiar, a través de la neurociencia, la psicología y el arte.
Si bien el papel del arte como terapia para pacientes de Alzheimer ya ha sido estudiado por instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la novedad de la propuesta del mexicano radica en que nunca antes un estudio de artes o de tipo social había incluido a los familiares como parte del tratamiento.
“El familiar juega un papel importante en la atención y cuidado del paciente, al ser su apoyo directo, tanto físico como emocional. Sin embargo, la mayoría de los familiares atraviesan situaciones que les dificultan el trato con sus pacientes”, señaló el estudiante de la Ibero, institución que celebra su 70 aniversario.
Cabe apuntar que éste no será el primer acercamiento del estudiante de la Ibero al tema, ya que anteriormente había realizado estudios con pacientes de Alzheimer en la ciudad de Tijuana, donde a través del dibujo contribuyó a que estos evocaran recuerdos significativos y compartieran la pieza creada con los demás pacientes, modificando así su estado emocional.
Además, en 2013, con apoyo del Instituto de Neuroartes impartió talleres a cuidadores y familiares, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la enfermedad y proponer estrategias de creación artística para fomentar el trabajo en equipo.
Fuente: Prensa Ibero DF