«André y Doriné», el alzheimer contado con el lenguaje universal de máscaras
La de «André y Doriné» es una «historia universal», la del alzheimer, contada con un «lenguaje universal», el de las máscaras, con el que la compañía Kulunka Teatro ha recorrido en los últimos tres años más de veinte países en los que su dramaturgia no ha dejado indiferente a nadie.
La devastadora realidad del alzheimer se representa a través del teatro de máscaras, un lenguaje sin una sola palabra que, como ha señalado su director, Iñaki Rikarte, les ha obligado a ir «a la esencia de las cosas».
Aunque inicialmente la enfermedad aparece solo «como un pretexto» para contar una historia, finalmente se acaba convirtiendo en el eje central de la obra, lo que obliga a abordar el tema «con rigor y con delicadeza», según José Dault, uno de los tres actores, junto con Garbiñe Insausti y Edu Cárcam, que interpretan catorce personajes, cada uno de ellos con su máscara correspondiente.
Para Dault, el resultado es un espectáculo «emotivo y muy purgativo», especialmente para los familiares de enfermos de alzheimer, «que ven en escena la dura realidad de una enfermedad muy doméstica, que normalmente sucede de puertas para adentro».
El inicio de «André y Doriné» lleva hasta un pequeño salón en el que repiquetea una vieja máquina de escribir y se escuchan las notas de un violonchelo.
André y Doriné son una pareja de ancianos que, con el paso de los años, ha caído en la desidia, olvidando lo que un día los unió, un pasado que cuelga de las paredes de la habitación y que ahora, con la irrupción en sus vidas del alzheimer, deberán rememorar si quieren construir un presente.
«Es una historia universal con un lenguaje universal», según Rikarte, una obra «sin fronteras» en la que la música, original de Yayo Cáceres, es «un personaje más» que contribuye a «generar espacios y atmósferas».
De las 193 funciones que han representado hasta ahora, solo cincuenta han sido en España, mientras que el resto ha llevado a la compañía a recorrer Colombia, Turquía, Estados Unidos, Nepal, República Dominicana, Finlandia, Noruega o Malasia, entre otros, cosechando en algunos de ellos importantes reconocimientos, como el Premio del Público y a la Mejor Dramaturgia en el Festival de Birminghan, en el Reino Unido.
Si quieres saber más y conocer su agenda de actuaciones, puedes visitar la página de la compañía www.kulunkateatro.com. En estos momentos se encuentra en Madrid
Fuente; Agencia EFE. Concha Carrón, Página oficial de Kulunka Teatro…