ALTAVOZ: EMIGRACIÓN

LA EMIGRACIÓN AYER Y HOY

En  el grupo de Reminiscencias del 1 de Febrero de 2013, llevado a cabo por la auxiliar de enfermería Sonia Díaz, se habla de la inmigración en su época y se compara con la actualidad.

Los usuarios comentan los motivos por los que la gente se iba a trabajar fuera, siendo el único la obligación de buscar trabajo tras la guerra civil. El usuario más joven del grupo nos dice que “no tardará en volver a pasarnos otra vez” y así se abre el debate.

“Había que ir a buscar trabajo fuera”, comenta una usuaria, “eran tiempos muy malos, era la posguerra”. “En casi todas las familias había algún emigrante”, a lo que apostilla otra usuaria que “lo importante era ganar para comer y se trabajaba en lo que se podía”.

Uno de los usuarios comenta que tenía un tío que se fue a Suiza y “que nunca se arrepintió de irse y vivió muy bien”. Su tío comentaba que cuando se marchó fue muy duro.

Entre todos se habla de que existían dos grupos; el que se quedaba en el país al que iba hasta el retiro y volvía después, y quien iba para hacer dinero, invertir aquí en algún piso y quedarse aquí.

“Mi hermana se fue a Venezuela, pero hubo muchos que se iban a Alemania y a América y luego venían con dinero y se quedaban aquí”.

Todos coinciden en que en aquellos tiempos a los emigrantes se les daba los peores trabajos, pero los Españoles aceptaban todos y por eso, según describe una usuaria “nos querían en todos los sitios, porque teníamos fama de trabajadores y formales”.

“Los primeros en marchar fueron los que peor lo pasaron, primero por no conocer el idioma y encontrarse allí solos” “Tenían que quedarse en pensiones” “Los que marchaban después ya solían contar con gente conocida o con algún familiar allí que les buscaba casa, trabajo y les ayudaban”

Todos están de acuerdo en que eran muy pocos los que se quedaban allí para siempre porque el deseo era volver, sobre todo si tenían familia aquí en España. Únicamente se quedaban si no tenían aquí a nadie o no tenían a donde ir. Aunque una usuaria apunta “casi todos venían de visita”.

Como anécdota, alguien relata que cuando su hermana estaba en Venezuela vivió un terremoto, “quería volver a España aunque fuese andando” y que cuando después de una visita regresaba en barco a Venezuela cantaba “Adiós España” y la gente lloraba.

Recuerdan también, más tarde, la llegada a Asturias de muchos Andaluces y Extremeños para trabajar en la mina o en La Derco, Proquinsa… “porque se ganaba poco y eran los únicos que les valía esos trabajos” según nos cuenta un usuario.

Una usuaria recuerda el momento en que una familia les fue a pedir a casa que les prestaran la cuadra para vivir en ella una temporada “hasta que pudieran tener algo para vivir más curioso”. “Eran cuatro chavales muy salaos y atentos con la madre, eran Andaluces y muy limpios”

COMPARANDO CON HOY

Comparando los tiempos de antes con los de hoy opinan que “ahora está peor para marchar y para venir”. Dice una usuaria que “Europa está cayendo, no hay trabajo en ningún sitio”.

Sienten lástima de los jóvenes preparados que no encuentran trabajo y “aunque los hay que se van, tienen la cosa igual de mal aquí que allí”.

Todos coinciden en lo difícil de la emigración antes y ahora. No muestran desagrado ante la llegada de emigrantes a España o Asturias, porque “primero fuimos nosotros” y están orgullosos de que “siempre nos acogieron bien, los Asturianos éramos muy queridos en todos los lados”. Eso sí, según una usuaria, “teniendo que salir de tu casa todo era malo, por muy bien que te trataran”.

Tras un resumen de todo lo hablado, llegamos a la conclusión de que fueron y son tiempos duros para todos, los que se van y los que se quedan aquí, antes y ahora.

Una usuaria concluye la charla con una advertencia; “hoy en ningún se ata a los perros con longaniza”, que viene a significar que en ningún sitio están ahora en abundancia como para tirar cohetes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s