La seguridad en Alzheimer

Modificaciones generales del hogar.

Dr. Enrique Arriola Manchola, responsable de la Unidad de Memoria y Alzheimer. Fundación Matia (San Sebastián), nos da una serie de consejos a tener en cuenta en la búsqueda de un ambiente protector, o por lo menos no peligroso:

  • Se deben conservar los objetos de uso cotidianos siempre en el mismo sitio, para evitar la confusión del enfermo.
  • Tenga bajo llave aparatos electrónicos, medicamentos, herramientas y productos tóxicos. Ocultar sustancias u objetos tóxicos o peligrosos.
  • Recuerde que es peligroso colocar alfombras junto a las escaleras, un tropezón o un resbalón pueden tener graves consecuencias.
  • Hay que evitar el ruido y la confusión que pueden provocar, por ejemplo, mucha gente a su alrededor o un televisor siempre encendido. Se procurará que los ruidos de TV, radio, teléfono… sean los mínimos posibles, pues pueden causar desorientación o temor.
  • Se pueden utilizar carteles con dibujos sencillos para indicar su habitación, su cama, el cuarto de baño… y flechas para señalizar los recorridos…

Para conocer todos los consejos pinche aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s