Experiencia de las familias con el Simulador de edad GERT

El simulador de edad GERT ofrece la posibilidad de experimentar las limitaciones típicas que pueden aparecer en las personas más mayores y el impacto que estas dificultades produce a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.

Hace unas semanas, dimos por finalizado el proceso de formación interna a todo el equipo de profesionales del centro. Con la idea de darlo a conocer posteriormente a las familias, el pasado viernes, un grupo de cuidadores participó en el taller psicoeducativo basado en la importancia de la empatía como herramienta para poder entender desde la experiencia.

Desde el centro de día somos conscientes de la dificultad de esta tarea, pero sabemos que la empatía es una capacidad que se puede aprender y mejorar con ayuda y el simulador gerontológico puede ser una herramienta que facilite conseguirlo.

Las sensaciones que alguno de los familiares vivió y verbalizó tras colocar sobre su cuerpo todos los componentes del GERT evidenciaban los buenos resultados de la experiencia, siendo las siguientes, frases expresadas por éstos:

«comprendes lo mal que se sienten y la dificultad para decirlo»

«te sientes torpe y con la necesidad de otros para ayudarte»

«tienes que estar muy concentrado para poder interpretar lo que te están diciendo»

«pienso que esos movimientos eran muy fáciles cuando estabas bien».

Por último, os dejamos una selección de fotos de los participantes en la sesión, a los que queremos agradecer su implicación y colaboración en las actividades que les proponemos desde el centro.

Amagüestu 2022

Podríamos decir que el amagüestu es la tradición más asturiana del otoño que lleva implícita historia, superstición y valores tan importantes como la amistad y la convivencia. Por ello, qué mejor excusa para juntarnos  con nuestros seres queridos y/o conocidos que comer unes castañes asaes o cocíes y beber sidra dulce al tiempo que suena música de gaita y tambor.  

Desde el centro de día quisimos unirnos a esta celebración y lo pudimos hacer gracias a las aportaciones desinteresadas de Juan Manuel Riesco, vecino de La Mudrera, Tuilla que nos regaló unos cuantos kilos de castañes que había apañáo días atrás, y de la Asociación de pensionistas Peña Nalón de Lada que nos donó una rica sidra dulce.

Después de que por la mañana, las manos experiementadas de un grupo de personas usuarias preparasen este fruto de otoño para su cocción, la tarde dio paso a su degustación junto con una sidra que endulzó un momento festivo y de celebración que veníamos echando de menos y que esperemos seguir manteniendo y viviendo.

Bienvenida al verano con la fiesta de San Juan

La noche del 23 al 24 de Junio se celebra la tradicional noche de San Juan en muchos lugares del mundo cuyo origen  se relaciona con la bienvenida pagana al solsticio de verano.

Cuenta la tradición que existía la creencia de que el sol estaba enamorado de la tierra y que en esta noche se resistía a abandonarla, de ahí ese día tan largo y esa noche tan corta.

Esta celebración se ha convertido en una tradición en Asturias recibiendo el inicio del verano alrededor de la hoguera preparada para la ocasión.

Hay muchos rituales en torno a esta popular festividad y como es tiempo de celebrar y de olvidar meses de restricciones desde el centro de Día de Lada  hemos querido realizar alguno de ellos:

  1. Dejar escritos los deseos en un papel para arrojarlos  a la hoguera y que se cumplan.
  2. Escribir las cosas malas para librarnos de ellas con la capacidad purificadora del fuego
  3. Bailar la danza Prima alrededor de la hoguera.

Y como colofón¡ una chocolatada con churros para la merienda!

Los bolos: tradición y terapia

Hoy queremos utilizar esta entrada para agradecer una colaboración especial que nos facilitó las herramientas necesarias para poder intervenir, desde una perspectiva adulta y respetuosa con la historia de vida, en la estimulación funcional, cognitiva y emocional de un usuario de nuestro centro.

En una conversación informal con unos amigos de la Rotella (Hueria de Carrocera) comentamos la necesidad de conseguir un juego de bolos auténtico para que un usuario del Centro de Día pudiera usarlos. Inmediatamente se puso en marcha la maquinaria solidaria y Betty recordó que Maruja, una vecina, los tenía porque su marido había tenido bolera y jugado a los bolos toda la vida. Nos puso en contacto y Maruja, muy amablemente, nos los dejó con el encargo de cuidarlos con esmero pues su marido había fallecido y era un recuerdo muy especial para ella.

Fue tremendamente gratificante para nosotras percibir su expresión de alegría al ver el juego de bolos y comprobar cómo, en cuanto le pusimos una bola de tirar en sus manos e improvisamos una partida, consiguió rescatar de su memoria los recuerdos y  emociones asociadas a esa actividad que tanto le gusta y cómo surgieron las explicaciones de los elementos que la componían y personajes que recordaba de su época de competiciones.

Una vez comprobado que el “material terapéutico” daba resultado, fue fundamental la colaboración de Álvaro que de manera inmediata se ofreció a fabricarlos.

Álvaro fue mecánico de profesión y gran aficionado al trabajo de la  madera, actividad que ahora ejerce en su taller y desde el que fabrica preciosas piezas. Entre ellas, este juego de bolos  que tan efectivo fue para pulsar las teclas que dispararon el manantial de recuerdos y emociones de un amante de los bolos.

Muchas, muchísimas gracias a tod@s los que, desde diferentes lugares, nos ayudan en el objetivo de proporcionar bienestar a las personas que cuidamos.

El recuerdo de la historia laboral como reinvindicación del primero de Mayo.

Con motivo de la conmemoración del movimiento obrero mundial que tendrá lugar el próximo domingo, desde el Centro de Día de Lada hemos querido sumarnos a esta reivindicación social y laboral poniendo en valor la historia laboral de las personas usuarias. Esta información biográfica forma parte de la historia de vida de cada persona, la cual se registra en el documento: El libro de la memoria, Historia de Vida que se construye entre el protagonista y la familia quién se encarga de escribir y estructurar sus recuerdos .

Este documento es una herramienta de estimulación cognitiva que les sirve para regresar de nuevo a un camino que conocen, recordando épocas felices de su pasado y volviendo a ser conscientes, aunque sea por unos minutos, de todo lo que han conseguido.

Por todo ello, hemos preparado un taller de reminiscencias: «Mi vida adulta: el trabajo». En él hemos utilizado estímulos elicitadores como fotografías o láminas personalizadas de los diferentes oficios, vídeos alusivos y álbumes de orientación personal. También trabajamos y guiamos el recuerdo: ¿a qué edad empezaste a trabajar?, ¿cuál fue tu primer trabajo y en qué consistía?, ¿Qué era lo mejor y peor de tu trabajo?. Para terminar la sesión quisimos integrar los recuerdos en el presente conversando acerca de los cambios en las condiciones laborales de aquella época respecto a las actuales.

Las tres R en el Centro de Día de Lada

El pasado viernes tuvimos el placer de realizar un taller impartido por Beatriz responsable del Centro de Formación para el Consumo de Blimea bajo el nombre «Las tres R en el Centro de Día de Lada». Como Beatriz nos ha enseñado, las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar, son las reglas para cuidar el medio ambiente, reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable que contribuya a reducir la huella de carbono. La aplicación efectiva de este sistema en las actividades terapéuticas nos pareció una idea estupenda y planificamos dos talleres a lo largo del año.

El primero fue en el mes de diciembre, con un taller basado en el reciclaje de la harina caducada de los talleres de cocina con la que elaboramos la pasta para hacer figuras de navidad.

Este último taller lo dedicamos a elaborar papel reciclado para hacer marcapáginas que utilizaremos para celebrar el día del libro en el mes de abril. Los materiales necesarios fueron: papel de periódico, pintura acrílica, tamices y agua. Elegimos realizarlo en el mes de enero ya que necesita tres semanas para secar correctamente y poder elaborar los marcapáginas.

Gracias a Beatriz por este fantástico taller que además de ser una herramienta de trabajo tanto cognitivo como funcional nos resultó muy motivador y gratificante tanto a las personas usuarias como a las profesionales.

Os dejamos la noticia en la web CFC Asturias en el siguiente enlace: http://cfc-asturias.es/noticias/show/1897-remando-juntos-contra-el-alzheimer.

¡Felices fiestas!

En la jornada de ayer mientras escuchábamos el sorteo de la lotería y comprobábamos, una vez más, como la suerte nos esquivaba nos dedicamos a endulzarnos el día con la fabricación de nuestros mazapanes caseros que luego pudimos degustar.

Esta actividad, ya tradicional en nuestro centro, es significativa, orientadora y elicitante. No solo nos la pasamos muy bien realizándola si no que luego disfrutamos de los resultados.

Con estas imágenes de la actividad aprovechamos para desearos felices fiestas y animaros a seguir manteniendo todas las medidas de protección y prevención.¡¡¡Nos vamos a por el 2022!!!

5 de Noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Hoy 5 de noviembre es el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, referentes fundamentales en la vida de las personas dependientes.

Desde el centro de día de Lada quisimos tratar en un grupo de conversación las opiniones que las personas mayores tienen de esta figura para facilitar la reflexión activa sobre este aspecto.

Cabe destacar cierta dificultad en la verbalización del reconocimiento expreso a la figura del/la cuidador/a familiar y no por falta de agradecimiento a esa labor sino más bien porque consideran que es algo natural en el vínculo familiar.

A continuación os mostramos las preguntas que les propusimos a quienes mantienen la capacidad de expresar sus deseos, sentimientos y necesidades y la transcripción literal de sus palabras que sí reflejan el agradecimiento y cariño a esa labor.

¿Qué piensas de tener al lado alguien que te acompaña en tu día a día?

“está  bien”

“tienes quien te atienda”

“como en casa de uno en ningún sitio”

¿Por qué crees que hoy recibes los cuidados de tu familiar?

“ellos me querían mucho y me quieren todavía”

“porque primero los atendí yo y en agradecimiento a ello, ellos me cuidan”

“porque me quiere”

“les mis fies saben que siempre estuve al lao de ellas y tienen ese cariño”

¿Le dirías algo  a  tu cuidador/a para  agradecerle  su atención hacia ti?

“ella sabe que se lo agradezco”

“les diría que los quiero conmigo toda la vida”

“les daría las gracias a ellas”

“le doy las gracias por atenderme y cuidarme”

“que me cuida bien, que la quiero mucho”.

Ante los cambios en las habilidades de comunicación: adaptaciones en la intervención.

La semana pasada tuvo lugar una sesión formativa orientada a las profesionales de atención directa del centro de día e impartida por la psicóloga Verónica Riesco Roces sobre los trastornos del lenguaje que van apareciendo en las personas con Alzheimer a medida que la enfermedad avanza y la necesidad de ir  adaptando adecuadamente nuestra forma de  comunicación ante esos cambios.

Comprender mejor las necesidades, deseos y emociones de la persona con Alzheimer u otra demencia y ayudarle a satisfacerlas es un  objetivo fundamental que todos los profesionales que trabajamos en este ámbito perseguimos conseguir.

A medida que esta enfermedad avanza aparecen mayores dificultades lingüísticas, produciéndose una involución en esta capacidad cognitiva.

 Los trastornos más frecuentes que observamos son la afasia, anomia, automatismos, estereotipias, circunloquios y parafasias.

Esta alteración progresiva del lenguaje puede manifestarse  en la expresión y/o comprensión  y  hace necesario que adaptemos las estrategias comunicativas a cada persona y en cada momento, algunas de ellas son las siguientes:

  • Mostrar un interés genuino por aquello que la persona intenta comunicar.
  • Dar tiempo, no interrumpirle.
  • Facilitar alternativas a las palabras que la persona no puede evocar: “Quiero ponerme la …”. Podemos sugerirle, pausadamente: “¿la bata?… ¿la chaqueta?”.
  • Preguntar con opciones de respuesta concretas (“sí” o “no”):“¿Tienes frío?” o “¿Estás cansado?”, en lugar de: “¿Qué te pasa?”
  • Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, excepto si nos damos cuenta de que no comprende alguno de los términos.
  • Evitar la confrontación con la evidencia.
  • Mantener la calma y ponerse en su lugar. 
  • Cambiar de actividad o posponer la comunicación para más tarde cuando exista una bloqueo en el proceso comunicacional.

Al aplicar estas pautas de comunicación con la persona buscamos reconocer y satisfacer sus necesidades evitando malestar, inquietud  o confusión en medio de una conversación que no comprende.

En  estos momentos  debemos estar atentos a su lenguaje no verbal y potenciar el nuestro a través de gestos, postura, proximidad o paralenguaje que refuercen el mensaje.

El tono de voz, por ejemplo, es uno de los componentes de la comunicación no verbal más importantes, pero también más difícil de emplear correctamente. Elevar el tono de forma generalizada o emplear términos exageradamente cariñosos (corazón, vida, cielo…) supone una  infantilización en el trato hacia la persona mayor.

Debemos reflexionar y asumir que tratar con afecto es cuidar bien, con respeto a su edad y condición, preocuparse de sus inquietudes, respetar sus deseos, gustos, preferencias y toma de decisiones siempre que sea posible para fomentar su autonomía e identidad.

Día Mundial del Alzheimer 2021

Como cada año participamos en esta jornada para dar visibilidad a las personas con Alzheimer y a las familias que las cuidan.

Parte del pasado año han desarrollado esta atención sin los apoyos formales que venían recibiendo y,  aun así, no podrían haberlo hecho mejor pues sortearon todas las dificultades que la pandemia supuso, pero que no les hizo doblegarse ni un solo día en la búsqueda del bienestar de sus familiares, objetivo fundamental y al que, desde el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, nos unimos.

A pesar de las medidas establecidas de prevención ante el COVID 19 hemos intentado normalizar todo lo posible las actividades llevadas a cabo en el centro manteniendo su carácter significativo y estimulador.

Sirva este vídeo como reflejo de todo ello.

Intergeneracional 2021

A primeros de año se ponía en contacto con nosotros Inma, profesora del Colegio La Salle de La Felguera para realizar la actividad intergeneracional. Este programa data de 2013, y a pesar de las restricciones que la COVID 19 nos marca, no podíamos ni queríamos dejar  pasar la oportunidad de participar un año más.  

En este caso no pudimos visitar el colegio ni recibir a los alumnos y alumnas en el centro como en años anteriores, pero si algo hemos aprendido durante los meses de confinamiento es que hay otras formas de relación alternativa para poder ver y comunicarnos con los que más queremos. Así, tras intercambiar varios correos electrónicos con las profesoras,  decidimos realizar una primera conexión en la que explicamos a los niños y niñas qué es un centro de día y quienes acuden al mismo, qué ocurre cuando una persona mayor tiene la enfermedad de Alzheimer y qué debemos hacer si conocemos a alguien que tenga problemas de memoria. También que no debe asociarse el concepto de persona mayor a problemas de memoria ni que todas van a desarrollar esa enfermedad.

 La naturalidad e implicación de los niños durante esta primera sesión nos hizo suponer  que a la semana siguiente en la que existiría un encuentro virtual entre ambas generaciones (las 3 clases de primero de primaria y un grupo de 5 personas usuarias) iba a ser algo tan especial que haría que nos emocionáramos y rememorásemos el objetivo por el cual surgió la idea de crear este programa hace 8 años, que no es otro que generar actitudes positivas hacia los mayores en un ambiente lúdico y agradable, poniendo en valor sus capacidades y conocimientos y orientar adecuadamente a los niños, desde bien pequeños, sobre el proceso del envejecimiento y el Alzheimer para normalizar actitudes de cara al futuro.

Respecto a las personas usuarias resultó que la experiencia virtual constituyó un nuevo estímulo, en cierto modo sorprendente, por la atención que desplegaron y la facilidad de interactuación a través de esta nueva tecnología.

No queremos terminar sin antes agradecer la predisposición que Inma, Claudia y Bárbara has mostrado durante todo el proceso. El próximo año volveremos a vernos, de una u otra forma, pero volveremos con más ganas que nunca.

Primero fueron las texturas, ahora le damos forma

A pesar de la pandemia y de las limitaciones que ésta nos provoca hoy queremos presentaros el avance en el tema de las dietas texturizadas que preparamos en el Centro de Día de Lada y que os contábamos en una publicación anterior:

https://nudoanudo.com/2019/09/20/nuevas-texturas-los-sabores-de-siempre/

Primero fue adaptar las texturas a las necesidades de las personas que lo precisaban con una presentación agradable y que respetase los sabores originales del alimento. Pero queríamos más, queríamos que el plato que poníamos sobre la mesa fuera reconocible, facilitar su identificación y hacer de la comida un momento de placer pero también de estimulación.

Para ello, contamos con la inestimable colaboración del ingeniero industrial José Ojeda Arenas, que tras una breve conversación en la  que le trasladamos nuestras inquietudes, se puso manos a la obra, diseñó el prototipo y con una impresora 3D hizo realidad los moldes de carne y pescado que no encontrábamos en el mercado.

Desde aquí queremos agradecerle su implicación en un proyecto que  mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas con necesidad de adaptación en la dieta y aspiramos a que más sectores se involucren para continuar avanzando en este proceso y conseguir que se generalice este tipo de alimentación y esté disponible para quien lo pudiera necesitar. Pensamos en el papel tan importante que podrían jugar las escuelas de hostelería, las instituciones responsables de centros de mayores, discapacidad, hospitales y los sectores de I+D de diversos campos que tanto nos ayudarían con sus conocimientos y diseño de herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas que precisan de su participación activa y de su creatividad.

Nosotras, con toda la voluntad y escasos medios, ya sabemos que se puede. Avanzar, ya es cosa de todos!

 Las fotografías muestran las presentaciones de carne y pescado:

 LACÓN CON CACHELOS                    BACALAO CON PISTO     

Nuevas texturas, los sabores de siempre – Día Mundial Alzheimer 2019

Este año, en el Día Mundial del Alzheimer, Desde el centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, queremos compartir con vosotros una experiencia (y nuestro trabajo de un año largo) que supuso un cambio radical en la alimentación de aquellas personas que presentaban disfagia (dificultad para tragar), problemas de masticación y/o riesgo de atragantamiento y que estaban abocadas a dietas trituradas. Estas dietas que, incluso en el mejor de las casos, pueden tener buen sabor y ser nutritivamente adecuadas, no resultaban atractivas a la vista, eran de sabor impreciso y, en muchos casos, provocaban el rechazo de las personas usuarias.

Es importante poner de manifiesto que la alimentación es más que un aporte de nutrientes (indispensable), es también una fuente de placer, un acto social, un potente estímulo para la memoria (olfativa, gustativa, cultural…), un espacio de comunicación (verbal y no verbal) e incluso un momento de afectividad (cómo damos la comida a quien no puedo tomarla por sí mismo, cómo le miramos, cómo le tocamos, nuestro tono de voz). Todo esto debe ser tenido en cuenta y más en las personas con demencia.

Por estas razones nuestro reto consistía en, además de ese entorno afectivo y de bienestar, facilitar platos reconocibles en el sabor, de textura adecuada y con una presentación apetecible. Y con este objetivo todo el equipo (en el que por supuesto el de cocina tuvo un papel fundamental) nos pusimos manos a la obra para buscar información, conseguir recetarios, adaptar los platos y, por supuesto, cocinarlos. Es el momento de poner en valor la implicación de todas, tan importante para que cualquier proyecto llegue a buen puerto.

Llevamos año y medio con esta nueva forma de alimentación y, aunque seguimos investigando y probando, podemos afirmar que ya es una iniciativa consolidada, fácilmente replicable y de la que incluso dimos formación a las familias. Y no cesa la satisfacción que nos produce, cada vez que ponemos estos alimentos en la mesa, comprobar que hemos dado un paso muy importante en mejorar la calidad de vida de las personas para las que trabajamos en un acto tan cotidiano e importante como la comida.

La guía práctica de gastronomía triturada de la Fundación Alícia fue de gran ayuda para el comienzo de este proyecto y recomendamos su consulta.

En el enlace adjunto os explicamos cómo adaptamos las texturas para que la comida continúe siendo, además de una necesidad fisiológica, un momento de placer y disfrute.

Para descargarlo pinche aquí: COMIDA TEXTURIZADA Y AGAR- AGAR1

LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES: algunas recomendaciones

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO

Vacaciones-en-familia Ir a un lugar conocido y planificar el viaje ayuda al paciente con Alzheimer La Federación de Alzheimer de la Comunidad Valenciana (Fevafa) ha elaborado consejos para prevenir posibles problemas en el afectado derivados de los cambios de rutinas.
Ir durante las vacaciones a un lugar diferente al habitual, realizar actividades distintas a las rutinarias, el calor… Son cambios que a las personas con Alzheimer les pueden alterar y que se pueden evitar si se planifica el viaje y si se informa en todo momento a la persona de los cambios que va a experimentar en esos días. Así lo confirma un equipo multidisciplinar de la Federación de Alzheimer de la Comunidad Valenciana (Fevafa) que ha elaborado una serie de consejos para ayudar a los cuidadores a disfrutar de un verano tranquilo y, sobre todo, seguro para el familiar que padece la enfermedad.

Amplia la información siguiendo este enlace

 

 

Terapia con bebés «reborn»

 

Terapia con bebés rebornDentro de las denominadas Terapias No Farmacológicas (TNF`s) destinadas a las personas mayores con demencia,encontramos la intervención con bebés hiperrealistas o bebés «reborn». Esta terapia está cada vez más extendida y se utiliza con varios objetivos: estimular la reminiscencia (los recuerdos del pasado, la memoria autobiográfica), reducir las alteraciones de conducta (deambulación, estereotipias, ansiedad, apatía) y trabajar actividades de la vida diaria significativas en sus vidas (vestido, cuidados,..).

Hemos encontrado esta noticia sobre su utilización en un centro de personas mayores en Granada. Para ampliar la información podéis seguir el siguiente enlace, donde además encontrareis un vídeo explicativo y con situaciones reales.

Nos gustaría que opinarais sobre esta terapia, si la conocéis, si la utilizáis,… ¡Esperamos vuestros comentarios!

 

Charla- Coloquio: Estrategias para afrontar el cuidado de un familiar con Alzheimer u otras demencias

Hola a todos y todas. Como parte de nuestro Programa de Intervención con familias, nos complace comunicarles la próxima charla que tendrá lugar en nuestro centro el próximo miércoles 23 de marzo. Aunque está dirigido principalmente a las familias de las personas usuarias del centro de día, es un coloquio abierto a todas las personas que tengan un familiar con demencia y estáis todos y todas invitados a participar.

En contenido de la charla es general, introductorio, y abordaremos aspectos fundamentales del cuidado como es la comunicación, el manejo de las alteraciones de conducta, la estructuración del tiempo y la gestión de apoyos y emociones del cuidador.

A continuación podéis descargar el cartel de la charla en formato powerpoint.

cartel estrategias para el cuidado de familiar alzheimer

Si tenéis cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto con nosotros. Un saludo y gracias de antemano por vuestra participación.

Prevención de úlceras por presión

Úlceras por presión

Las úlceras por presión, también conocidas como escarasllagas, son lesiones que se producen en la piel por permanecer en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones, las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc.

El riesgo de padecer úlceras por presión es mayor en personas con movilidad reducida, por ejemplo personas que permanecer largos períodos de tiempo encamados, personas en silla de ruedas, o que no pueden cambiar de posición.

No obstante, la mayoría de las úlceras por presión pueden evitarse. Para poder realizar una correcta prevención, os dejamos el enlace a este vídeo que nos explica como hacerlo correctamente.

Sigue este enlace: Prevención de úlceras por presión

 

Prevención jurídica

legal

En nuestra entradas de la página podéis encontrar noticias sobre investigación, prevención, hábitos de vida saludables, consejos para cuidadores,… En esta ocasión compartimos esta información sobre prevención jurídica, tema que no hemos tratados en demasiadas ocasiones. En la noticia se explica resumidamente los cuatro elementos legales a tener en cuenta respecto al Alzheimer y otras demencias. Esperamos que os sea de utilidad.

«La Fundación Pasqual Maragall y la Fundación Privada de Notarios de Cataluña han firmado un acuerdo de colaboración para concienciar a la sociedad en la prevención jurídica y dar a conocer los instrumentos existentes en casos como en la enfermedad del Alzheimer.»

Par ampliar esta información sigue este enlace a la noticia completa

 

«El café del Alzheimer» (Radio Andújar)

el-cafe-alzheimer11

«En 1999 la inquietud de un grupo de familias y la necesidad de información sobre la enfermedad de Alzheimer dio paso a la constitución de nuestra asociación.

Nuestra entidad está formada por personas afectadas por el Alzheimer u otras demencias, sus familiares y cuidadores, los profesionales que les atienden, voluntarios y colaboradores.

La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Andújar “AFA ANDÚJAR” es una organización sin ánimo de lucro, laica y apolítica, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y familias afectadas por el Alzheimer u otras demencias, además de reivindicar ante la sociedad, la comunidad científica y los organismos públicos una mejor atención hacia quienes directa o indirectamente sufren las consecuencias del Alzheimer y las demencias.»

En su página web podéis escuchar todos los programas emitidos hasta la fecha, así como poemas realizados por familiares, vídeos, recursos para cuidadores. A continuación podéis escuchar un audio, ejemplo de los programas que realizan en Radio Andújar.

 

Para visitar su página y escuchar otros programas solo tenéis que seguir el siguiente enlace

Diccionario de Alzhéimer

image_content_4121127_20151218183558

El Diccionario del Alzheimer, en formato «on line» y que ha sido presentado hoy en Salamanca, está concebido para relacionarse con la enfermedad y para convertir esta demencia en «un proceso de conocimiento», ha explicado el vicedirector de la Real Academia Española (RAE), el filólogo José Antonio Pascual. Este proyecto, pionero en su ámbito y que inicialmente recoge un centenar de términos, está impulsado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (USAL), en colaboración con el Centro de referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y la Fundación Reina Sofía.

Para familiares y cuidadores «puede significar un nexo con un mundo del que desconocen los tecnicismos«, y también les puede ayudar a tomar mejores decisiones y a mejorar la calidad de vida, ha añadido. En el Diccionario del Alzheimer se pueden encontrar dos tipos de términos: los propiamente dichos y los sinónimos.

Puedes descargarte la presentación de este proyecto en formato PDF pinchando aquí diccionarioalzheimer.

Accede al diccionario directamente siguiendo el siguiente enlace

 

Terapia musical personalizada. Un pasito más….

Nuestras compañeras del Centro de Día La Camocha continuan investigando e implementado la Terapia Musical Personalizada. En esta ocasión nos ofrecen una muy interesante información fruto del contacto mantenido con dos de los principales investigadores sobre esta terapia. Gracias a este trabajo podemos seguir avanzando en su utilización en los centros de día.

La camocha

 

«Continuamos con la Terapia Musical Personalizada. Tras los contactos realizados con Dan Cohen  [Alive inside, EEUU] y Pepe Olmedo [Música para despertar, Granada] creemos estar en disposición de poder ofrecer una información más concreta sobre cómo y cuándo desarrollar la terapia de forma eficaz y de los beneficios que aporta a las personas con deterioro cognitivo.»

 

Puedes ampliar la información siguiendo el siguiente enlace

 

Vídeos interesantes para cuidadores informales

En esta entrada queremos presentar Videoasistencia.org, un nuevo sitio en Internet creado por Terra Nova Films, dedicado a la presentación de vídeos con tecnología saliente o «streaming», de materiales educativos para los cuidadores familiares. Existen muchos sitios informativos; sin embargo, lo que hace que este sitio sea único es su formato exclusivo a base de videos que enfocan los desafíos que enfrenta el cuidador.

Los videos son de formato corto, sencillo y directo, y pueden accederse fácilmente por el usuario a cualquier hora del día o de la noche. Muchos de los vídeos son del género documental, y siguen las vivencias de personas reales en situaciones reales. En inglés con subtítulos en castellano.

El material presentado en los vídeos convierte las palabras en escenas que ilustran técnicas apropiadas de asistencia sanitaria y, en cierto modo, trasmiten al usuario  que no está solo en esa situación que por lo general es difícil y estresante.

Porque como dicen: «Una imagen vale más que mil palabras»; además, por lo general la gente no tiene tiempo para leer un libro que le explique cada imagen que proporciona esta serie. Casi el 80% de las personas aprenden por medios visuales; es decir, aprendemos asimilando lo que vemos.

Esta serie brinda una manera sencilla y rápida de aprendizaje, con gente y situaciones reales, para darnos conocimientos e ideas que nos permitan brindar a las personas la asistencia sanitaria que merecen, de forma eficaz y relajada. También proporciona la información más reciente sobre qué es la asistencia sanitaria de buena calidad.

Puedes ver esta página web siguiendo este enlace

video-care

 

 

Vídeo: «Cómo comunicarse»

Las imágenes de este vídeo australiano revelan que a medida que la demencia de sus seres queridos avanza, los desafíos en la comunicación de los cuidadores con sus pacientes aumentan. Presentan tácticas y estrategias para entablar una comunicación eficaz con las personas que padecen Alzhéimer

Un resumen de los consejos que se muestran en este vídeo son:

-No hay dos personas que sean iguales. Cada persona tiene necesidades y deseos especiales, y cada una reaccionará de manera distinta.
-El razonamiento no funciona con las personas que padecen demencia avanzada porque no viven en nuestra realidad. Debemos entender su realidad.
-Las personas con demencia a veces «se inventan cosas», o dan explicaciones fabricadas para lo que no entienden; sin embargo, al menos algunas porciones de sus explicaciones son verdaderas.
-De igual manera, a medida que avanza la enfermedad se les dificulta más a las personas expresar sus necesidades o llevar una conversación normal. Trate de entender lo que están tratando de comunicarle en base al lugar donde se encuentran: P.Ej: si se la pasan en la cocina, podrían tener hambre. Determine si están tratando de comunicar algo mediante el tono de voz, las expresiones faciales o el lenguaje corporal.
-Escuche con sus oídos, con sus ojos y con su propio lenguaje corporal. Muestre interés por lo que la persona está tratando de decir.
-Identifique y comprenda los sentimientos que manifiestan. Si les toma la mano o los abraza se sentirán más calmados y cómodos.
-Llame a la persona por su nombre, e identifíquese usted mismo por su nombre hasta donde sea necesario.
-Asegúrese de dejarse ver y oír, pero no grite. Hable suave y claramente. Párese, siéntese o arrodíllese si es necesario para mantener buen contacto visual.
-Haga una sola pregunta a la vez, y evite hacer demasiadas preguntas. Una afirmación a menudo resulta mejor que una pregunta.
-Use frases cortas, sencillas, y específicas. Mensajes complejos no hacen sino confundir a la persona. Divida el mensaje en partes para que se le entienda con mayor facilidad.
-Respalde sus palabras con gestos, demostraciones o expresiones faciales.
-Ofrezca opciones, pero que sean sencillas.
-Elogie bastante y con sinceridad cuando intentan algo o cuando logran hacerlo bien.
-Las personas con demencia podrían olvidar su nombre, pero siempre responderán a la gratificante relación que tienen con usted.

Cómo aplicar este vídeo a su situación particular:

-Piense en lo que ha aprendido y en los cambios que llevará a cabo basados en esos conocimientos.
-Piense en cualquier impedimento o desafío que ha enfrentado al comunicarse con su ser querido. ¿Qué técnicas ha intentado que le dieron buenos resultados? ¿Hubo algo que no dio resultado? Por ejemplo, ¿trató de razonar con su ser querido cuando debería estar poniendo atención a sus sentimientos?

Adaptado de la publicación: Dementia With Dignity; Eastway Communication & Media One Pty, Sydney, Australia.

Error
El video no existe

Si no puedes ver el vídeo correctamente sigue este enlace

Vajilla especial para enfermos de Alzhéimer

vajilla-alzheimer

La diseñadora taiwanesa Sha Yao diseñó un conjunto de vajilla que utiliza colores brillantes, ergonomía innovadora y un diseño inteligente para ayudar a los pacientes de Alzheimer a la hora de comer. Yao se inspiró en su abuela que padece esa enfermedad y se veía comprometida y perjudicada a la hora de la comida.

El equipo lleva el nombre de Eatwell y combina tres colores: rojo, amarillo y azul, y su creadora explicó que eso se debe a que un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Boston descubrió que las personas con deterioro cognitivo consumían 24% más de alimentos y el 84% más líquido cuando les servían en vasos de esos colores brillantes. Además las piezas han sido diseñadas a medida para satisfacer las necesidades de cognitivo, motor y discapacidades físicas. Por ejemplo las cucharas fueron diseñadas para encajar perfectamente en la mano del paciente y los platos tienen una forma que hace difícil que la comida se caiga. Eatwell viene con una bandeja con un mecanismo que deja prender pañuelos o baberos, manteles o servilletas para evitar que la ropa o las alfombras se ensucien.

Lee la noticia completa siguiendo el siguiente enlace

También puedes ver un video  donde la propia diseñadora habla sobre su creación siguiendo este otro enlace

 

Documental

El naufragio de la Memoria

Os mostramos un documental emitido por la 2 de T.V.E acerca de la enfermedad de Alzheimer, experiencias vividas por los cuidadores de personas con afectación de la memoria, el avance de la enfermedad y el trabajo del equipo de profesionales .

Para verlo pinche aquí.

 

Nuevo curso online

Nuevo curso de formación online impartido por CRE Alzheimer formación:

Abordaje multidisciplinar de la comunicación

Objetivos:

  • Conocer los factores que influyen en la comunicación con la persona con enfermedad de Alzhéimer.
  • Fomentar y mejorar la comunicación del participante con personas con demencia o Alzhéimer.
  • Mejorar la relación con la persona con Alzhéimer.

Fecha del curso: Del 31 de Agosto al 13 de Septiembre.

Fecha de inscripción: Del 17 al 19 de Agosto, para acceder a la plataforma de formación haz click aquí.

Para saber más acerca de este curso pinche aquí.

 

 

Al día con la tecnología

La enfermedad de Alzheimer no tiene cura conocida, pero ciertas técnicas permiten mejorar las capacidades cognitivas de los pacientes, retrasar la pérdida de memoria y aumentar su calidad de vida. Para conseguirlo, entre las típicas que utilizan papel y lápiz empiezan a colarse otras de corte tecnológico que benefician no solo a quienes padecen la enfermedad, sino también a sus familiares y cuidadores.

tecnologia-calidad-personas-Alzheimer-inicial_EDIIMA20150616_0928_18Si quieres conocer las que se están usando y con mejores resultados sigue este enlace

Cómo afrontan los niños el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer tiene un gran impacto familiar a todos los niveles, sobretodo cuando el afectado vive en casa. Es importante que los niños y adolescentes sepan lo que pasa, especialmente si conviven habitualmente con la persona.

Pueden percibir que reciben menos atención por parte de sus padres creando momentos de celos o resentimiento, también perciben que están cambiando los hábitos familiares, sintiendo tristeza o temor por los cambios de personalidad y de comportamiento de la persona afectada.

Niño_abuelo

Para conocer más pinche aquí.

 

Nuevas páginas web

Disponibles las nuevas páginas web del Ceapat y de «Espacio Mayores» del Imserso

Tras la presentación el pasado 26 de mayo de la nueva página web del Imserso, con el anuncio por parte de su Director General del despliegue progresivo de los nuevos diseños y funcionalidades en gran parte de los sitios que conforman su plataforma web corporativa, desde ayer se encuentran disponibles en Internet las nuevas web del Ceapat (centro de referencia estatal de autonomía personal y ayudas técnicas) y de Espacio Mayores.

«Espacio Mayores» facilita accesos directos a las siguientes áreas temáticas: TIC y Accesibilidad, las personas mayores en España, Cultura, Ocio y Aprendizaje, Envejecimiento Activo y Espacio Jurídico. Con la posibilidad de compartir cualquier contenido en las Redes Sociales.

Para conocer la web del Ceapat pinche aquí.

Para ver la nueva web Espacio Mayores haz click aquí.

Fútbol vs Alzhéimer

El fútbol mejora la vida de las personas con Alzheimer

Un proyecto de una revista española busca que las personas con esta enfermedad evoquen sus recuerdos a través del fútbol.

La revista deportiva española Líbero lanzó en YouTube una campaña que busca ayudar a los pacientes de Alzheimer a través del fútbol. Según se explica en YouTube, en  2014, un estudio de la Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona descubrió que hablar de fútbol ayuda a las personas con Alzheimer y deterioro cognitivo mejorando su memoria, atención y estado de ánimo.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

Para conocer la página web de la revista española Líbero pulse aquí.

 

 

Tecnología y Alzheimer

Una aplicación que ayuda a interactuar con personas con Alzheimer.

GreyMatters es un álbum enriquecido con fotos, música y juegos que facilita conectar con pacientes con enfermedad de Alzheimer.

La idea de esta aplicación para iPad surgió en 2013 como proyecto de tesis doctoral cuando su creadora, Jenny Rozbruch, quiso crear una forma sencilla de poder conectar con su abuela, quien padecía demencia vascular y por aquel entonces apenas podía pronunciar frases coherentes.

La aplicación permite utilizar diferentes perfiles de usuario y se divide en cuatro secciones compuestas por “Mi vida”, “Mi música”, “Mi mundo” y “Mis juegos”. En la primera de ellas se puede crear un álbum familiar de fotos, anotaciones de texto, voz y en un futuro vídeos que sirva de herramienta de memoria para el paciente.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

Libro «Alzheimer, consejos para el cuidador»

El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar ha acogido la presentación del libro ‘Alzheimer. Consejos para el cuidador’, escrito por la auxiliar de enfermería del centro hospitalario Nani Martínez. Con él se pretende orientar a las personas cuidadoras y familiares sobre los cuidados necesarios para que un paciente de Alzheimer tenga la atención humana que se merece.

En dicha presentación, Martínez estuvo acompañada por Carmen Rojano, supervisora de Unidad Especial y Urgencias del centro hospitalario, así como por el presidente de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Andújar, Antonio Porras, y el escritor andujareño Eufrasio Navarro.

Amplia la información siguiendo este enlace

 

‘Wii terapia’ contra el Alzhéimer

EL AMBIENTE LÚDICO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD TAMBIÉN AYUDA A MOTIVAR AL PACIENTE

Dicen que los estreotipos están para romperse y en el caso de los videojuegos la consigna se cumple. Un estudio desarrollado por el CRE de Alzhéimer del Imserso en Salamanca ha puesto de manifiesto que los videojuegos no están asociados únicamente al trabajo con gente joven, si no que también son una potente herramienta de intervención para retrasar el declive cognitivo en personas con demencia.

Amplia la noticia pinchando en este enlace

¿Conoces otros videojuegos o herramientas informáticas que se utilicen para estos fines? ¿Empleas estas herramientas en tu trabajo o en el cuidado de tu familiar? ¡¡ DÉJANOS TU OPINIÓN!!

 

LAS 5 PAUTAS

Aprovechando una fecha plagada de cincos, hoy es 5 de mayo de 2015, aquí os dejamos unos interesantes enlaces. A través de cinco sencillas pautas aprenderemos a solucionar algunas de las dificultades que aparecen en el cuidado de nuestro familiar con demencia. ¡Ánimo y a ponerlas en práctica!

 

5

 

5 PAUTAS QUE FAVORECEN LA RUTINA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

5 TÉCNICAS PARA FACILITAR LA CONSECUCIÓN DE RUTINAS EN LAS AVD DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER

5 ESTRATEGIAS PARA PENSAR CON CLARIDAD CUANDO EL AGOTAMIENTO NOS ATRAPA

Agradecemos vuestros comentarios y aportaciones.

 

«Hogar dulce hogar»

No recordar dónde están las cosas en el propio hogar es más que un contratiempo  al que se enfrentan las personas con Alzhéimer. Una realidad con la que conviven y que es frustrante para los propios pacientes pero también para los cuidadores y familiares. Hacer que la casa esté acomodada a las necesidades de las distintas fases de esta enfermedad es fundamental para el individuo. Por ello, desde KnowAlzheimer, con el propósito de hacer más fácil el día a día y evitar sustos y caídas, proponen vídeos tutoriales para aconsejar cómo adaptar la vivienda.

Amplia esta información pinchando aquí

Puedes ver un vídeo tutorial sobre este tema siguiendo este enlace

Si quieres conocer consejos y opiniones similares específicos para el Parkinson, puedes hacerlo siguiendo este enlace

 

Artículo: La adaptación de la vivienda

Adaptar la vivienda a las necesidades de las distintas etapas del Alzheimer es fundamental tanto para el enfermo como para el cuidador. Dependiendo de la movilidad tendremos que ir haciendo cambios en la habitación, el salón, la cocina, el comedor y el baño. El objetivo es ayudar en el día a día a la vez que evitamos y prevenimos sustos, accidentes o caídas.

En el mercado existe una amplia gama de productos que pueden mejorar su condición de vida y la de sus cuidadores. Otras veces, algunos de estos productos podemos sustituirlos por “trucos caseros”. Todo ello dependerá de la fase de la enfermedad.

adaptación

Para ver el artículo pinche aquí.

 

Nuevo curso online CRE ALzheimer

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo para inscribirse en el curso de teleformación «Enfermedad de Alzheimer y síntomas psicológicos y conductuales en demencias» que se celebrará del 13 al 26 de abril.

Esta acción formativa tiene como objetivo  profundizar en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y los síntomas psicológicos y conductuales asociados.

Para ampliar información sobre el curso pinche aquí.

Para inscribirse o darse de alta en la plataforma online pinche aquí.

 

Equinoterapia y Alzheimer

Los caballos se convierten en unos aliados perfectos en las terapias contra el alzhéimer.

A  Ana no se le borra la sonrisa de los labios mientras monta a “Pitu”. Ana padece alzhéimer en fase inicial y “Pitu” es una yegua blanca propiedad de La Finca, un centro especializado en equinoterapia donde la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer e outras Doenzas –AFAL Ferrolterra– realiza desde el mes pasado sesiones de terapia para sus pacientes en fase inicial o moderada.

Para conocer más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

«Fue mi proyecto de vida»

Relato de una cuidadora

María ha cuidado de su madre enferma de Alzheimer durante 17 años. Su relato va dedicado a su madre, que falleció hace un mes.

Me gustaba escribir y transmitir lo que yo vivía con el Alzheimer, sencillamente y en mi día a día.

Para leer el relato pinche aquí.

Para conocer su blog haz click aquí.

 

«Remind»

Un dispositivo ayuda a combatir el Alzheimer reproduciendo música.

“Remind” es un dispositivo que se asemeja a un mp3 pensado para contrarrestar los efectos de esta enfermedad. Tiene la forma de una piedra triangular y cuenta con un parlante externo y un botón de encendido y manejo de volumen. Está pensado para ser programado por medio de una aplicación desde un dispositivo móvil. Funciona para que cuando uno se encuentra con el usuario de “Remind” que tiene Alzheimer y este no recuerde algo, uno envíe desde su dispositivo la orden para que “Remind” reproduzca una canción específica que ayude al enfermo a rememorar un momento de su pasado.

“Lo que buscamos es intentar usar una canción cuando una simple cara no es suficiente para recordar”, explica Emily Keller, diseñadora integrante del grupo que creó el proyecto.

remind-alzheimer

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

Alteraciones de conducta

«Las alteraciones de conducta en personas con demencia grave  son muy frecuentes y su manejo es difícil, ya que la capacidad de comunicación verbal está muy reducida o ausente y el inicio brusco de una agitación psicomotriz (gritos, golpes, inquietud…) es la única expresión de lo que en realidad le sucede al enfermo. Pueden deberse a una dificultad para el reconocimiento del entorno y sus circunstancias, ser producidas por delirios o alucinaciones, por patologías orgánicas (dolor, infecciones…), por el sentimiento de frustración del propio enfermo al darse cuenta de que no puede realizar cierta actividad o por los propios fármacos.»

Sigue leyendo en este enlace

Si te gusta más lo visual y quieres tener una imagen que te recuerde estas recomendaciones puedes obtenerla en esta dirección web. También lo puedes descargar directamente en formato PDF para tenerlo siempre a mano

Esperamos que os guste y sea de utilidad

 

Tolerancia y respeto a las Personas Mayores

» En ocasiones necesitamos tener a la vista los motivos para ser tolerantes. Porque todos necesitamos que de vez en cuando nos recuerden algunos motivos por lo que tenemos que fomentar la tolerancia y el respeto hacia las personas mayores».

Para acceder a esta información sigue este enlace o descárgate la informacion en una práctica infografía en formato PDF  CVE_Infografia_tolerancia

Si todavía no conoces la web del Centro Virtual del Envejecimiento te animamos a visitarla. Pincha aquí.

 

 

 

Manual «Atención Integral y Centrada en la Persona. Teoría y práctica en ámbitos de discapacidad y envejecimiento»

Nuevo Manual sobre el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona

La Fundación Pilares para la Autonomía Personal ha promovido la edición de la obra «Atención Integral y Centrada en la Persona. Teoría y práctica en ámbitos de discapacidad y envejecimiento». En ella se desarrollan los elementos clave del modelo, tanto en su dimensión de integralidad e integración y coordinación de servicios, como en lo que atañe al enfoque de atención centrada en la persona.

La aplicación del modelo AICP compete a los poderes públicos, a los proveedores de servicios y a los profesionales de la intervención social y sanitaria y significa un cambio de paradigma llamado a transformar el viejo modelo, y dar paso a otro modelo en el que se garantice la continuidad e integridad de la atención  y se ponga verdaderamente en el centro a la persona.

Con su distribución se pretende facilitar los conocimientos teóricos y aplicados del modelo AICP para diseñar, intervenir, gestionar o investigar en programas o recursos dirigidos a personas en situación de dependencia, de discapacidad y/o que estén afectadas por enfermedades crónicas que requieran cuidados de larga duración.

Todos los interesados pueden conseguirlo siguiendo este enlace.

Curso: Efecto de la musicoterapia en personas con demencia

Fecha
Del 03 al 16 de noviembre. Plazo de inscripción del 20 al 22 de Octubre

Objetivos
Ofrecer una visión científica del efecto de la musicoterapia en los aspectos cognitivos, sociales, emocionales, físicos y conductuales de la persona con demencia

Contenidos

  • Introducción a la musicoterapia
  • La intervención en demencias. Conceptos clave
  • Evidencia científica de la musicoterapia en demencias:
  • Aspectos neurológicos de la percepción y la experiencia musical
  • Efectos de la musicoterapia en las diferentes áreas de la persona: cognitiva, socioemocional, física y conductual.

Profesor

Responsables: Esther García Valverde
Musicoterapeuta de EULEN Sociosanitarios para el CRE de Alzheimer

Amplía la información sobre este curso pinchando aquí:

Puedes inscribirte directamente en el curso siguiendo este enlace  

Mejorar la comunicación

Consejos generales para una mejor comunicación con personas dependientes

Si no sabes o te resulta difícil comunicarte con la persona a la que cuidas, aquí te mostramos algunos consejos para que vuestra comunicación sea la más fluida posible.

La persona dependiente se encuentra con numerosas barreras que le impiden expresarse con normalidad y claridad con todas las personas que conviven a su alrededor, incluso consigo mismo.

Las barreras más frecuentes son:

  1. Falta de conocimiento de las necesidades y hábitos comunicativos de las personas con discapacidad, así como del lenguaje adecuado para dirigirse a ellas.
  2. Los estereotipos y representaciones simplistas que suscitan, muchas veces, actitudes negativas hacia ellos.
  3. El trato infantil a las personas con discapacidad.
  4. La aparición de personas con discapacidad provenientes de otros países que tienen otras lenguas puede constituir una nueva necesidad de adaptación.
  5. La falta de costumbre de hablar con personas con algún tipo de discapacidad puede provocar actitudes y gestos corporales que expresan sorpresa, curiosidad, disgusto, rechazo, distancia.
  6. No dirigirse directamente a la persona con discapacidad, sino a su acompañante o cuidador.
  7. El desconocimiento de gestos específicos y de nuevos comportamientos gestuales.
  8. Falta de cultura tecnológica en los colectivos de las personas con discapacidad.
  9. Dificultades para encontrar información al usar ciertos dispositivos que tienden cada vez a ser más sofisticados.

Amplia estos interesantes consejos y aprende a superar estas barreras siguiendo este enlace.


 

_________________________________________________________________________________________________________

 

10_consejos_comunicacion (1)Consejos específicos para mejorar la comunicación con enfermos de Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró el 21 de septiembre, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos da 10 consejos para mejorar la comunicación con una persona que sufra la enfermedad del olvido.

  1. Evita ruidos y distracciones para optimizar la comunicación.
  2. Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.
  3. Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.
  4. Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.
  5. Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.
  6. Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.
  7. Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.
  8. Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.
  9. Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.
  10. No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.

 

Consigue más información sobre este interesante tema pinchando aquí o Descargatelo en PDF: 10_consejos_comunicacion

No come, ¿Qué hago?

Soluciones a los problemas que la comida plantea a los cuidadores

Uno de los aspectos más importantes en la enfermedad de Alzheimer (EA), es la repercusión que tienen los problemas nutricionales y del comportamiento alimentario.

El XVIII encuentro temático de la Fundación Alzheimer España considera oportuno informar a sus usuarios de cómo abordar esta problemática, qué recursos tenemos a nuestra disposición para combatirla y las claves para comprender, cada día un poco más, esta enfermedad.

La fundación Alzheimer recomienda:

  • Dedicar tiempo a la planificación de un menú semanal y a la preparación de las comidas.
  • Comer siempre con moderación; prevenir los excesos.
  • Evitar la monotonía y buscar la variedad de productos que nos ofrece la estación en la que estemos.
  • Evitar la deshidratación.
  • Estar atentos a los cambios de peso.
  • Cuidar la higiene bucal antes y después de las comidas. Prestar especial atención cuando la persona use prótesis dental para adaptarla a los cambios, vigilar el estado de las encías y aquellas piezas dentales que puedan tener.
  • Tener en cuenta las modificaciones en la medicación. Algunos fármacos pueden producir un amargor junto a las comidas, además de otros efectos secundarios.

Para conocer más conclusiones y recomendaciones pinche aquí o en este enlace.

Curso sexualidad y demencias

El CRE de Alzheimer del Imserso abre el plazo para inscribirse en el curso online «La educación sexual y el asesoramiento sexológico en el marco de la atención sociosanitaria», que se celebrará del 6 al 19 de octubre. Las personas interesadas pueden matricularse en esta acción formativa del 22 al 24 de septiembre.

Objetivos

Adquirir una visión holística de la sexualidad como parte inseparable de la vida de las personas
Tomar conciencia de la importancia de la Educación Sexual dentro de la atención sociosanitaria
Desarrollar un rol adecuado de educador sexual como profesional sociosanitario o como cuidador de enfermos de alzhéimer u otras demencias
Conocer el perfil profesional del sexólogo como propuesta para los equipos de atención integral a los enfermos de alzhéimer u otras demencias

Contenido

La sexualidad y el hecho sexual humano. Conceptos, derechos sexuales y criterios de salud sexual
Educación sexual: modelos de educación sexual, razones que la justifican y rol del profesional sociosanitario como educador sexual
La educación sexual y el asesoramiento sexológico en la atención integral sociosanitaria: propuesta de trabajo
Casos prácticos para el análisis y la reflexión sobre diferentes situaciones comunes en el ámbito de sexualidad y demencias.

Si quieres más información pincha en el siguiente enlace

Para darte de alta en la plataforma on line (requisito indispensable para matricularse en el curso) pincha aquí 

Diez reglas de oro del cuidado.

Vivir las 24 horas del día y de la noche con un familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer es una prueba para la que ninguna persona está preparada.

Estos diez consejos le servirán como reglas de oro para “capear» con éxito las situaciones que se le van a presentar.

Léalas detenidamente.

1. Mantener la calma.

2. Dejarle el tiempo que necesita.

3. Dejarle vivir a su ritmo sin intervenir sistemáticamente en su manera de vivir.

4. No discutir.

5. No engañarle

6. No tomar a mal sus conductas ilógicas o incoherentes.

7. Organizar su vida de forma rutinaria.

8. Prepararse a tomar decisiones en su lugar.

9. Simular situaciones que puedan producirse.

10. Cuidarse de uno mismo.

Para una descripción mas detallada pincha aquí.