Escala de riesgo para el Alzheimer

Establecer una escala de riesgo de Alzheimer, clave para la práctica clínica

 

Predecir riesgo de Alzheimer

 

En una persona que va a padecer Alzheimer los primeros síntomas pueden retrasarse hasta una década, de ahí la importancia de establecer una escala de riesgo genético que permita determinar qué individuos tienen más probabilidad de desarrollar esta enfermedad, incluso entre los más jóvenes. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por la doctora Elizabeth C. Mormino, del Hospital General de Massachusetts (Charleston, EEUU), y que se publica en la revista Neurology.

Para ampliar información sobre esta noticia sigue este enlace.

Si quieres leer el resumen de la investigación en la revista Neurology (en inglés) pincha aquí.

Estudio Alfa: Datos preliminares

«La genética no aporta información clínicamente relevante» ya que su incidencia como factor de riesgo en el aparición del Alzheimer es muy mínima, según explicó anoche el investigador de la Fundación Pasqual Maragall, Juan Domingo Gispert, a los más de 1.600 voluntarios del estudio Alfa para la detección precoz del Alzheimer, en el que han participado 2.500 personas.

Gispert recomendó a los asistentes, la mayoría familiares de personas que han sufrido Alzheimer, que incidan en aquellos factores de riesgo que se pueden modificar ya que «más del 30 % de los casos de Alzheimer podrían evitarse con hábitos de vida más saludables».

Para ampliar esta noticia pincha en este enlace