Experiencia de las familias con el Simulador de edad GERT

El simulador de edad GERT ofrece la posibilidad de experimentar las limitaciones típicas que pueden aparecer en las personas más mayores y el impacto que estas dificultades produce a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.

Hace unas semanas, dimos por finalizado el proceso de formación interna a todo el equipo de profesionales del centro. Con la idea de darlo a conocer posteriormente a las familias, el pasado viernes, un grupo de cuidadores participó en el taller psicoeducativo basado en la importancia de la empatía como herramienta para poder entender desde la experiencia.

Desde el centro de día somos conscientes de la dificultad de esta tarea, pero sabemos que la empatía es una capacidad que se puede aprender y mejorar con ayuda y el simulador gerontológico puede ser una herramienta que facilite conseguirlo.

Las sensaciones que alguno de los familiares vivió y verbalizó tras colocar sobre su cuerpo todos los componentes del GERT evidenciaban los buenos resultados de la experiencia, siendo las siguientes, frases expresadas por éstos:

«comprendes lo mal que se sienten y la dificultad para decirlo»

«te sientes torpe y con la necesidad de otros para ayudarte»

«tienes que estar muy concentrado para poder interpretar lo que te están diciendo»

«pienso que esos movimientos eran muy fáciles cuando estabas bien».

Por último, os dejamos una selección de fotos de los participantes en la sesión, a los que queremos agradecer su implicación y colaboración en las actividades que les proponemos desde el centro.

FELIZ 2023

Hoy 30 de diciembre de 2022 queremos anticiparnos a fin de año elaborando nuestra particular lista de deseos para el año entrante. A las clásicas peticiones salud, dinero y amor se han unido alguna que otra esperanza que confiamos se cumpla y sea un año en el que disfrutemos al máximo en compañía de nuestros seres queridos.

Desde el Centro de Día de Lada os deseamos una feliz salida y entrada de año.

Amagüestu 2022

Podríamos decir que el amagüestu es la tradición más asturiana del otoño que lleva implícita historia, superstición y valores tan importantes como la amistad y la convivencia. Por ello, qué mejor excusa para juntarnos  con nuestros seres queridos y/o conocidos que comer unes castañes asaes o cocíes y beber sidra dulce al tiempo que suena música de gaita y tambor.  

Desde el centro de día quisimos unirnos a esta celebración y lo pudimos hacer gracias a las aportaciones desinteresadas de Juan Manuel Riesco, vecino de La Mudrera, Tuilla que nos regaló unos cuantos kilos de castañes que había apañáo días atrás, y de la Asociación de pensionistas Peña Nalón de Lada que nos donó una rica sidra dulce.

Después de que por la mañana, las manos experiementadas de un grupo de personas usuarias preparasen este fruto de otoño para su cocción, la tarde dio paso a su degustación junto con una sidra que endulzó un momento festivo y de celebración que veníamos echando de menos y que esperemos seguir manteniendo y viviendo.

Simulador Gerontólogico: Experimentar para comprender.

A menudo recurrimos a la apelación a la empatía para intentar ponernos en el lugar de otro. En función de nuestro carácter y experiencias vitales, entre otros factores, es algo que podemos conseguir con mayor o menor dificultad.

En ocasiones, por más voluntad que pongamos, no acertamos a imaginar que sienten las personas mayores cuando las limitaciones físicas o cognitivas van apareciendo.

Conscientes de esa dificultad hemos puesto en marcha el proceso de formación interna de nuestro equipo profesional que guiado por Verónica Riesco Roces (psicóloga) y Jessica López Viejo (terapeuta ocupacional) utiliza como herramienta el simulador de edad que, accesorio a accesorio, va incorporando argumentos definitivos para que seamos conscientes de las dificultades  reales con las que se encuentran muchas de las personas con las que trabajamos y de los apoyos imprescindibles que debemos prestarles. Siempre desde el conocimiento, el reconocimiento, el respeto y la comprensión.

Una vez acabemos con el proceso de formación haremos una reunión de equipo para valorar la experiencia y comentar qué nos ha aportado y en qué medida ha transformado nuestra percepción de las limitaciones.

Bienvenida al verano con la fiesta de San Juan

La noche del 23 al 24 de Junio se celebra la tradicional noche de San Juan en muchos lugares del mundo cuyo origen  se relaciona con la bienvenida pagana al solsticio de verano.

Cuenta la tradición que existía la creencia de que el sol estaba enamorado de la tierra y que en esta noche se resistía a abandonarla, de ahí ese día tan largo y esa noche tan corta.

Esta celebración se ha convertido en una tradición en Asturias recibiendo el inicio del verano alrededor de la hoguera preparada para la ocasión.

Hay muchos rituales en torno a esta popular festividad y como es tiempo de celebrar y de olvidar meses de restricciones desde el centro de Día de Lada  hemos querido realizar alguno de ellos:

  1. Dejar escritos los deseos en un papel para arrojarlos  a la hoguera y que se cumplan.
  2. Escribir las cosas malas para librarnos de ellas con la capacidad purificadora del fuego
  3. Bailar la danza Prima alrededor de la hoguera.

Y como colofón¡ una chocolatada con churros para la merienda!

Los bolos: tradición y terapia

Hoy queremos utilizar esta entrada para agradecer una colaboración especial que nos facilitó las herramientas necesarias para poder intervenir, desde una perspectiva adulta y respetuosa con la historia de vida, en la estimulación funcional, cognitiva y emocional de un usuario de nuestro centro.

En una conversación informal con unos amigos de la Rotella (Hueria de Carrocera) comentamos la necesidad de conseguir un juego de bolos auténtico para que un usuario del Centro de Día pudiera usarlos. Inmediatamente se puso en marcha la maquinaria solidaria y Betty recordó que Maruja, una vecina, los tenía porque su marido había tenido bolera y jugado a los bolos toda la vida. Nos puso en contacto y Maruja, muy amablemente, nos los dejó con el encargo de cuidarlos con esmero pues su marido había fallecido y era un recuerdo muy especial para ella.

Fue tremendamente gratificante para nosotras percibir su expresión de alegría al ver el juego de bolos y comprobar cómo, en cuanto le pusimos una bola de tirar en sus manos e improvisamos una partida, consiguió rescatar de su memoria los recuerdos y  emociones asociadas a esa actividad que tanto le gusta y cómo surgieron las explicaciones de los elementos que la componían y personajes que recordaba de su época de competiciones.

Una vez comprobado que el “material terapéutico” daba resultado, fue fundamental la colaboración de Álvaro que de manera inmediata se ofreció a fabricarlos.

Álvaro fue mecánico de profesión y gran aficionado al trabajo de la  madera, actividad que ahora ejerce en su taller y desde el que fabrica preciosas piezas. Entre ellas, este juego de bolos  que tan efectivo fue para pulsar las teclas que dispararon el manantial de recuerdos y emociones de un amante de los bolos.

Muchas, muchísimas gracias a tod@s los que, desde diferentes lugares, nos ayudan en el objetivo de proporcionar bienestar a las personas que cuidamos.

El recuerdo de la historia laboral como reinvindicación del primero de Mayo.

Con motivo de la conmemoración del movimiento obrero mundial que tendrá lugar el próximo domingo, desde el Centro de Día de Lada hemos querido sumarnos a esta reivindicación social y laboral poniendo en valor la historia laboral de las personas usuarias. Esta información biográfica forma parte de la historia de vida de cada persona, la cual se registra en el documento: El libro de la memoria, Historia de Vida que se construye entre el protagonista y la familia quién se encarga de escribir y estructurar sus recuerdos .

Este documento es una herramienta de estimulación cognitiva que les sirve para regresar de nuevo a un camino que conocen, recordando épocas felices de su pasado y volviendo a ser conscientes, aunque sea por unos minutos, de todo lo que han conseguido.

Por todo ello, hemos preparado un taller de reminiscencias: «Mi vida adulta: el trabajo». En él hemos utilizado estímulos elicitadores como fotografías o láminas personalizadas de los diferentes oficios, vídeos alusivos y álbumes de orientación personal. También trabajamos y guiamos el recuerdo: ¿a qué edad empezaste a trabajar?, ¿cuál fue tu primer trabajo y en qué consistía?, ¿Qué era lo mejor y peor de tu trabajo?. Para terminar la sesión quisimos integrar los recuerdos en el presente conversando acerca de los cambios en las condiciones laborales de aquella época respecto a las actuales.

Día del Libro 2022

Desde 1995 se celebra por iniciativa de la UNESCO el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. La fecha elegida fue el 23 de abril porque en torno a esa fecha fallecieron tres importantes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Desde el Centro de Día de Lada nos unimos a esta celebración con una actividad que iniciamos a primeros de año gracias a la inestimable colaboración de Beatriz, responsable del Centro de Formación para el Consumo de Blimea que nos ofreció la posibilidad de elaborar unos preciosos marcapáginas con papel reciclado para continuar trabajando la importante labor de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Este marcapáginas será el obsequio que enviaremos a las familias.

Pero también quisimos utilizar esta celebración para poner en valor el papel del acceso a la educación y a los libros. Esto, que ahora nos parece normal, no lo fue tanto para la mayoría de las personas que acuden a nuestro centro. Nacieron en una época muy complicada y no todas tuvieron la posibilidad de ir a la escuela, completar una formación mínima, desarrollar la afición por la lectura o simplemente tener acceso a un libro. Las opciones en aquella época eran muy limitadas y muchas veces se reducían a tener que trabajar para poder colaborar en la economía familiar y tener algo que llevarse a la boca.

Hoy celebramos un taller de reminiscencias para hablar de estos aspectos y recopilamos libros y publicaciones de uso habitual en aquella época para facilitar los recuerdos.

Las tres R en el Centro de Día de Lada

El pasado viernes tuvimos el placer de realizar un taller impartido por Beatriz responsable del Centro de Formación para el Consumo de Blimea bajo el nombre «Las tres R en el Centro de Día de Lada». Como Beatriz nos ha enseñado, las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar, son las reglas para cuidar el medio ambiente, reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable que contribuya a reducir la huella de carbono. La aplicación efectiva de este sistema en las actividades terapéuticas nos pareció una idea estupenda y planificamos dos talleres a lo largo del año.

El primero fue en el mes de diciembre, con un taller basado en el reciclaje de la harina caducada de los talleres de cocina con la que elaboramos la pasta para hacer figuras de navidad.

Este último taller lo dedicamos a elaborar papel reciclado para hacer marcapáginas que utilizaremos para celebrar el día del libro en el mes de abril. Los materiales necesarios fueron: papel de periódico, pintura acrílica, tamices y agua. Elegimos realizarlo en el mes de enero ya que necesita tres semanas para secar correctamente y poder elaborar los marcapáginas.

Gracias a Beatriz por este fantástico taller que además de ser una herramienta de trabajo tanto cognitivo como funcional nos resultó muy motivador y gratificante tanto a las personas usuarias como a las profesionales.

Os dejamos la noticia en la web CFC Asturias en el siguiente enlace: http://cfc-asturias.es/noticias/show/1897-remando-juntos-contra-el-alzheimer.

¡Felices fiestas!

En la jornada de ayer mientras escuchábamos el sorteo de la lotería y comprobábamos, una vez más, como la suerte nos esquivaba nos dedicamos a endulzarnos el día con la fabricación de nuestros mazapanes caseros que luego pudimos degustar.

Esta actividad, ya tradicional en nuestro centro, es significativa, orientadora y elicitante. No solo nos la pasamos muy bien realizándola si no que luego disfrutamos de los resultados.

Con estas imágenes de la actividad aprovechamos para desearos felices fiestas y animaros a seguir manteniendo todas las medidas de protección y prevención.¡¡¡Nos vamos a por el 2022!!!

5 de Noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Hoy 5 de noviembre es el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, referentes fundamentales en la vida de las personas dependientes.

Desde el centro de día de Lada quisimos tratar en un grupo de conversación las opiniones que las personas mayores tienen de esta figura para facilitar la reflexión activa sobre este aspecto.

Cabe destacar cierta dificultad en la verbalización del reconocimiento expreso a la figura del/la cuidador/a familiar y no por falta de agradecimiento a esa labor sino más bien porque consideran que es algo natural en el vínculo familiar.

A continuación os mostramos las preguntas que les propusimos a quienes mantienen la capacidad de expresar sus deseos, sentimientos y necesidades y la transcripción literal de sus palabras que sí reflejan el agradecimiento y cariño a esa labor.

¿Qué piensas de tener al lado alguien que te acompaña en tu día a día?

“está  bien”

“tienes quien te atienda”

“como en casa de uno en ningún sitio”

¿Por qué crees que hoy recibes los cuidados de tu familiar?

“ellos me querían mucho y me quieren todavía”

“porque primero los atendí yo y en agradecimiento a ello, ellos me cuidan”

“porque me quiere”

“les mis fies saben que siempre estuve al lao de ellas y tienen ese cariño”

¿Le dirías algo  a  tu cuidador/a para  agradecerle  su atención hacia ti?

“ella sabe que se lo agradezco”

“les diría que los quiero conmigo toda la vida”

“les daría las gracias a ellas”

“le doy las gracias por atenderme y cuidarme”

“que me cuida bien, que la quiero mucho”.

Ante los cambios en las habilidades de comunicación: adaptaciones en la intervención.

La semana pasada tuvo lugar una sesión formativa orientada a las profesionales de atención directa del centro de día e impartida por la psicóloga Verónica Riesco Roces sobre los trastornos del lenguaje que van apareciendo en las personas con Alzheimer a medida que la enfermedad avanza y la necesidad de ir  adaptando adecuadamente nuestra forma de  comunicación ante esos cambios.

Comprender mejor las necesidades, deseos y emociones de la persona con Alzheimer u otra demencia y ayudarle a satisfacerlas es un  objetivo fundamental que todos los profesionales que trabajamos en este ámbito perseguimos conseguir.

A medida que esta enfermedad avanza aparecen mayores dificultades lingüísticas, produciéndose una involución en esta capacidad cognitiva.

 Los trastornos más frecuentes que observamos son la afasia, anomia, automatismos, estereotipias, circunloquios y parafasias.

Esta alteración progresiva del lenguaje puede manifestarse  en la expresión y/o comprensión  y  hace necesario que adaptemos las estrategias comunicativas a cada persona y en cada momento, algunas de ellas son las siguientes:

  • Mostrar un interés genuino por aquello que la persona intenta comunicar.
  • Dar tiempo, no interrumpirle.
  • Facilitar alternativas a las palabras que la persona no puede evocar: “Quiero ponerme la …”. Podemos sugerirle, pausadamente: “¿la bata?… ¿la chaqueta?”.
  • Preguntar con opciones de respuesta concretas (“sí” o “no”):“¿Tienes frío?” o “¿Estás cansado?”, en lugar de: “¿Qué te pasa?”
  • Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, excepto si nos damos cuenta de que no comprende alguno de los términos.
  • Evitar la confrontación con la evidencia.
  • Mantener la calma y ponerse en su lugar. 
  • Cambiar de actividad o posponer la comunicación para más tarde cuando exista una bloqueo en el proceso comunicacional.

Al aplicar estas pautas de comunicación con la persona buscamos reconocer y satisfacer sus necesidades evitando malestar, inquietud  o confusión en medio de una conversación que no comprende.

En  estos momentos  debemos estar atentos a su lenguaje no verbal y potenciar el nuestro a través de gestos, postura, proximidad o paralenguaje que refuercen el mensaje.

El tono de voz, por ejemplo, es uno de los componentes de la comunicación no verbal más importantes, pero también más difícil de emplear correctamente. Elevar el tono de forma generalizada o emplear términos exageradamente cariñosos (corazón, vida, cielo…) supone una  infantilización en el trato hacia la persona mayor.

Debemos reflexionar y asumir que tratar con afecto es cuidar bien, con respeto a su edad y condición, preocuparse de sus inquietudes, respetar sus deseos, gustos, preferencias y toma de decisiones siempre que sea posible para fomentar su autonomía e identidad.

Día Mundial del Alzheimer 2021

Como cada año participamos en esta jornada para dar visibilidad a las personas con Alzheimer y a las familias que las cuidan.

Parte del pasado año han desarrollado esta atención sin los apoyos formales que venían recibiendo y,  aun así, no podrían haberlo hecho mejor pues sortearon todas las dificultades que la pandemia supuso, pero que no les hizo doblegarse ni un solo día en la búsqueda del bienestar de sus familiares, objetivo fundamental y al que, desde el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, nos unimos.

A pesar de las medidas establecidas de prevención ante el COVID 19 hemos intentado normalizar todo lo posible las actividades llevadas a cabo en el centro manteniendo su carácter significativo y estimulador.

Sirva este vídeo como reflejo de todo ello.

Pon tu corazón por el Alzheimer

Vuelve la campaña «Pon tu corazón por el Alzheimer»

El proyecto impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y STADA, lanza de nuevo la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer”, con el objetivo de seguir concienciando sobre el impacto del Alzheimer en la sociedad.

Se ha habilitado la web pontucorazonporelalzheimer.com donde se podrán depositar los mensajes de apoyo.

También podrán enviarse mensajes desde las farmacias adheridas a la campaña.

Además en esta edición se podrá participar además de por Facebook, Twitter y Google+.

Pon-tu-corazón-por-el-Alzheimer-2015

Para acceder a la campaña pinche aquí.

Documental

El naufragio de la Memoria

Os mostramos un documental emitido por la 2 de T.V.E acerca de la enfermedad de Alzheimer, experiencias vividas por los cuidadores de personas con afectación de la memoria, el avance de la enfermedad y el trabajo del equipo de profesionales .

Para verlo pinche aquí.

 

Nuevo curso online

Nuevo curso de formación online impartido por CRE Alzheimer formación:

Abordaje multidisciplinar de la comunicación

Objetivos:

  • Conocer los factores que influyen en la comunicación con la persona con enfermedad de Alzhéimer.
  • Fomentar y mejorar la comunicación del participante con personas con demencia o Alzhéimer.
  • Mejorar la relación con la persona con Alzhéimer.

Fecha del curso: Del 31 de Agosto al 13 de Septiembre.

Fecha de inscripción: Del 17 al 19 de Agosto, para acceder a la plataforma de formación haz click aquí.

Para saber más acerca de este curso pinche aquí.

 

 

Cómo afrontan los niños el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer tiene un gran impacto familiar a todos los niveles, sobretodo cuando el afectado vive en casa. Es importante que los niños y adolescentes sepan lo que pasa, especialmente si conviven habitualmente con la persona.

Pueden percibir que reciben menos atención por parte de sus padres creando momentos de celos o resentimiento, también perciben que están cambiando los hábitos familiares, sintiendo tristeza o temor por los cambios de personalidad y de comportamiento de la persona afectada.

Niño_abuelo

Para conocer más pinche aquí.

 

Un nombre para recordar

Una empresa de Valladolid, que ha recurrido a enfermos de Alzheimer de Zamora para elegir un nombre que sea recordado, se ha comprometido a donar un euro por cada cuatro retuits que se consigan del nuevo nombre de la firma que se dará a conocer mañana a través de la red social Twitter.

La empresa vallisoletana, de la que aún no se ha desvelado el nombre, entregará 25 céntimos de euro por cada retuit del mensaje de 140 caracteres que dé a conocer el nuevo nombre de esta empresa, según ha informado hoy la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Zamora.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para conocer el vídeo sobre esta iniciativa pinche en su página web: www.unnombrepararecordar.com.

Fútbol vs Alzhéimer

El fútbol mejora la vida de las personas con Alzheimer

Un proyecto de una revista española busca que las personas con esta enfermedad evoquen sus recuerdos a través del fútbol.

La revista deportiva española Líbero lanzó en YouTube una campaña que busca ayudar a los pacientes de Alzheimer a través del fútbol. Según se explica en YouTube, en  2014, un estudio de la Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona descubrió que hablar de fútbol ayuda a las personas con Alzheimer y deterioro cognitivo mejorando su memoria, atención y estado de ánimo.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

Para conocer la página web de la revista española Líbero pulse aquí.

 

 

Tecnología y Alzheimer

Una aplicación que ayuda a interactuar con personas con Alzheimer.

GreyMatters es un álbum enriquecido con fotos, música y juegos que facilita conectar con pacientes con enfermedad de Alzheimer.

La idea de esta aplicación para iPad surgió en 2013 como proyecto de tesis doctoral cuando su creadora, Jenny Rozbruch, quiso crear una forma sencilla de poder conectar con su abuela, quien padecía demencia vascular y por aquel entonces apenas podía pronunciar frases coherentes.

La aplicación permite utilizar diferentes perfiles de usuario y se divide en cuatro secciones compuestas por “Mi vida”, “Mi música”, “Mi mundo” y “Mis juegos”. En la primera de ellas se puede crear un álbum familiar de fotos, anotaciones de texto, voz y en un futuro vídeos que sirva de herramienta de memoria para el paciente.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

Artículo: La adaptación de la vivienda

Adaptar la vivienda a las necesidades de las distintas etapas del Alzheimer es fundamental tanto para el enfermo como para el cuidador. Dependiendo de la movilidad tendremos que ir haciendo cambios en la habitación, el salón, la cocina, el comedor y el baño. El objetivo es ayudar en el día a día a la vez que evitamos y prevenimos sustos, accidentes o caídas.

En el mercado existe una amplia gama de productos que pueden mejorar su condición de vida y la de sus cuidadores. Otras veces, algunos de estos productos podemos sustituirlos por “trucos caseros”. Todo ello dependerá de la fase de la enfermedad.

adaptación

Para ver el artículo pinche aquí.

 

Visiones fugitivas

Juan Carlos Mayo Mayos publico el 25 de Febrero «Alzhéimer».

«El artículo es una joya literaria casi perfecta: sencillez, brevedad, claridad con un punto de profundidad para que el lector sea cómplice callado del autor, originalidad, y una emoción que proviene del profundo amor y entendimiento entre un marido y su esposa con alzhéimer, que ve acercarse el tiempo de la desmemoria.»

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para leer el texto pulse aquí.

Últimas novedades científicas

VACUNA EXPERIMENTAL

Un nuevo estudio con razones ha confirmado que la vacuna en la que se trabaja no genera afectos secundarios.

Un nuevo estudio en ratones publicado en ‘BioMed Research International’ ha confirmado el potencial de la vacuna experimental contra el Alzheimer desarrollada por científicos españoles del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, al revelar que no genera los efectos secundarios que sí habían provocado otras vacunas previas.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

DETECCIÓN PRECOZ

Investigadores de Vigo diseñan métodos para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer.

El grupo TeamNanoTech de la Universidad de Vigo, integrado en el Instituto de Investigación Biomédica (IBI), anuncio hoy el desarrollo de un proyecto para diseñar herramientas avanzadas de detección temprana del alzhéimer.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

ULTRASONIDOS

Lograr eliminar las placas de la enfermedad de Alzheimer con ultrasonido.

Podría ser un hito en la lucha contra el Alzheimer. Según publica la revista Science, varios investigadores han conseguido un importante avance frente a la enfermedad: a través de ultrasonidos, han conseguido eliminar las placas que se forman en el cerebro y que están vinculadas con el avance del padecimiento.

Para acceder a la noticia pinche aquí.

 

Apps para cuidadores

Cada vez más las apps ayudan a pacientes y a los profesionales que les cuidan. El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzhéimer selecciona las más importantes.

Las aplicaciones móviles no solo están enfocadas al empoderamiento del paciente. También pueden servir para facilitar la labor a sus médicos y cuidadores. En este sentido, el alzheimer se presenta como una disciplina que se puede beneficiar en gran medida de la salud móvil.

Apps

 

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

Equinoterapia y Alzheimer

Los caballos se convierten en unos aliados perfectos en las terapias contra el alzhéimer.

A  Ana no se le borra la sonrisa de los labios mientras monta a “Pitu”. Ana padece alzhéimer en fase inicial y “Pitu” es una yegua blanca propiedad de La Finca, un centro especializado en equinoterapia donde la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer e outras Doenzas –AFAL Ferrolterra– realiza desde el mes pasado sesiones de terapia para sus pacientes en fase inicial o moderada.

Para conocer más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

«Fue mi proyecto de vida»

Relato de una cuidadora

María ha cuidado de su madre enferma de Alzheimer durante 17 años. Su relato va dedicado a su madre, que falleció hace un mes.

Me gustaba escribir y transmitir lo que yo vivía con el Alzheimer, sencillamente y en mi día a día.

Para leer el relato pinche aquí.

Para conocer su blog haz click aquí.

 

Alzheimer y Síndrome de Down

Diseñan un plan pionero para tratar precozmente la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down.

La Fundación Catalana Síndrome de Down y el Hospital de Sant Pau de Barcelona han diseñado un plan de salud pionero para tratar precozmente de alzhéimer a personas con síndrome de Down, ya que esta patología es el principal problema médico que padecen en la edad adulta.

Ambas instituciones han presentado este jueves el acuerdo de colaboración que prevé que, sin coste para las personas con Down, la fundación las asista y lleve a cabo un cribado para detectar precozmente si sufren una patología neurológica.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

 

Curso Online: «Salud y bienestar en envejecimiento»

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo para inscribirse en el curso de teleformación «Salud y bienestar en envejecimiento» que se celebrará del 2 al 15 de marzo.

Informar sobre los puntos más importantes que influyen en la salud en el envejecimiento, relacionar la salud con la calidad de vida de la persona, y ofrecer a cuidadores información básica sobre el proceso de envejecimiento sano y la prevención de patología en el mismo, son algunos de los objetivos de esta acción formativa.

Para acceder a los contenidos del curso pinche aquí.

Para inscribirse al curso en la plataforma de teleformación haz click aquí.

«Voces de la memoria»

‘Las voces de la memoria’, el único coro de España formado por enfermos de alzheimer, perteneciente a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV), sale de gira y su primer concierto fuera de la comunidad será en Madrid. La actuación, organizada por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, tendrá lugar el próximo día 20 a las 12 horas en el teatro La Latina.

El concierto se enmarca en el Día del Voluntario Vallecas 2015, homenaje organizado anualmente por la Fundación CIEN, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto Carlos III, y la Fundación Reina Sofía, a los voluntarios del Proyecto Vallecas, un estudio a cinco años que pretende identificar perfiles de riesgo de la enfermedad.

Para conocer más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

Medicación y personas con Alzheimer

El 40% de los pacientes con Alzheimer tiene algún tipo de dificultad para tomar la medicación indicada para la enfermedad, y hasta un 5% ha llegado a abandonar el tratamiento por no poder afrontar el coste derivado del copago farmacéutico. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por el Colegio de Farmacéuticos de León (COFLeón) en colaboración con ocho asociaciones de pacientes de la provincia y seis centros geriátricos y en el que han participado 387 cuidadores de pacientes.

En palabras de Joaquín Carrasco, vocal de Pacientes del COFLeón, “ha tenido por objetivo conocer cuáles son los problemas cotidianos a los que se enfrenta un colectivo especialmente polimedicado y con un grado de dependencia elevado”.

Para ampliar la noticia sobre este estudio siga este enlace

Nuevo Curso online del CRE de Alzheimer

Comunicación no verbal a través de la danza

El CRE de Alzheimer del Imserso abre el plazo para inscribirse en el curso de teleformación «Comunicación no verbal a través de la danza», que se celebrará del 9 al 22 de febrero.

El objetivo fundamental de esta acción formativa es exponer los conocimientos imprescindibles para una actividad con Danza Creativa Terapéutica con personas con alzhéimer y otras demencias.

Inscripción abierta.

Para acceder a los contenidos del curso pinche aquí.

Para acceder a la plataforma de teleformación para inscribirse en el curso haz click aquí.

 

«Remind»

Un dispositivo ayuda a combatir el Alzheimer reproduciendo música.

“Remind” es un dispositivo que se asemeja a un mp3 pensado para contrarrestar los efectos de esta enfermedad. Tiene la forma de una piedra triangular y cuenta con un parlante externo y un botón de encendido y manejo de volumen. Está pensado para ser programado por medio de una aplicación desde un dispositivo móvil. Funciona para que cuando uno se encuentra con el usuario de “Remind” que tiene Alzheimer y este no recuerde algo, uno envíe desde su dispositivo la orden para que “Remind” reproduzca una canción específica que ayude al enfermo a rememorar un momento de su pasado.

“Lo que buscamos es intentar usar una canción cuando una simple cara no es suficiente para recordar”, explica Emily Keller, diseñadora integrante del grupo que creó el proyecto.

remind-alzheimer

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

‘La sinfonía de las neuronas’

El economista y escritor Óscar Gutiérrez Ojeda (Las Palmas, 1.932) presentó este viernes en Maspalomas, junto a la concejala del Mayor, Araceli Armas Cruz, su biografía novelada sobre el Alzheimer ‘La sinfonía de las neuronas’, donde narra su experiencia personal como cuidador principal de su propia esposa, afectada desde hace una década por el progresivo e inevitable deterioro cognitivo que le infringe esa enfermedad.

óscar gutiérrez

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

El fútbol como terapia

La médico Laura Coll y la psicóloga Sara Doménech, de la Fundació Salut i Envelliment (FSIE) de la Universidad Autónoma de Barcelona, defendieron este viernes en Salamanca que el fútbol puede servir como terapia no farmacológica para ayudar a las personas que padecen alzheimer a recordar y como ejemplo citaron el programa de reminiscencia basado en este ámbito que están desarrollando en la actualidad.

Amplia la noticia pinchando aquí. En este enlace podrás visualizar la charla coloquio que acompaño a la presentación de este interesante programa.

Curso: Manejo no farmacológico de los trastornos conductuales en personas con alzhéimer y otras demencias

 

Plazo de inscripción del 17 al 19 de Noviembre del 2014

Fecha de realización

Del 9 al 21 de diciembre.

Objetivos
Revisión de los trastornos conductuales presentes en las demencias.

Contenidos
Descripción de trastornos, frecuencia, revisión del tratamiento desde el punto de vista no farmacológico y farmacológico.

Profesor
Responsables Elisabet Sánchez
Geriatra de EULEN Sociosanitarios para el CRE de Alzheimer

Podéis ver el curso completo siguiendo este enlace

Para daros de alta o inscribirse al curso seguid este enlace

Curso: Efecto de la musicoterapia en personas con demencia

Fecha
Del 03 al 16 de noviembre. Plazo de inscripción del 20 al 22 de Octubre

Objetivos
Ofrecer una visión científica del efecto de la musicoterapia en los aspectos cognitivos, sociales, emocionales, físicos y conductuales de la persona con demencia

Contenidos

  • Introducción a la musicoterapia
  • La intervención en demencias. Conceptos clave
  • Evidencia científica de la musicoterapia en demencias:
  • Aspectos neurológicos de la percepción y la experiencia musical
  • Efectos de la musicoterapia en las diferentes áreas de la persona: cognitiva, socioemocional, física y conductual.

Profesor

Responsables: Esther García Valverde
Musicoterapeuta de EULEN Sociosanitarios para el CRE de Alzheimer

Amplía la información sobre este curso pinchando aquí:

Puedes inscribirte directamente en el curso siguiendo este enlace  

Mejorar la comunicación

Consejos generales para una mejor comunicación con personas dependientes

Si no sabes o te resulta difícil comunicarte con la persona a la que cuidas, aquí te mostramos algunos consejos para que vuestra comunicación sea la más fluida posible.

La persona dependiente se encuentra con numerosas barreras que le impiden expresarse con normalidad y claridad con todas las personas que conviven a su alrededor, incluso consigo mismo.

Las barreras más frecuentes son:

  1. Falta de conocimiento de las necesidades y hábitos comunicativos de las personas con discapacidad, así como del lenguaje adecuado para dirigirse a ellas.
  2. Los estereotipos y representaciones simplistas que suscitan, muchas veces, actitudes negativas hacia ellos.
  3. El trato infantil a las personas con discapacidad.
  4. La aparición de personas con discapacidad provenientes de otros países que tienen otras lenguas puede constituir una nueva necesidad de adaptación.
  5. La falta de costumbre de hablar con personas con algún tipo de discapacidad puede provocar actitudes y gestos corporales que expresan sorpresa, curiosidad, disgusto, rechazo, distancia.
  6. No dirigirse directamente a la persona con discapacidad, sino a su acompañante o cuidador.
  7. El desconocimiento de gestos específicos y de nuevos comportamientos gestuales.
  8. Falta de cultura tecnológica en los colectivos de las personas con discapacidad.
  9. Dificultades para encontrar información al usar ciertos dispositivos que tienden cada vez a ser más sofisticados.

Amplia estos interesantes consejos y aprende a superar estas barreras siguiendo este enlace.


 

_________________________________________________________________________________________________________

 

10_consejos_comunicacion (1)Consejos específicos para mejorar la comunicación con enfermos de Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró el 21 de septiembre, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos da 10 consejos para mejorar la comunicación con una persona que sufra la enfermedad del olvido.

  1. Evita ruidos y distracciones para optimizar la comunicación.
  2. Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.
  3. Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.
  4. Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.
  5. Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.
  6. Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.
  7. Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.
  8. Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.
  9. Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.
  10. No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.

 

Consigue más información sobre este interesante tema pinchando aquí o Descargatelo en PDF: 10_consejos_comunicacion

XXI Reunión nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

La Sociedad Española de Psiquiatría Geriátrica celebra su vigesimoprimera reunión nacional, que en esta ocasión se desarrollará en Ceuta del 9 al 11 de octubre.

En cuanto al programa, destacar que se desarrollarán dos talleres pre-congresuales que serán gratuitos y en los que se abordará el abordaje práctico e integral de los trastornos de ansiedad en el anciano así como las bases y práctica con la nueva escala europea Edcon-Ideal para documentar el grado de asistencia necesaria en pacientes con demencia. Además, antes del acto inaugural, los asistentes podrán abordar dos asuntos trascendentales como son la psiquiatría legal y los trastornos del estado de ánimo en psicogeriatría.

Amplía la noticia pinchando aquí

Descarga el programa completo en formato PDF: Programa XXI Reunion SEPG

Si quieres información específica sobre la nueva escala europea Edcon-Ideal pincha en este enlace

 

 

 

Estudio Alfa: Datos preliminares

«La genética no aporta información clínicamente relevante» ya que su incidencia como factor de riesgo en el aparición del Alzheimer es muy mínima, según explicó anoche el investigador de la Fundación Pasqual Maragall, Juan Domingo Gispert, a los más de 1.600 voluntarios del estudio Alfa para la detección precoz del Alzheimer, en el que han participado 2.500 personas.

Gispert recomendó a los asistentes, la mayoría familiares de personas que han sufrido Alzheimer, que incidan en aquellos factores de riesgo que se pueden modificar ya que «más del 30 % de los casos de Alzheimer podrían evitarse con hábitos de vida más saludables».

Para ampliar esta noticia pincha en este enlace

 

 

 

Curso sexualidad y demencias

El CRE de Alzheimer del Imserso abre el plazo para inscribirse en el curso online «La educación sexual y el asesoramiento sexológico en el marco de la atención sociosanitaria», que se celebrará del 6 al 19 de octubre. Las personas interesadas pueden matricularse en esta acción formativa del 22 al 24 de septiembre.

Objetivos

Adquirir una visión holística de la sexualidad como parte inseparable de la vida de las personas
Tomar conciencia de la importancia de la Educación Sexual dentro de la atención sociosanitaria
Desarrollar un rol adecuado de educador sexual como profesional sociosanitario o como cuidador de enfermos de alzhéimer u otras demencias
Conocer el perfil profesional del sexólogo como propuesta para los equipos de atención integral a los enfermos de alzhéimer u otras demencias

Contenido

La sexualidad y el hecho sexual humano. Conceptos, derechos sexuales y criterios de salud sexual
Educación sexual: modelos de educación sexual, razones que la justifican y rol del profesional sociosanitario como educador sexual
La educación sexual y el asesoramiento sexológico en la atención integral sociosanitaria: propuesta de trabajo
Casos prácticos para el análisis y la reflexión sobre diferentes situaciones comunes en el ámbito de sexualidad y demencias.

Si quieres más información pincha en el siguiente enlace

Para darte de alta en la plataforma on line (requisito indispensable para matricularse en el curso) pincha aquí 

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro de Día de Alzheimer y demencias de Lada queremos  aprovechar esta jornada para hacer hincapié en la necesidad de estar atentos a las capacidades y fortalezas de quienes se encuentran en esta situación y no centrarse únicamente en sus déficits y limitaciones. Esto, unido al respeto a su historia de vida, la propuesta de actividades plenas de sentido y los apoyos necesarios para llevarlas a cabo, proporciona bienestar físico y emocional, los mejores frutos que todo profesional aspira a recoger con su intervención.

Las actividades que llevamos a cabo en nuestro huerto se convierten en un reflejo de esta filosofía y la interrelación existente entre lo tangible (el producto del trabajo) y lo intangible (las emociones que procura la actividad como terapia, el sentirse nuevamente productivo y capaz de transmitir los conocimientos atesorados durante años).

Así mismo, destacar que es fuente de bienestar tanto para quienes participan de forma activa en las actividades como para quienes no pudiendo hacerlo de esta forma, lo disfrutan a través de los sentidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Diez reglas de oro del cuidado.

Vivir las 24 horas del día y de la noche con un familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer es una prueba para la que ninguna persona está preparada.

Estos diez consejos le servirán como reglas de oro para “capear» con éxito las situaciones que se le van a presentar.

Léalas detenidamente.

1. Mantener la calma.

2. Dejarle el tiempo que necesita.

3. Dejarle vivir a su ritmo sin intervenir sistemáticamente en su manera de vivir.

4. No discutir.

5. No engañarle

6. No tomar a mal sus conductas ilógicas o incoherentes.

7. Organizar su vida de forma rutinaria.

8. Prepararse a tomar decisiones en su lugar.

9. Simular situaciones que puedan producirse.

10. Cuidarse de uno mismo.

Para una descripción mas detallada pincha aquí.

Un mensaje, un libro

La campaña solidaria ‘Pon tu corazón con el Alzheimer’ ha lanzado el reto e conseguir 800.000 mensajes de apoyo, uno por cada enfermo que sufre este mal en España, con la idea de animarles a ellos y a sus familiares y coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre).

Esta iniciativa solidaria está impulsada por el proyecto kNOW Alzheimer, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y laboratorio farmacéutico STADA.

Para lograr conseguir todos estos mensajes de apoyo se ha creado una web (www.pontucorazonporelalzheimer.com) donde ya se pueden depositar estos mensajes antes del 21 de septiembre. Todas las personas que participen y dejen su granito de arena serán obsequiadas con la versión digital del libro con los mejores mensajes de ánimo que los impulsores del proyecto editarán próximamente.

Si quieres ampliar la noticia pincha aquí.

Diez signos de alarma

El proyecto kNOW Alzheimer ha elaborado un decálogo de diez signos de alarma que se deben tener en cuenta para, en caso de identificarse varios en uno mismo, amigo o familiar, ponerlos en conocimiento de tu médico.

1. Cambios de memoria que afectan a la vida cotidiana.

2. Dificultad para planificar o resolver problemas.

3. Dificultad para desempeñar tareas habituales en casa, en el trabajo o en su tiempo libre.

4. Desorientación en tiempo y lugar.

5. Dificultad para comprender imágenes visuales y relacionar objetos en el entorno.

6. Problemas nuevos en el lenguaje oral y escrito.

7. Colocar objetos fuera de su lugar habitual y ser incapaces de recuperarlos.

8. Disminución o falta de juicio para tomar decisiones.

9. Pérdida de iniciativa a la hora de tomar parte en el trabajo o actividades sociales.

10. Cambios de humor o en la personalidad.

Para una descripción más detallada de cada síntoma puedes pinchar en este enlace

 

Fútbol y Alzheimer

Los recuerdos del fútbol, una ayuda contra el Alzheimer

La terapia ‘Enriqueciendo la memoria a través del fútbol’, impartida por exfutbolistas y psicólogos, estimula el ánimo y la comunicación en personas con deterioro cognitivo.

La Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos la ha realizado en Barcelona y Valencia, la harán en País Vasco y estudiarán aplicarla al resto del país.

Para leer más y ampliar la noticia pincha aquí

 

 

Decálogo de la prevención

alz7--644x362

Varios factores contribuyen al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El principal riesgo para desarrollar esta patología neurodegenerativa es la edad, además de la herencia genética (especialmente ser portador del gen ApoE4) que marca una predisposición. Aunque esto no pueden cambiarse, sin embargo, otros factores que favorecen su aparición sí son modificables, como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el colesterol elevado. Controlar esos parámetros puede ayudar a que varias décadas más tarde aparezca el deterioro cognitivo.

Una artículo publicado recientemente en la revista «Neurobiology of Aging», firmado por investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Australia e Italia, destaca que varios estudios prospectivos han mostrado que determinadas pautas de alimentación y estilos de vida se asocian con un mayor riesgo de padecer alzheimer.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para leer el artículo original siga este enlace (en inglés).

Programa «Al lado»

La Consejería de Salud, en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Andalucía (CONFEAFA), está desarrollando el proyecto ‘Al lado’, que pretende ser un instrumento de cooperación entre los servicios sanitarios y las asociaciones para ganar salud y facilitar la labor de las personas cuidadoras.

El proyecto ‘Al lado’ parte de las necesidades reales de las familias, donde su visión de la enfermedad de Alzheimer complementa la evolución clínica de la misma. La cooperación entre uno y otro ámbito –profesionales y familias- se hace necesaria en todo el recorrido de la enfermedad, a través del llamado ‘itinerario de atención compartida’.
Este itinerario, que comprende las distintas intervenciones en las fases leve, moderada y avanzada de la enfermedad, constituye un modelo a exportar en el nivel de atención más próximo a las personas afectadas y sus familias, con el objetivo de mejorar tanto su asistencia como su calidad de vida.

Así, en un estadio inicial de la enfermedad de Alzheimer, se persigue sensibilizar a los profesionales y a la población general para conseguir un diagnóstico precoz, comenzar a trabajar la autonomía y fomentar el envejecimiento activo; en una segunda fase, gestionar la dedicación de los familiares para mitigar la sensación de aislamiento y prever el cansancio; y en una tercera fase, pactar las decisiones tanto a nivel sanitario como personal, para afrontar los últimos días de la enfermedad y facilitar el acompañamiento y la recuperación de la persona

Puedes descargar el documento directamente en formato pdf aquí al_lado_def o desde la web de la Junta de Andalucía pinchando en el siguiente enlace

 

Documental «Tu y Yo»

Las cámaras se enfrentan al Alzheimer

  • El documental ‘Tú y yo’  refleja el primer ciclo de ‘Reminiscencias’,

  • Se trata de un proyecto desarrollado en los centros de arte contemporáneo de Alicante

  • En él, durante las visitas, tanto los enfermos como sus acompañantes descubrían el arte

Amplia la noticia pinchando aquí

Descarga directamente en formato PDF el dossier de este documental aquí DOSSIER o visita la web del MACA en el siguiente enlace

Nuevas investigaciones

Un estudio español amplia el escenario de la investigación sobre nuevas dianas terapéuticas contra el alzhéimer

La reelina, una proteína esencial para la plasticidad de la corteza cerebral, es capaz de recuperar las capacidades cognitivas en ratones de laboratorio afectados por alzheimer, según un artículo publicado en la revista «Nature Communications» y codirigido por Eduardo Soriano, de la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), y por el investigador Lluís Pujadas, de la UB y CIBERNED).

Puedes ampliar la noticia en este enlace o en este otro

—————————————————————————————————–

Un análisis de sangre adelanta tres años antes que se sufrirá alzheimer

Una muestra de sangre ha sido suficiente para predecir en un centenar de individuos que tres años después iban a desarrollar la demencia de aalzheimer o una alteración denominada deterioro cognitivo leve amnésico.

Amplia la noticia siguiendo este enlace o pinchando aquí.