¿Sabías que…? Demencia vascular

¿Sabías que… aunque ahora mismo no hay medicamentos aprobados para tratar a la demencia vascular específicamente, los usados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer parecen funcionar bien para las personas con la demencia vascular?

________________________________

¿Sabías que… la demencia vascular es un desorden del cerebro que se caracteriza por la pérdida y la dificultad de memoria que impiden solucionar problemas y tomar decisiones?. Es causada por problemas con los vasos sanguíneos que alimentan el cerebro. A veces un infarto o los pequeños infartos múltiples pueden causar demencia vascular. Es causada a veces cuando se estrechan los vasos sanguíneos y esto puede llevar a sufrir también ataques al corazón. La tensión arterial alta puede también ser una causa.

________________________________

¿Sabías que… es la segunda forma más común de la demencia, después de la enfermedad de Alzheimer?. Aproximadamente 20% de todas las personas con demencia tienen alguna forma de demencia vascular. Se estima que un 1,5% de la población en países occidentales  la padece.

_______________________________

¿Sabías que… es más común en gente que tiene 60 años o más, y el riesgo de desarrollar la demencia vascular aumenta con la edad?. Además, es mucho más probable desarrollarla después de un derrame cerebral.

______________________________

¿Sabías que… los subtipos de la demencia vascular son demencia  multi-infarto y demencia vascular subcortical. La demencia  Multi-infarto es el subtipo causado por un infarto o pequeños infartos múltiples. No todos los infartos dan lugar a demencia vascular. El otro subtipo, demencia vascular subcortical, también se ha llamado Binswanger  es causado por  la compresión de los vasos sanguíneos  por la acumulación del material graso, o ateroesclerosis. Los síntomas y la progresión de la demencia vascular son levemente diferentes dependiendo de qué subtipo tiene una persona, pero los individuos tienen a menudo ambos subtipos.

_______________________________

¿Sabías que… muchas personas tienen una combinación de la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer?. De hecho, tener una combinación de las dos es más común que tener solamente el Alzheimer o solamente la demencia vascular.

_______________________________

¿Sabías que…?

– ¿Sabías que…cada día más comúnmente se recomienda informar del diagnóstico de Alzheimer a quien lo padece? Aún prevalece una actitud paternalista en que médicos y familiares ocultan el diagnóstico a los pacientes por temor a dañarlos. Los estudios muestran que se vulnera más al paciente al ocultar el diagnóstico que al tratarlo como una persona autónoma, capaz de enfrentar la realidad de su propio declive y muerte. Recordemos cómo se ocultaba antes el diagnóstico de cáncer a quien lo padecía, privándolo de la opción de decidir sobre su propio cuerpo. Una persona con Alzheimer en etapas leves y aun moderadas aún conserva la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida. (Andrea Slachevsky, neuróloga y vice-presidenta de la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias. COPRAD)

———————————————————————-

– ¿Sabías que…la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha alertado de que, aproximadamente, entre un 30 por ciento y un 40 por ciento de los pacientes con Alzheimer en España podrían estar sin diagnosticar? Un hecho que, a su juicio, está «fuertemente» ligado a la gravedad y estado de desarrollo de la enfermedad. Y es que, mientras que los estadios más graves y evolucionados están diagnosticados en un 64 por ciento, se estima que los estadios más leves sólo llegan al 5 por ciento. «La principal razón por la que existen tantos casos sin diagnosticar es por desconocimiento. Aunque se habla mucho de la enfermedad, para muchos pacientes y familiares aún resulta complicado diferenciar los primeros síntomas del Alzheimer de despistes o de cambios producidos por la edad. Todos tenemos olvidos, pero si se detectan fallos reiterados en la memoria reciente, es importante acudir neurólogo, ya que en caso de padecer la enfermedad, ésta se puede tratar y ralentizar», ha comentado el coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, Guillermo García Ribas.

———————————————————————

– ¿Sabías que…en 1907, el neuropsiquiatra alemán Alois Alzheimer (por quién la enfermedad lleva el nombre) describió el primer caso de Alzheimer en una mujer de 51 años? La mujer tenía deterioro cognitivo, alucinaciones, delirios y síntomas focales, cuyo estudio cerebral post-mortem reveló la existencia de atrofia cortical, placas, ovillos y cambios arterioescleróticos. Otra aportación fundamental al conocimiento de las demencias es la efectuada por Arnold Pick, profesor de neuropsiquiatría en Praga, quien comenzó a describir en 1892 una serie de casos de demencia con atrofia cerebral localizada en los lóbulos frontales.

———————————————————————-

– ¿Sabías que…delirio se describe una alteración repentina y habitualmente reversible en el estado mental, caracterizada por estados de confusión y desorientación? Aunque el delirio y la demencia a menudo se relacionan, son dos trastornos bastante diferentes. Como sabemos, la demencia es una enfermedad crónica de lenta progresión que causa una pérdida de memoria y una disminución extrema de todos los aspectos de la función mental; al contrario que el delirio, desgraciadamente es irreversible. El delirio puede aparecer en un proceso de Demencia, pero no hay que confundirlos.

———————————————————————-