LAS 5 PAUTAS

Aprovechando una fecha plagada de cincos, hoy es 5 de mayo de 2015, aquí os dejamos unos interesantes enlaces. A través de cinco sencillas pautas aprenderemos a solucionar algunas de las dificultades que aparecen en el cuidado de nuestro familiar con demencia. ¡Ánimo y a ponerlas en práctica!

 

5

 

5 PAUTAS QUE FAVORECEN LA RUTINA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

5 TÉCNICAS PARA FACILITAR LA CONSECUCIÓN DE RUTINAS EN LAS AVD DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER

5 ESTRATEGIAS PARA PENSAR CON CLARIDAD CUANDO EL AGOTAMIENTO NOS ATRAPA

Agradecemos vuestros comentarios y aportaciones.

 

Los 10 nunca del Alzheimer

Nunca discutas con el enfermo, nunca trates de razonar, nunca le avergüences, nunca tratas de darle lecciones… Son cuatro de ‘Los 10 nunca del Alzheimer’, un vídeo a través del cual la plataforma digital ‘Personas que’ presenta la séptima enfermedad que a partir de ahora tendrá cabida en su web. Se trata de un decálogo que pretende difundir la mejor manera para convivir y cuidar de las personas que tienen esta enfermedad. No solo divulga las conductas a evitar con una persona con Alzheimer. También propone el comportamiento apropiado.
Puedes ver la noticia pinchando aquí o puedes acceder directamente a la plataforma digital donde puedes ver el video siguiendo este enlace 

 

Mejorar la hidratación

ENSAYAN EN PALMA UN MÉTODO QUE MEJORA LA HIDRATACIÓN DE LAS PERSONAS CON ALZHEIMER

La residencia pública Oms-Sant Miquel de Palma ha llevado a cabo un ensayo clínico para mejorar la hidratación de los enfermos de alzheimer que ha conseguido que beban un 46 % más de líquidos.

Según ha informado la Conselleria de Familia y Servicios Sociales, responsable de este centro, la investigación surgió a iniciativa del personal de la residencia para tratar de paliar la tendencia a la deshidratación de personas mayores con dolencias del sistema nervioso central.

El ensayo se realizó con diez enfermos de alzheimer de más de 75 años propensos a beber poca agua y se prolongó durante cuatro semanas.

En ese tiempo se les sentaba de lunes a viernes a la misma hora, entre el desayuno y el almuerzo, ante una mesa alejada de estímulos externos, se les ofrecía a todos la misma cantidad de agua y se les animaba para que bebieran dos veces.

La primera semana se les puso solo agua, la segunda agua con un aditivo de sabor a fresa y un colorante rojo, la tercera de nuevo agua pura y la cuarta agua con gusto a limón y un colorante amarillo.

Del agua sin aditivos bebieron prácticamente lo mismo en las dos semanas, del agua de fresa consumieron un 17 % más y de la de limón tomaron un 46 % más.

A partir de estos resultados se ha decidido suministrar agua con sabor a limón y de color amarillento a todos los residentes con alzheimer y otras dolencias similares que tengan tendencia a la deshidratación.

La Conselleria de Familia y Bienestar Social difundirá los resultados del estudio a todas las residencias de personas mayores, públicas y privadas, de Baleares por si están interesadas en aplicar las conclusiones de este ensayo clínico.

Fuente: agencia EFE.23-11-2013

¿Sabías que…?

– ¿Sabías que…cada día más comúnmente se recomienda informar del diagnóstico de Alzheimer a quien lo padece? Aún prevalece una actitud paternalista en que médicos y familiares ocultan el diagnóstico a los pacientes por temor a dañarlos. Los estudios muestran que se vulnera más al paciente al ocultar el diagnóstico que al tratarlo como una persona autónoma, capaz de enfrentar la realidad de su propio declive y muerte. Recordemos cómo se ocultaba antes el diagnóstico de cáncer a quien lo padecía, privándolo de la opción de decidir sobre su propio cuerpo. Una persona con Alzheimer en etapas leves y aun moderadas aún conserva la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida. (Andrea Slachevsky, neuróloga y vice-presidenta de la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias. COPRAD)

———————————————————————-

– ¿Sabías que…la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha alertado de que, aproximadamente, entre un 30 por ciento y un 40 por ciento de los pacientes con Alzheimer en España podrían estar sin diagnosticar? Un hecho que, a su juicio, está «fuertemente» ligado a la gravedad y estado de desarrollo de la enfermedad. Y es que, mientras que los estadios más graves y evolucionados están diagnosticados en un 64 por ciento, se estima que los estadios más leves sólo llegan al 5 por ciento. «La principal razón por la que existen tantos casos sin diagnosticar es por desconocimiento. Aunque se habla mucho de la enfermedad, para muchos pacientes y familiares aún resulta complicado diferenciar los primeros síntomas del Alzheimer de despistes o de cambios producidos por la edad. Todos tenemos olvidos, pero si se detectan fallos reiterados en la memoria reciente, es importante acudir neurólogo, ya que en caso de padecer la enfermedad, ésta se puede tratar y ralentizar», ha comentado el coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, Guillermo García Ribas.

———————————————————————

– ¿Sabías que…en 1907, el neuropsiquiatra alemán Alois Alzheimer (por quién la enfermedad lleva el nombre) describió el primer caso de Alzheimer en una mujer de 51 años? La mujer tenía deterioro cognitivo, alucinaciones, delirios y síntomas focales, cuyo estudio cerebral post-mortem reveló la existencia de atrofia cortical, placas, ovillos y cambios arterioescleróticos. Otra aportación fundamental al conocimiento de las demencias es la efectuada por Arnold Pick, profesor de neuropsiquiatría en Praga, quien comenzó a describir en 1892 una serie de casos de demencia con atrofia cerebral localizada en los lóbulos frontales.

———————————————————————-

– ¿Sabías que…delirio se describe una alteración repentina y habitualmente reversible en el estado mental, caracterizada por estados de confusión y desorientación? Aunque el delirio y la demencia a menudo se relacionan, son dos trastornos bastante diferentes. Como sabemos, la demencia es una enfermedad crónica de lenta progresión que causa una pérdida de memoria y una disminución extrema de todos los aspectos de la función mental; al contrario que el delirio, desgraciadamente es irreversible. El delirio puede aparecer en un proceso de Demencia, pero no hay que confundirlos.

———————————————————————-

Encuesta Cuidadores

Encuesta para conocer la situación de los cuidadores de pacientes con Alzheimer

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer) de Salamanca, institución dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), ha puesto en marcha una encuesta on line con objeto de conocer la situación de los cuidadores de personas con demencia en el entorno familiar.Como explica el CRE Alzheimer, “el objetivo de esta encuesta es el de establecer el perfil del cuidador.La encuesta, de carácter anónimo, contempla un total de veinticinco preguntas y su realización no lleva más de 3 minutos.

Para participar cubriendo la encuesta del  CRE Alzheimer, haz clic aquí.