Atención centrada en la persona… y los profesionales ¿qué?. Por Teresa Martínez

ACP y profesionalesHemos tocado en numerosas ocasiones la Atención Centrada en la Persona, como el marco de trabajo más adecuado para las personas mayores, también con aquellas más dependientes. En esta ocasión, Teresa Martínez nos ofrece una reflexión sobre una de las mayores resistencias, en este caso por parte de los  y las profesionales, para la aplicación de este modelo. «¿Y ahora que pintamos los profesionales?», «es que todo lo van a decidir los usuarios», «nosotros ya no haremos falta»,…. son algunos de los interrogantes y preocupaciones que aparecen entre los y las profesionales cuando se acercan a este modelo. Para aclarar este punto de la ACP os ofrecemos un enlace a la nueva entrada del blog de Teresa Teresa Martínez. Esperamos que os sea de utilidad.

Para leer esta información sigue el siguiente enlace

 

 

El plan de atención y vida. Por Teresa Martínez

plan

«El plan individualizado de atención (plan personalizado o de cuidados) es una metodología ampliamente utilizada en los servicios de cuidados de larga duración a personas mayores. Su principal propósito, como su propio nombre indica, es planificar una atención individualizada para las personas usuarias coordinando las actuaciones/intervenciones técnicas.

Cabe destacar que esta metodología se ha convertido en uno de los requisitos de índole organizativo- funcional habitualmente exigidos por las diferentes normativas españolas que regulan la autorización y acreditación de residencias, centros de día o servicios de ayuda en el domicilio.»

Para saber más sobre este post del blog de Teresa Martinez sigue el siguiente enlace:

http://acpgerontologia.blogspot.com.es/

Cuando el Alzheimer avanza…¿dónde queda la persona?.

a_40

«Las personas con una demencia son objeto de un especial interés desde los modelos de Atención Centrada en la Persona (ACP). La aplicación de estos modelos, donde un componente primordial es la búsqueda del empoderamiento de la persona mayor y del apoyo a la autodeterminación y control de su propia vida, plantea numerosas preguntas, especialmente en el caso de quienes presentan un deterioro cognitivo muy avanzado. ¿Los postulados de la ACP son válidos y aplicables para las personas con una demencia severa?, un interrogante que a su vez encierra otros muchos relacionadas con la consideración de “persona” de quien padece una enfermedad como el Alzheimer cuando ésta llega a afectar de una forma severa al funcionamiento cognitivo del individuo.

Este nuevo post del blog de Teresa Martínez aborda la atención a las persona mayores con demencia en fase grave. Si quieres ampliar esta información sigue el siguiente enlace.

Estudio ACP nacional

Teresa Martínez nos invita a consultar un resumen de los principales resultados obtenidos en el estudio nacional Atención Centrada en la Persona en servicios gerontológicos realizado en residencias y centros de día españoles así como una entrevista publicada en el periódico Nosotros los mayores sobre esta investigación.

En estos informes se ofrecen datos generales de los resultados globales de la investigación, tanto en relación a la validación y propiedades psicométricas halladas de los instrumentos adaptados al español, como a las distintas variables de los servicios que han mostrado tener una asociación significativa con el grado de atención centrada en la persona dispensada.

Podéis descargar los archivos en formato pdf directamente pinchando en los siguientes enlaces:

Informesacpgerontologia 1 

Informesacpgerontologia 2

Informesacpgerontologia3

También podéis descargaros la entrevista en este enlace:

entrevistatesisnostroslosmayores

Como siempre, os animamos a conocer la web de Teresa Martínez www.acpgerontologia.com, donde encontraréis estos archivos y mucho más sobre la Atención Centrada en la Persona.

CUADERNOS PRÁCTICOS

El Gobierno Vasco y Fundación Matía presentaron Cuadernos Prácticos. MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

Material de alto interés que ofrece contenidos clave y recursos prácticos para facilitar la implementación del modelo en centros y servicios gerontológicos.

Es una nueva iniciativa del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en colaboración con Fundación Matía para impulsar la difusión e implementación de este modelo, el cual es reconocido ya desde hace varias décadas por los países más desarrollados en políticas sociales y sanitarias como uno de los principales ejes que definen la calidad de los servicios de atención a personas mayores.

Lo integran un total de 11 cuadernos, con un formato muy cuidado, de alto carácter pedagógico y de sencilla lectura. El equipo redactor de estos materiales lo componen varias expertas nacionales en este campo: Teresa Martínez, Pura Díaz-Veiga, Mayte Sancho y Pilar Rodríguez.

Estos documentos son de libre descarga en la Web del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Puedes descargarlos directamente en nuestra sección permanente BIBLIOGRAFÍA