Simulador Gerontólogico: Experimentar para comprender.

A menudo recurrimos a la apelación a la empatía para intentar ponernos en el lugar de otro. En función de nuestro carácter y experiencias vitales, entre otros factores, es algo que podemos conseguir con mayor o menor dificultad.

En ocasiones, por más voluntad que pongamos, no acertamos a imaginar que sienten las personas mayores cuando las limitaciones físicas o cognitivas van apareciendo.

Conscientes de esa dificultad hemos puesto en marcha el proceso de formación interna de nuestro equipo profesional que guiado por Verónica Riesco Roces (psicóloga) y Jessica López Viejo (terapeuta ocupacional) utiliza como herramienta el simulador de edad que, accesorio a accesorio, va incorporando argumentos definitivos para que seamos conscientes de las dificultades  reales con las que se encuentran muchas de las personas con las que trabajamos y de los apoyos imprescindibles que debemos prestarles. Siempre desde el conocimiento, el reconocimiento, el respeto y la comprensión.

Una vez acabemos con el proceso de formación haremos una reunión de equipo para valorar la experiencia y comentar qué nos ha aportado y en qué medida ha transformado nuestra percepción de las limitaciones.

COLABORACIÓN CON EL IES VALLE DE TURÓN

Por segundo año consecutivo hemos tenido el placer de llevar a cabo una actividad con el IES Valle de Turón.

La colaboración entre nuestro centro y el IES surge el año pasado cuando Ana Marrón, profesora en el propio instituto se pone en contacto con Mónica, auxiliar de enfermería y trabajadora del centro de día de Lada. Mónica venía desarrollando una charla divulgativa presencial allí, pero debido a la situación de ese momento y las restricciones impuestas por la pandemia COVID 19 no era posible seguir realizándolo de esta forma. Surge entonces la idea de implicar al resto de profesionales para desarrollar una sesión informativa vía online, en la que dar a conocer un recurso diurno específico de Alzheimer y demencias como es el nuestro, que abre sus puertas el 27 de julio de 2009 con un objetivo principal, mejorar la calidad de vida de la persona mayor y de la familia cuidadora a través de una serie de servicios y programas guiados por un trabajo interdisciplinar.

El año próximo esperamos repetir, a continuación os dejamos una muestra representativa de fotos de la charla.

Ante los cambios en las habilidades de comunicación: adaptaciones en la intervención.

La semana pasada tuvo lugar una sesión formativa orientada a las profesionales de atención directa del centro de día e impartida por la psicóloga Verónica Riesco Roces sobre los trastornos del lenguaje que van apareciendo en las personas con Alzheimer a medida que la enfermedad avanza y la necesidad de ir  adaptando adecuadamente nuestra forma de  comunicación ante esos cambios.

Comprender mejor las necesidades, deseos y emociones de la persona con Alzheimer u otra demencia y ayudarle a satisfacerlas es un  objetivo fundamental que todos los profesionales que trabajamos en este ámbito perseguimos conseguir.

A medida que esta enfermedad avanza aparecen mayores dificultades lingüísticas, produciéndose una involución en esta capacidad cognitiva.

 Los trastornos más frecuentes que observamos son la afasia, anomia, automatismos, estereotipias, circunloquios y parafasias.

Esta alteración progresiva del lenguaje puede manifestarse  en la expresión y/o comprensión  y  hace necesario que adaptemos las estrategias comunicativas a cada persona y en cada momento, algunas de ellas son las siguientes:

  • Mostrar un interés genuino por aquello que la persona intenta comunicar.
  • Dar tiempo, no interrumpirle.
  • Facilitar alternativas a las palabras que la persona no puede evocar: “Quiero ponerme la …”. Podemos sugerirle, pausadamente: “¿la bata?… ¿la chaqueta?”.
  • Preguntar con opciones de respuesta concretas (“sí” o “no”):“¿Tienes frío?” o “¿Estás cansado?”, en lugar de: “¿Qué te pasa?”
  • Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, excepto si nos damos cuenta de que no comprende alguno de los términos.
  • Evitar la confrontación con la evidencia.
  • Mantener la calma y ponerse en su lugar. 
  • Cambiar de actividad o posponer la comunicación para más tarde cuando exista una bloqueo en el proceso comunicacional.

Al aplicar estas pautas de comunicación con la persona buscamos reconocer y satisfacer sus necesidades evitando malestar, inquietud  o confusión en medio de una conversación que no comprende.

En  estos momentos  debemos estar atentos a su lenguaje no verbal y potenciar el nuestro a través de gestos, postura, proximidad o paralenguaje que refuercen el mensaje.

El tono de voz, por ejemplo, es uno de los componentes de la comunicación no verbal más importantes, pero también más difícil de emplear correctamente. Elevar el tono de forma generalizada o emplear términos exageradamente cariñosos (corazón, vida, cielo…) supone una  infantilización en el trato hacia la persona mayor.

Debemos reflexionar y asumir que tratar con afecto es cuidar bien, con respeto a su edad y condición, preocuparse de sus inquietudes, respetar sus deseos, gustos, preferencias y toma de decisiones siempre que sea posible para fomentar su autonomía e identidad.

Primero fueron las texturas, ahora le damos forma

A pesar de la pandemia y de las limitaciones que ésta nos provoca hoy queremos presentaros el avance en el tema de las dietas texturizadas que preparamos en el Centro de Día de Lada y que os contábamos en una publicación anterior:

https://nudoanudo.com/2019/09/20/nuevas-texturas-los-sabores-de-siempre/

Primero fue adaptar las texturas a las necesidades de las personas que lo precisaban con una presentación agradable y que respetase los sabores originales del alimento. Pero queríamos más, queríamos que el plato que poníamos sobre la mesa fuera reconocible, facilitar su identificación y hacer de la comida un momento de placer pero también de estimulación.

Para ello, contamos con la inestimable colaboración del ingeniero industrial José Ojeda Arenas, que tras una breve conversación en la  que le trasladamos nuestras inquietudes, se puso manos a la obra, diseñó el prototipo y con una impresora 3D hizo realidad los moldes de carne y pescado que no encontrábamos en el mercado.

Desde aquí queremos agradecerle su implicación en un proyecto que  mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas con necesidad de adaptación en la dieta y aspiramos a que más sectores se involucren para continuar avanzando en este proceso y conseguir que se generalice este tipo de alimentación y esté disponible para quien lo pudiera necesitar. Pensamos en el papel tan importante que podrían jugar las escuelas de hostelería, las instituciones responsables de centros de mayores, discapacidad, hospitales y los sectores de I+D de diversos campos que tanto nos ayudarían con sus conocimientos y diseño de herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas que precisan de su participación activa y de su creatividad.

Nosotras, con toda la voluntad y escasos medios, ya sabemos que se puede. Avanzar, ya es cosa de todos!

 Las fotografías muestran las presentaciones de carne y pescado:

 LACÓN CON CACHELOS                    BACALAO CON PISTO     

Nuevas ideas, mismos patrones.

Taller de costura:

Resulta muy estimulante comprobar como la solución a un problema individual de una usuaria, a propuesta del equipo profesional, se transforma en un mundo de oportunidades colectivo para trabajar capacidades, rescatar del baúl de los recuerdos antiguas ocupaciones, potenciar las relaciones sociales, la empatía y la solidaridad.

La usuaria a la que nos referimos presenta un babeo continuo por el que precisa utilizar de manera permanente un protector para mantenerse seca. El uso de estos productos desechables habituales en el mercado resultaba poco estético provocando que la propia dignidad de la persona se viera afectada.

Ante esta situación se propuso crear un fular con un protector interno para solucionar el problema de imagen y se trasladó la idea a un grupo de usuarias muy aficionadas a la costura.

La idea fue acogida con mucho entusiasmo y los resultados les proporcionaron gran satisfacción por la utilidad de la actividad y por el cambio de imagen que supuso en su compañera.

Además de sentirse  útiles por la gran experiencia que tienen en el manejo de costura y elaboración de patrones, se fomentó el compañerismo y, por supuesto, las capacidades cognitivas asociadas a la actividad (memoria, psicomotricidad, praxias, atención…).

Es de destacar el grado de deterioro cognitivo (GDS 4 y 5) y la evidencia de que los automatismos de ciertas conductas adquiridas en el pasado se siguen manteniendo  aunque otras capacidades se hayan visto mermadas.

Concluimos, entonces, que tan importante como una valoración adecuada a través de las diferentes escalas, es conocer las capacidades, historia de vida e intereses de la persona con la que estamos trabajando para que las actividades propuestas tengan éxito y el efecto terapéutico adecuado.

Nuevas texturas, los sabores de siempre – Día Mundial Alzheimer 2019

Este año, en el Día Mundial del Alzheimer, Desde el centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, queremos compartir con vosotros una experiencia (y nuestro trabajo de un año largo) que supuso un cambio radical en la alimentación de aquellas personas que presentaban disfagia (dificultad para tragar), problemas de masticación y/o riesgo de atragantamiento y que estaban abocadas a dietas trituradas. Estas dietas que, incluso en el mejor de las casos, pueden tener buen sabor y ser nutritivamente adecuadas, no resultaban atractivas a la vista, eran de sabor impreciso y, en muchos casos, provocaban el rechazo de las personas usuarias.

Es importante poner de manifiesto que la alimentación es más que un aporte de nutrientes (indispensable), es también una fuente de placer, un acto social, un potente estímulo para la memoria (olfativa, gustativa, cultural…), un espacio de comunicación (verbal y no verbal) e incluso un momento de afectividad (cómo damos la comida a quien no puedo tomarla por sí mismo, cómo le miramos, cómo le tocamos, nuestro tono de voz). Todo esto debe ser tenido en cuenta y más en las personas con demencia.

Por estas razones nuestro reto consistía en, además de ese entorno afectivo y de bienestar, facilitar platos reconocibles en el sabor, de textura adecuada y con una presentación apetecible. Y con este objetivo todo el equipo (en el que por supuesto el de cocina tuvo un papel fundamental) nos pusimos manos a la obra para buscar información, conseguir recetarios, adaptar los platos y, por supuesto, cocinarlos. Es el momento de poner en valor la implicación de todas, tan importante para que cualquier proyecto llegue a buen puerto.

Llevamos año y medio con esta nueva forma de alimentación y, aunque seguimos investigando y probando, podemos afirmar que ya es una iniciativa consolidada, fácilmente replicable y de la que incluso dimos formación a las familias. Y no cesa la satisfacción que nos produce, cada vez que ponemos estos alimentos en la mesa, comprobar que hemos dado un paso muy importante en mejorar la calidad de vida de las personas para las que trabajamos en un acto tan cotidiano e importante como la comida.

La guía práctica de gastronomía triturada de la Fundación Alícia fue de gran ayuda para el comienzo de este proyecto y recomendamos su consulta.

En el enlace adjunto os explicamos cómo adaptamos las texturas para que la comida continúe siendo, además de una necesidad fisiológica, un momento de placer y disfrute.

Para descargarlo pinche aquí: COMIDA TEXTURIZADA Y AGAR- AGAR1

Charla- Coloquio: Estrategias para afrontar el cuidado de un familiar con Alzheimer u otras demencias

Hola a todos y todas. Como parte de nuestro Programa de Intervención con familias, nos complace comunicarles la próxima charla que tendrá lugar en nuestro centro el próximo miércoles 23 de marzo. Aunque está dirigido principalmente a las familias de las personas usuarias del centro de día, es un coloquio abierto a todas las personas que tengan un familiar con demencia y estáis todos y todas invitados a participar.

En contenido de la charla es general, introductorio, y abordaremos aspectos fundamentales del cuidado como es la comunicación, el manejo de las alteraciones de conducta, la estructuración del tiempo y la gestión de apoyos y emociones del cuidador.

A continuación podéis descargar el cartel de la charla en formato powerpoint.

cartel estrategias para el cuidado de familiar alzheimer

Si tenéis cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto con nosotros. Un saludo y gracias de antemano por vuestra participación.

Terapia musical personalizada. Un pasito más….

Nuestras compañeras del Centro de Día La Camocha continuan investigando e implementado la Terapia Musical Personalizada. En esta ocasión nos ofrecen una muy interesante información fruto del contacto mantenido con dos de los principales investigadores sobre esta terapia. Gracias a este trabajo podemos seguir avanzando en su utilización en los centros de día.

La camocha

 

«Continuamos con la Terapia Musical Personalizada. Tras los contactos realizados con Dan Cohen  [Alive inside, EEUU] y Pepe Olmedo [Música para despertar, Granada] creemos estar en disposición de poder ofrecer una información más concreta sobre cómo y cuándo desarrollar la terapia de forma eficaz y de los beneficios que aporta a las personas con deterioro cognitivo.»

 

Puedes ampliar la información siguiendo el siguiente enlace

 

Vídeos interesantes para cuidadores informales

En esta entrada queremos presentar Videoasistencia.org, un nuevo sitio en Internet creado por Terra Nova Films, dedicado a la presentación de vídeos con tecnología saliente o «streaming», de materiales educativos para los cuidadores familiares. Existen muchos sitios informativos; sin embargo, lo que hace que este sitio sea único es su formato exclusivo a base de videos que enfocan los desafíos que enfrenta el cuidador.

Los videos son de formato corto, sencillo y directo, y pueden accederse fácilmente por el usuario a cualquier hora del día o de la noche. Muchos de los vídeos son del género documental, y siguen las vivencias de personas reales en situaciones reales. En inglés con subtítulos en castellano.

El material presentado en los vídeos convierte las palabras en escenas que ilustran técnicas apropiadas de asistencia sanitaria y, en cierto modo, trasmiten al usuario  que no está solo en esa situación que por lo general es difícil y estresante.

Porque como dicen: «Una imagen vale más que mil palabras»; además, por lo general la gente no tiene tiempo para leer un libro que le explique cada imagen que proporciona esta serie. Casi el 80% de las personas aprenden por medios visuales; es decir, aprendemos asimilando lo que vemos.

Esta serie brinda una manera sencilla y rápida de aprendizaje, con gente y situaciones reales, para darnos conocimientos e ideas que nos permitan brindar a las personas la asistencia sanitaria que merecen, de forma eficaz y relajada. También proporciona la información más reciente sobre qué es la asistencia sanitaria de buena calidad.

Puedes ver esta página web siguiendo este enlace

video-care

 

 

La sexualidad en entornos residenciales

El  blog de la gerontóloga, Teresa Martínez  “La atención centrada en la persona, un camino por recorrer” cumple  su primer año y por  este  motivo, según  la experta “abre su espacio a nuevas firmas identificadas con el modelo ACP que, sin lugar a dudas,  lo enriquecerán”.

“Inaugura estas colaboraciones Feliciano Villar, profesor de la Universidad de Barcelona, quien lidera desde hace años una interesantísima línea de investigación sobre la sexualidad en personas mayores que viven en residencias. La sexualidad, aspecto fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas, es un tema que tiende a ser ignorado en la vejez y, sobremanera, en los recursos residenciales. Incluso en las aportaciones procedentes del enfoque Atención Centrada en la Persona, hemos de reconocer que esta importante dimensión humana ha recibido una escasa atención”.

Visita la página web de Teresa Martínez pinchando en este enlace.

Puedes descargar la investigación de Feliciano Villar en formato PDF siguiendo este enlace

Esperamos que sea de vuestro interés

 

 

Documental

El naufragio de la Memoria

Os mostramos un documental emitido por la 2 de T.V.E acerca de la enfermedad de Alzheimer, experiencias vividas por los cuidadores de personas con afectación de la memoria, el avance de la enfermedad y el trabajo del equipo de profesionales .

Para verlo pinche aquí.

 

Nuevo curso online

Nuevo curso de formación online impartido por CRE Alzheimer formación:

Abordaje multidisciplinar de la comunicación

Objetivos:

  • Conocer los factores que influyen en la comunicación con la persona con enfermedad de Alzhéimer.
  • Fomentar y mejorar la comunicación del participante con personas con demencia o Alzhéimer.
  • Mejorar la relación con la persona con Alzhéimer.

Fecha del curso: Del 31 de Agosto al 13 de Septiembre.

Fecha de inscripción: Del 17 al 19 de Agosto, para acceder a la plataforma de formación haz click aquí.

Para saber más acerca de este curso pinche aquí.

 

 

III SIMPOSIO INTERNACIONAL

III SIMPOSIO INTERNACIONAL “AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER”

El pasado 8 de junio tuvo lugar en la sede de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el III Simposio Internacional titulado «Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer».

La celebración de este evento fue promovida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO) y la Fundación Reina Sofía, y se enmarca dentro del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Introducción:

Cada vez más, los enfoques sociosanitarios para las demencias están ocupando un lugar por derecho propio en los sistemas de atención de todo el mundo, contribuyendo claramente a la calidad de vida y demostrando una reducción de lo que comúnmente se denomina «problemas de conducta”, independientemente de donde viva o pase el día la persona —en casa, en un programa de día independiente, en un grupo residencial, una residencia, un hospital o en un centro de cuidados paliativos.

 

Para ampliar la información, ver las ponencias y los trabajos presentados sigue este enlace

 

Nuevas páginas web

Disponibles las nuevas páginas web del Ceapat y de «Espacio Mayores» del Imserso

Tras la presentación el pasado 26 de mayo de la nueva página web del Imserso, con el anuncio por parte de su Director General del despliegue progresivo de los nuevos diseños y funcionalidades en gran parte de los sitios que conforman su plataforma web corporativa, desde ayer se encuentran disponibles en Internet las nuevas web del Ceapat (centro de referencia estatal de autonomía personal y ayudas técnicas) y de Espacio Mayores.

«Espacio Mayores» facilita accesos directos a las siguientes áreas temáticas: TIC y Accesibilidad, las personas mayores en España, Cultura, Ocio y Aprendizaje, Envejecimiento Activo y Espacio Jurídico. Con la posibilidad de compartir cualquier contenido en las Redes Sociales.

Para conocer la web del Ceapat pinche aquí.

Para ver la nueva web Espacio Mayores haz click aquí.

Nuevo curso online CRE ALzheimer

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo para inscribirse en el curso de teleformación «Enfermedad de Alzheimer y síntomas psicológicos y conductuales en demencias» que se celebrará del 13 al 26 de abril.

Esta acción formativa tiene como objetivo  profundizar en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y los síntomas psicológicos y conductuales asociados.

Para ampliar información sobre el curso pinche aquí.

Para inscribirse o darse de alta en la plataforma online pinche aquí.

 

Apps para cuidadores

Cada vez más las apps ayudan a pacientes y a los profesionales que les cuidan. El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzhéimer selecciona las más importantes.

Las aplicaciones móviles no solo están enfocadas al empoderamiento del paciente. También pueden servir para facilitar la labor a sus médicos y cuidadores. En este sentido, el alzheimer se presenta como una disciplina que se puede beneficiar en gran medida de la salud móvil.

Apps

 

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

Curso Online: «Salud y bienestar en envejecimiento»

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo para inscribirse en el curso de teleformación «Salud y bienestar en envejecimiento» que se celebrará del 2 al 15 de marzo.

Informar sobre los puntos más importantes que influyen en la salud en el envejecimiento, relacionar la salud con la calidad de vida de la persona, y ofrecer a cuidadores información básica sobre el proceso de envejecimiento sano y la prevención de patología en el mismo, son algunos de los objetivos de esta acción formativa.

Para acceder a los contenidos del curso pinche aquí.

Para inscribirse al curso en la plataforma de teleformación haz click aquí.

Cuidar acompañando y apoyando los proyectos de vida

El proyecto de vida hace referencia a la forma que las personas tenemos de plantearnos nuestra existencia. Tiene que ver con nuestras metas y deseos. Todas las personas, con mayor o menor grado de introspección, planificación y autonomía, vamos trazando nuestro propio proyecto de vida. El proyecto de vida es dinámico, es algo que cada uno de nosotros vamos construyendo y que, por tanto, se va modificando a lo largo de la vida.

Os mostramos un artículo realizado por Teresa Martínez Rodríguez, psicóloga gerontóloga, acerca de cómo realizar el acompañamiento a los proyectos de vida de las personas mayores usuarias que precisan cuidados.

Desde los modelos de cuidados a personas mayores inspirados en la Atención Centrada en la Persona, el concepto de proyecto de vida cobra una gran trascendencia, ya que no sólo se trata de ofrecer cuidados que atiendan las necesidades básicas de las personas sino de cuidar respetando el proyecto de vida de cada persona usuaria y proporcionándole los apoyos necesarios para que pueda seguir  teniendo control sobre el mismo.

Para ampliar este artículo pinche en su blog.

Si quieres conocer más acerca de la Atención Centrada en la Persona (ACP) os dejamos un artículo escrito por Teresa Martínez y titulado «Avanzar hacia la atención centrada en la persona desde el conocimiento» en El Blog de Josep de Martí. Para leerlo pinche aquí.

 

Cuando los padres envejecen

Las siete claves para cuidar a tus padres.

Cuando los padres envejecen pueden aparecer problemas de salud que hay que vigilar.

A medida que los padres envejecen deseamos asegurarnos de que cuidan de su salud con éxito y que hacen todo lo posible por mantenerse sanos. Las visitas frecuentes a su casa y un contacto estrecho ayudarán a ser conscientes de cómo mantienen sus rutinas cotidianas y su independencia o si hay motivos para consultar a un médico.

Según señalan desde la página web de la estadounidense Clínica Mayo, tener en cuenta las siguientes cuestiones suponen un paso significativo para poder ayudar a nuestros padres en el mantenimiento de su salud a medida que pasan los años.

Para ampliar la noticia pinche aquí o en este enlace.

Guía de orientación

Programa para corrección postural, prevención de inmovilidad y fomento de la actividad física en personas mayores con demencia.

Esta guía de orientación es el resultado del trabajo, desarrollado con usuarios del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, del Imserso. Consta de un programa centrado en la corrección postural, la prevención de la inmovilidad y el fomento de la actividad física en personas con demencia.

Pinche aquí para acceder al programa: Guía de la correción postural y fomento de la actividad física .

Curso: Manejo no farmacológico de los trastornos conductuales en personas con alzhéimer y otras demencias

 

Plazo de inscripción del 17 al 19 de Noviembre del 2014

Fecha de realización

Del 9 al 21 de diciembre.

Objetivos
Revisión de los trastornos conductuales presentes en las demencias.

Contenidos
Descripción de trastornos, frecuencia, revisión del tratamiento desde el punto de vista no farmacológico y farmacológico.

Profesor
Responsables Elisabet Sánchez
Geriatra de EULEN Sociosanitarios para el CRE de Alzheimer

Podéis ver el curso completo siguiendo este enlace

Para daros de alta o inscribirse al curso seguid este enlace

1ª Jornada Servicios Orientados a la Persona

1ª Jornada Servicios Orientados a las personas. Buenas Prácticas, Zona Calidad.

Lugar: Oviedo, Edificio Administrativo de Usos Múltiples (EASMU). C/ Coronel Aranda, s/n Oviedo.

Fecha:  17 de diciembre de 2014.

Organizada por el Servicio de Calidad e Inspección de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias.

Destaca la presencia de Javier Tamarit, Director de Calidad de Vida de FEAPS-ESPAÑA, experto en discapacidad y planificación centrada en la persona.

Esta Jornada se enmarca dentro de la actividad del proyecto Zona Calidad, su propósito principal es facilitar un espacio de encuentro periódico, abierto a los distintos profesionales (del ámbito público y privado).

Objetivos

1. Dar a conocer el proyecto y la Red Zona Calidad como estrategias para la mejora de la calidad de los servicios de atención social del
Principado de Asturias.

2. Sensibilizar y difundir los modelos de calidad de vida y de atención
centrada en la persona.

3. Poner en valor y difundir las buenas prácticas acordes a este enfoque que se están realizando en los centros y servicios de atención social en el Principado de Asturias.

La asistencia a esta jornada requiere inscripción previa. El aforo es limitado y las inscripciones se registrarán respetando el orden de llegada.

Para inscribirse en la jornada o ampliar información pinche aquí.

Alzheimer y Mindfulness

Programa cognitivo conductual para entrenamiento de enfermos de Alzheimer basado en mindfulness (MBAS)

La aplicación del entrenamiento basado en mindfulness para personas mayores con enfermedad de Alzheimer (EA) ha sido una de las mayores apuestas que el Grupo de Investigación de Mindfulness y Salud.

Mindfulness puede ser definida como “la autorregulación de la atención sostenida en la experiencia inmediata, permitiendo un mayor reconocimiento de los acontecimientos mentales en el momento presente, adoptando una actitud particular hacia esa experiencia, caracterizado por la curiosidad, la apertura y aceptación de la misma”. La aplicación de mindfulness en enfermedades neurodegenerativas en estadios leves está produciendo efectos positivos en las capacidades cognitivas como atención, memoria, fluidez verbal y flexibilidad como están mostrando diferentes investigaciones en todo el mundo.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Manual «Atención Integral y Centrada en la Persona. Teoría y práctica en ámbitos de discapacidad y envejecimiento»

Nuevo Manual sobre el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona

La Fundación Pilares para la Autonomía Personal ha promovido la edición de la obra «Atención Integral y Centrada en la Persona. Teoría y práctica en ámbitos de discapacidad y envejecimiento». En ella se desarrollan los elementos clave del modelo, tanto en su dimensión de integralidad e integración y coordinación de servicios, como en lo que atañe al enfoque de atención centrada en la persona.

La aplicación del modelo AICP compete a los poderes públicos, a los proveedores de servicios y a los profesionales de la intervención social y sanitaria y significa un cambio de paradigma llamado a transformar el viejo modelo, y dar paso a otro modelo en el que se garantice la continuidad e integridad de la atención  y se ponga verdaderamente en el centro a la persona.

Con su distribución se pretende facilitar los conocimientos teóricos y aplicados del modelo AICP para diseñar, intervenir, gestionar o investigar en programas o recursos dirigidos a personas en situación de dependencia, de discapacidad y/o que estén afectadas por enfermedades crónicas que requieran cuidados de larga duración.

Todos los interesados pueden conseguirlo siguiendo este enlace.

Curso: Efecto de la musicoterapia en personas con demencia

Fecha
Del 03 al 16 de noviembre. Plazo de inscripción del 20 al 22 de Octubre

Objetivos
Ofrecer una visión científica del efecto de la musicoterapia en los aspectos cognitivos, sociales, emocionales, físicos y conductuales de la persona con demencia

Contenidos

  • Introducción a la musicoterapia
  • La intervención en demencias. Conceptos clave
  • Evidencia científica de la musicoterapia en demencias:
  • Aspectos neurológicos de la percepción y la experiencia musical
  • Efectos de la musicoterapia en las diferentes áreas de la persona: cognitiva, socioemocional, física y conductual.

Profesor

Responsables: Esther García Valverde
Musicoterapeuta de EULEN Sociosanitarios para el CRE de Alzheimer

Amplía la información sobre este curso pinchando aquí:

Puedes inscribirte directamente en el curso siguiendo este enlace  

Mejorar la comunicación

Consejos generales para una mejor comunicación con personas dependientes

Si no sabes o te resulta difícil comunicarte con la persona a la que cuidas, aquí te mostramos algunos consejos para que vuestra comunicación sea la más fluida posible.

La persona dependiente se encuentra con numerosas barreras que le impiden expresarse con normalidad y claridad con todas las personas que conviven a su alrededor, incluso consigo mismo.

Las barreras más frecuentes son:

  1. Falta de conocimiento de las necesidades y hábitos comunicativos de las personas con discapacidad, así como del lenguaje adecuado para dirigirse a ellas.
  2. Los estereotipos y representaciones simplistas que suscitan, muchas veces, actitudes negativas hacia ellos.
  3. El trato infantil a las personas con discapacidad.
  4. La aparición de personas con discapacidad provenientes de otros países que tienen otras lenguas puede constituir una nueva necesidad de adaptación.
  5. La falta de costumbre de hablar con personas con algún tipo de discapacidad puede provocar actitudes y gestos corporales que expresan sorpresa, curiosidad, disgusto, rechazo, distancia.
  6. No dirigirse directamente a la persona con discapacidad, sino a su acompañante o cuidador.
  7. El desconocimiento de gestos específicos y de nuevos comportamientos gestuales.
  8. Falta de cultura tecnológica en los colectivos de las personas con discapacidad.
  9. Dificultades para encontrar información al usar ciertos dispositivos que tienden cada vez a ser más sofisticados.

Amplia estos interesantes consejos y aprende a superar estas barreras siguiendo este enlace.


 

_________________________________________________________________________________________________________

 

10_consejos_comunicacion (1)Consejos específicos para mejorar la comunicación con enfermos de Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró el 21 de septiembre, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos da 10 consejos para mejorar la comunicación con una persona que sufra la enfermedad del olvido.

  1. Evita ruidos y distracciones para optimizar la comunicación.
  2. Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.
  3. Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.
  4. Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.
  5. Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.
  6. Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.
  7. Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.
  8. Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.
  9. Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.
  10. No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.

 

Consigue más información sobre este interesante tema pinchando aquí o Descargatelo en PDF: 10_consejos_comunicacion

XXI Reunión nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

La Sociedad Española de Psiquiatría Geriátrica celebra su vigesimoprimera reunión nacional, que en esta ocasión se desarrollará en Ceuta del 9 al 11 de octubre.

En cuanto al programa, destacar que se desarrollarán dos talleres pre-congresuales que serán gratuitos y en los que se abordará el abordaje práctico e integral de los trastornos de ansiedad en el anciano así como las bases y práctica con la nueva escala europea Edcon-Ideal para documentar el grado de asistencia necesaria en pacientes con demencia. Además, antes del acto inaugural, los asistentes podrán abordar dos asuntos trascendentales como son la psiquiatría legal y los trastornos del estado de ánimo en psicogeriatría.

Amplía la noticia pinchando aquí

Descarga el programa completo en formato PDF: Programa XXI Reunion SEPG

Si quieres información específica sobre la nueva escala europea Edcon-Ideal pincha en este enlace

 

 

 

No come, ¿Qué hago?

Soluciones a los problemas que la comida plantea a los cuidadores

Uno de los aspectos más importantes en la enfermedad de Alzheimer (EA), es la repercusión que tienen los problemas nutricionales y del comportamiento alimentario.

El XVIII encuentro temático de la Fundación Alzheimer España considera oportuno informar a sus usuarios de cómo abordar esta problemática, qué recursos tenemos a nuestra disposición para combatirla y las claves para comprender, cada día un poco más, esta enfermedad.

La fundación Alzheimer recomienda:

  • Dedicar tiempo a la planificación de un menú semanal y a la preparación de las comidas.
  • Comer siempre con moderación; prevenir los excesos.
  • Evitar la monotonía y buscar la variedad de productos que nos ofrece la estación en la que estemos.
  • Evitar la deshidratación.
  • Estar atentos a los cambios de peso.
  • Cuidar la higiene bucal antes y después de las comidas. Prestar especial atención cuando la persona use prótesis dental para adaptarla a los cambios, vigilar el estado de las encías y aquellas piezas dentales que puedan tener.
  • Tener en cuenta las modificaciones en la medicación. Algunos fármacos pueden producir un amargor junto a las comidas, además de otros efectos secundarios.

Para conocer más conclusiones y recomendaciones pinche aquí o en este enlace.

Alzheimer y farmaceúticos

Sandoz lanza una campaña informativa sobre el abordaje del Alzheimer dirigido a farmacéuticos y cuidadores.

La división de genéricos del grupo Novartis, Sandoz, ha puesto en marcha una campaña informativa sobre el Alzheimer, con el objetivo de formar e informar a farmacéuticos y cuidadores sobre aspectos como los factores de riesgo, las claves para la detención de la demencia, factores a tener en cuenta en el diagnóstico de la enfermedad, así como sobre los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.

Sandoz ha preparado materiales específicos para que el farmacéutico pueda entregar a los cuidadores de estos pacientes, en los que se abordan, entre otros temas, los síntomas más frecuentes o recomendaciones que el cuidador puede poner en práctica.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

Curso sexualidad y demencias

El CRE de Alzheimer del Imserso abre el plazo para inscribirse en el curso online «La educación sexual y el asesoramiento sexológico en el marco de la atención sociosanitaria», que se celebrará del 6 al 19 de octubre. Las personas interesadas pueden matricularse en esta acción formativa del 22 al 24 de septiembre.

Objetivos

Adquirir una visión holística de la sexualidad como parte inseparable de la vida de las personas
Tomar conciencia de la importancia de la Educación Sexual dentro de la atención sociosanitaria
Desarrollar un rol adecuado de educador sexual como profesional sociosanitario o como cuidador de enfermos de alzhéimer u otras demencias
Conocer el perfil profesional del sexólogo como propuesta para los equipos de atención integral a los enfermos de alzhéimer u otras demencias

Contenido

La sexualidad y el hecho sexual humano. Conceptos, derechos sexuales y criterios de salud sexual
Educación sexual: modelos de educación sexual, razones que la justifican y rol del profesional sociosanitario como educador sexual
La educación sexual y el asesoramiento sexológico en la atención integral sociosanitaria: propuesta de trabajo
Casos prácticos para el análisis y la reflexión sobre diferentes situaciones comunes en el ámbito de sexualidad y demencias.

Si quieres más información pincha en el siguiente enlace

Para darte de alta en la plataforma on line (requisito indispensable para matricularse en el curso) pincha aquí 

Diez reglas de oro del cuidado.

Vivir las 24 horas del día y de la noche con un familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer es una prueba para la que ninguna persona está preparada.

Estos diez consejos le servirán como reglas de oro para “capear» con éxito las situaciones que se le van a presentar.

Léalas detenidamente.

1. Mantener la calma.

2. Dejarle el tiempo que necesita.

3. Dejarle vivir a su ritmo sin intervenir sistemáticamente en su manera de vivir.

4. No discutir.

5. No engañarle

6. No tomar a mal sus conductas ilógicas o incoherentes.

7. Organizar su vida de forma rutinaria.

8. Prepararse a tomar decisiones en su lugar.

9. Simular situaciones que puedan producirse.

10. Cuidarse de uno mismo.

Para una descripción mas detallada pincha aquí.

Diez signos de alarma

El proyecto kNOW Alzheimer ha elaborado un decálogo de diez signos de alarma que se deben tener en cuenta para, en caso de identificarse varios en uno mismo, amigo o familiar, ponerlos en conocimiento de tu médico.

1. Cambios de memoria que afectan a la vida cotidiana.

2. Dificultad para planificar o resolver problemas.

3. Dificultad para desempeñar tareas habituales en casa, en el trabajo o en su tiempo libre.

4. Desorientación en tiempo y lugar.

5. Dificultad para comprender imágenes visuales y relacionar objetos en el entorno.

6. Problemas nuevos en el lenguaje oral y escrito.

7. Colocar objetos fuera de su lugar habitual y ser incapaces de recuperarlos.

8. Disminución o falta de juicio para tomar decisiones.

9. Pérdida de iniciativa a la hora de tomar parte en el trabajo o actividades sociales.

10. Cambios de humor o en la personalidad.

Para una descripción más detallada de cada síntoma puedes pinchar en este enlace

 

Nuevo Curso Online

Nuevo Curso Online Tecnología y Alzheimer

El CRE de Alzheimer abre el plazo para inscribirse en el curso online «Tecnología y alzhéimer», que se celebrará del 8 al 21 de septiembre. Las personas interesadas pueden matricularse en esta acción formativa del 1 al 3 de septiembre.

Con el objetivo de dar a conocer la utilidad de las nuevas tecnologías en el campo de las demencias y presentar algunas de las herramientas tecnológicas y el software útil para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de las demencias, estableciendo su área de actuación, ventajas y limitaciones.

Para conocer el contenido del curso pinche aquí, y para acceder a la plataforma de teleformación haz click aquí.

Asturias: Zona Calidad

Asturias impulsa Zona Calidad, proyecto que pretende promover el intercambio de conocimientos, el aprendizaje mutuo y una reflexión ética compartida sobre la práctica profesional

Se dirige al conjunto de profesionales que prestan sus servicios en la red pública de servicios sociales del Principado de Asturias.

Su finalidad última es fomentar la buena praxis profesional en la intervención social y avanzar en servicios orientados a las personas donde la calidad de vida y la protección de derechos de las personas sean objetivos fundamentales.

Se crea la RED ZONA CALIDAD como instrumento canalizador de este proyecto para los y las profesionales que quieran implicarse más activamente en el mismo.

Fuente: asturias.es

 

 

 

Fútbol y Alzheimer

Los recuerdos del fútbol, una ayuda contra el Alzheimer

La terapia ‘Enriqueciendo la memoria a través del fútbol’, impartida por exfutbolistas y psicólogos, estimula el ánimo y la comunicación en personas con deterioro cognitivo.

La Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos la ha realizado en Barcelona y Valencia, la harán en País Vasco y estudiarán aplicarla al resto del país.

Para leer más y ampliar la noticia pincha aquí

 

 

Programa «Al lado»

La Consejería de Salud, en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Andalucía (CONFEAFA), está desarrollando el proyecto ‘Al lado’, que pretende ser un instrumento de cooperación entre los servicios sanitarios y las asociaciones para ganar salud y facilitar la labor de las personas cuidadoras.

El proyecto ‘Al lado’ parte de las necesidades reales de las familias, donde su visión de la enfermedad de Alzheimer complementa la evolución clínica de la misma. La cooperación entre uno y otro ámbito –profesionales y familias- se hace necesaria en todo el recorrido de la enfermedad, a través del llamado ‘itinerario de atención compartida’.
Este itinerario, que comprende las distintas intervenciones en las fases leve, moderada y avanzada de la enfermedad, constituye un modelo a exportar en el nivel de atención más próximo a las personas afectadas y sus familias, con el objetivo de mejorar tanto su asistencia como su calidad de vida.

Así, en un estadio inicial de la enfermedad de Alzheimer, se persigue sensibilizar a los profesionales y a la población general para conseguir un diagnóstico precoz, comenzar a trabajar la autonomía y fomentar el envejecimiento activo; en una segunda fase, gestionar la dedicación de los familiares para mitigar la sensación de aislamiento y prever el cansancio; y en una tercera fase, pactar las decisiones tanto a nivel sanitario como personal, para afrontar los últimos días de la enfermedad y facilitar el acompañamiento y la recuperación de la persona

Puedes descargar el documento directamente en formato pdf aquí al_lado_def o desde la web de la Junta de Andalucía pinchando en el siguiente enlace

 

La jardinería como terapia

La Jardinería, terapia efectiva contra la demencia

Los espacios al aire libre favorecen la relajación, estimulan la actividad y reducen la agitación de los enfermos.

Un nuevo estudio revela cómo el cuidado de los jardines puede promover una serie de beneficios terapéuticos para aquellas personas que padecen algún tipo de demencia. La investigación llega a la conclusión de que los espacios abiertos favorecen la relajación y la actividad de los enfermos. Determina que los jardines son espacios ideales para la interacción con los visitantes, estimulan los recuerdos y resultan una gran oportunidad para familiares y profesionales.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Si quieres conocer nuestra experiencia con el jardín y el huerto terapéutico pinche aquí.

 

Estimulación emocional

Estimulación emocional para volver a sentir

Una nueva terapia pretende mejorar la emotividad de las personas con Alzheimer y demencias moderadas a través de vivencias emocionalmente positivas.

Utilizar las emociones como herramientas para mejorar día tras día la calidad de vida de personas con Alzheimer y otras demencias. Eso es lo que pretende la Terapia de Estimulación Emocional ideada por la Fundación Maria Wolff y llevada a cabo por psicólogos y terapeutas.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

Modelo de atención centrada en la persona

Ya está disponible el Cuaderno 1, del Modelo de Atención Centrada en la Persona. La atención centrada en la persona. ¿En qué consiste?, con la colaboración de Teresa Martínez, experta Gerontóloga.

Este primer cuaderno pretende clarificar qué es la Atención Centrada en la Persona (ACP) y qué supone en la atención cotidiana dispensada. Para ello, en un formato abreviado y de sencilla lectura, se destacan algunas ideas claves y sus principales apuestas en el diseño de los servicios y la prestación de la atención.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para descargar el resto de cuadernos prácticos del Modelo de Atención Centrada en la persona, creados por Matia Fundazioa, pinche aquí.

 

 

 

CUADERNOS PRÁCTICOS

El Gobierno Vasco y Fundación Matía presentaron Cuadernos Prácticos. MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

Material de alto interés que ofrece contenidos clave y recursos prácticos para facilitar la implementación del modelo en centros y servicios gerontológicos.

Es una nueva iniciativa del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en colaboración con Fundación Matía para impulsar la difusión e implementación de este modelo, el cual es reconocido ya desde hace varias décadas por los países más desarrollados en políticas sociales y sanitarias como uno de los principales ejes que definen la calidad de los servicios de atención a personas mayores.

Lo integran un total de 11 cuadernos, con un formato muy cuidado, de alto carácter pedagógico y de sencilla lectura. El equipo redactor de estos materiales lo componen varias expertas nacionales en este campo: Teresa Martínez, Pura Díaz-Veiga, Mayte Sancho y Pilar Rodríguez.

Estos documentos son de libre descarga en la Web del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Puedes descargarlos directamente en nuestra sección permanente BIBLIOGRAFÍA

Terapias y grupos de ayuda

Terapias de ayuda de la Fundación Alzheimer Asturias

 

La Fundación Alzheimer Asturias ha iniciado el programa anual de terapias de grupo gratuitas dirigidas a cuidadores de personas afectadas por esta enfermedad. Las actividades se desarrollan en Gijón los lunes de este mes y del que viene; en Oviedo los lunes de abril y de mayo, y en Avilés los lunes de los meses de junio y julio. Todas los talleres se imparten en las sedes del Colegio Oficial de Médicos de Asturias de las tres ciudades.

Puedes acceder a la programación de estos curso a través de la web de la Fundación o bien descargar el programa directamente en este enlace:

2014_TERAPIAS DE GRUPO GIJON OVIEDO AVILES

I CERTAMEN LITERARIO AFAM

I CERTAMEN LITERARIO ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE  ENFERMOS DE ALZHEIMER DE MIJAS (AFAM) (España)

La web escritores.org publica la convocatoria de este concurso literario organizado por AFAM para tratar la temática del Alzheimer. Os animamos a todos a participar. Aquí podéis ver las bases:

1. Podrán participar, sin límite de edad, todas aquellas personas residentes en España.

2. Se proponen dos modalidades en cuanto a la forma: formato carta o relato corto.

3. Temas: el alzhéimer, el olvido y su justa esperanza.

LEMAS

Categoría A: niños/as hasta 12 años: Nunca olvidaré tu cariño.

Categoría B: jóvenes hasta 18 años: Para que no te olviden.

Categoría C: adultos: Que tu recuerdo permanezca. Tu cariño es mi esperanza.

4. Los trabajos deberán estar escritos en español.

5. Si se opta por participar con formato carta, deberá tener una extensión máxima de un folio (A4) por una sola cara y el relato corto dos folios (A4) por una sola cara.

6. Como máximo se presentará una carta o relato por participante y se podrán presentar de dos  maneras:

1. Por correo postal a: Casa Museo
Plaza de la Libertad s/n
29650 Mijas (Málaga)

O bien, entregados en alguna de las tres Bibliotecas Municipales de Mijas.

Cada trabajo se presentará firmado con un pseudónimo y un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales del autor/a (Nombre y apellidos, dirección, teléfono). Importante que envíe el trabajo participante y tres copias de éste.

2. Por correo electrónico a alzheimermijas@hotmail.com

En el email se adjuntará la carta o relato participante en formato PDF firmada por un pseudónimo y en otro documento adjunto también en PDF los datos personales del autor/a.

7. El plazo de admisión quedará cerrado el 29 de noviembre de 2013.

8. Se establecen tres categorías:

Categoría A: niños/as hasta 12 años

Categoría B: jóvenes hasta 18 años

Categoría C: Adultos

9. Premios para todas las categorias: 100 euros

Información: alzheimermijas@hotmail.com y cultura@mijas.es o en el teléfono 952590380″

V Jornada de Ética y Servicio Sociales

V Jornada de Ética y Servicios Sociales

 (Oviedo el 21 de noviembre del 2013)

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias y el IAAP «Adolfo Posada» organizan la V Jornada Ética y Servicios Sociales que este año abordará el tema El papel de la ética en los modelos de atención social. Tendrá lugar en Oviedo el 21 de noviembre del 2013.

Esta convocatoria anual se enmarca dentro de las líneas que desde el Servicio de Calidad e Inspección, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda viene impulsando para propiciar la reflexión y mejorar la calidad de las prácticas profesionales en los distintos centros y servicios.

En el  variado  programa  de la Jornada  participan  diversos  expertos.  Cabe destacar la conferencia magistral que será impartida por Ramón Bayés, Profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona,  titulada:  «Sobre la  felicidad y el sufrimiento a lo largo de la vida.

Ver el programa de las jornadas

Fuente y más información aquí

 

JORNADAS OVIEDO

Jornada SARquavitae Oviedo «Preferencias de los mayores desde su historia de vida»

8 Octubre 2013 / Oviedo

Mañana, día 8 de Octubre, se celebran en Oviedo unas jornadas que tienen como objetivo reflexionar sobre cómo podemos contribuir en la mejora de la atención a las personas en situación de vulnerabilidad para que desarrollen su proyecto vital de la forma más satisfactoria posible; respetando sus preferencias y colocando su historia de vida en el centro de la atención individualizada.

Aquí podéis ver el programa de las jornadas: PROGRAMA 

Y en este enlace podéis formalizar la inscripción para mañana: INSCRIPCIÓN

Un saludo

 


			

JORNADAS OVIEDO

El próximo día 1 de Octubre de este año 2013, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la asociación «Bienestar Activo» celebra las Primeras Jornadas sobre Derechos y Buen Trato a las Personas Mayores. Estas jornadas tendrán lugar en Teatro Filarmónica (Oviedo) y la entrada es gratuita.

Puedes descargar el programa de las jornadas aquí: INVITACIÓN JORNADA DERECHOS Y BUEN TRATO A P. MAYORES. ASOCIACION BIENESTAR ACTIVO

Curso on line ACP

III Curso On line: La Atención gerontológica centrada en la persona

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Fundación Matía y Fundación Asmoz con la colaboración del Gobierno Vasco organizan la tercera edición del curso modalidad e-learning: “La Atención gerontológica centrada en la persona”

Este curso tiene una duración de 50 horas (noviembre 2013/febrero 2014) y está dirigido e impartido por Teresa Martínez Rodríguez , psicóloga experta en gerontología social y modelos de atención centrada en la persona, autora de la guía editada por el Gobierno Vasco La atención gerontológica centrada en la persona.

Utilizando esta guía como material didáctico básico permite, además, acceder a documentación recomendada complementaria, realizar ejercicios prácticos, participar en debates e intercambio de buenas prácticas así como plantear dudas que son respondidas personalmente por la profesora.

DESTINATARIOS/AS

· Profesionales de atención directa a personas mayores (psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos/as, educadores sociales, auxiliares, gerocultores, médicos/as, enfermeros/as, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, etc.)

· Profesionales interesados en el sector gerontológico y geriatría que quieran profundizar en modelos de atención centrada en la persona.

· Responsables y gestores de centros y servicios gerontológicos.

Para más información:

http://www.matiafundazioa.net/documentos/ficheros/formacion/ACP_ONLINE.pdf

http://gerontologia.asmoz.org/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=67

 

JORNADAS

II JORNADAS INTERNACIONALES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: INNOVACIONES PARA VIVIR EN CASA

Organizan la Fundación Caser para la Dependencia y  Fundación Pilares para la autonomía personal, tendrán lugar los días 25 y 26 de Junio de 2013 en Madrid. Colaboran la Fundación Vodafone y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Como sabemos por la investigación desarrollada, las personas que necesitan apoyos por su situación de fragilidad o  dependencia quieren recibir atención en su propio domicilio.  Este deseo es coherente, por otra parte, con las recomendaciones y tendencias internacionales acerca de priorizar aquellas  políticas que favorezcan la permanencia en la  propia casa en condiciones adecuadas de bienestar.  Lo anterior  requiere hacer confluir y articular muy diversas áreas (los servicios de atención domiciliaria social y sanitaria, la coordinación entre ambos sectores, el desarrollo de los servicios de proximidad, las TIC, las adaptaciones del hogar y productos de apoyo, la política de vivienda, el apoyo a las familias…).  Y también requiere que revisemos de manera crítica la provisión actual de apoyos para  reconsiderarlos y desarrollar nuevas vías y soluciones que sean más acordes a una población que es cada día más consciente  de sus derechos y más exigente en el ejercicio de su autonomía.

Para abordar todas estas cuestiones, la Fundación Caser para la Dependencia  y la Fundación Pilares para la Autonomía Personal  organizan las II Jornadas Internacionales de Atención a la Dependencia: Innovaciones para vivir bien en casa. Más bienestar para las personas, mayores oportunidades de desarrollo”, en la que se presentarán las últimas innovaciones para ofrecer, de manera integral, las atenciones y servicios que requieren  las personas en situación de fragilidad o dependencia que viven en su domicilio.

El mundo de la investigación, de las TIC, de vivienda y de  las políticas públicas tanto de España como de otros países de nuestro entorno, se darán cita en estas Jornadas y en ellas se propiciará el debate enriquecedor con todos los participantes que acudan a las mismas.

Fecha: 25 y 26 de Junio 2013

Lugar:  Salón de Actos del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad. Pº del Prado, 18-20, Madrid

Plazas limitadas

Programa e inscripción www.vivirencasabien.org. Aquí puedes encontrar la lista de ponentes, el programa y otros datos de interés.

 

Charla «Cómo estimular la memoria»

CUIDAR ES QUERER es un programa de talleres y charlas dirigido tanto a personas dependientes como a las que cuida, su objetivo principal es acercar técnicas profesionales para la asistencia en la vida cotidiana.

«Cómo podemos estimular la memoria» es el tema que trataran en estas charlas, que imparten las profesionales en psicología y en terapia ocupacional Conchita Polledo y Natalia Ibaseta, de la asociación ASCEGE (Asociación de Centros Geriátricos del Principado de Asturias).

Se trata de tres charlas-taller, una ya tuvo lugar el 8 de Febrero, pero las dos siguientes aún están por suceder:

  • Centro Municipal Integrado L´Arena- Gijón – 15 de Marzo a las 18.00 h.
  • Salón de actos de la Asociación de Vecinos de Vega – La Camocha – 12 de Abril a las 18.00 h

La entrada es GRATUITA y el ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Teleformación CRE Alzheimer

El Centro de Referencia Estatal de Alzheimer, localizado en Salamanca, oferta a través de su página web y de su plataforma de teleformación, la posibilidad de realizar cursos on-line que consideramos muy interesantes.

Actualmente está abierta la inscripción en el curso «Cuidados de enfermería con personas con demencia» para este año 2012.  Para acceder a cualquier curso de teleformación, es necesario primero darse de alta en la plataforma rellenando un cuestionario.

Para ver todos los cursos de teleformación que se ofertan, pulse aquí.