Con motivo de la conmemoración del movimiento obrero mundial que tendrá lugar el próximo domingo, desde el Centro de Día de Lada hemos querido sumarnos a esta reivindicación social y laboral poniendo en valor la historia laboral de las personas usuarias. Esta información biográfica forma parte de la historia de vida de cada persona, la cual se registra en el documento: El libro de la memoria, Historia de Vida que se construye entre el protagonista y la familia quién se encarga de escribir y estructurar sus recuerdos .
Este documento es una herramienta de estimulación cognitiva que les sirve para regresar de nuevo a un camino que conocen, recordando épocas felices de su pasado y volviendo a ser conscientes, aunque sea por unos minutos, de todo lo que han conseguido.


Por todo ello, hemos preparado un taller de reminiscencias: «Mi vida adulta: el trabajo». En él hemos utilizado estímulos elicitadores como fotografías o láminas personalizadas de los diferentes oficios, vídeos alusivos y álbumes de orientación personal. También trabajamos y guiamos el recuerdo: ¿a qué edad empezaste a trabajar?, ¿cuál fue tu primer trabajo y en qué consistía?, ¿Qué era lo mejor y peor de tu trabajo?. Para terminar la sesión quisimos integrar los recuerdos en el presente conversando acerca de los cambios en las condiciones laborales de aquella época respecto a las actuales.
Una preciosa actividad para conmemorar el Día del Trabajo y que da para mucho.
Surgen muchas preguntas…¿Cómo influye el trabajo en nuestras vidas? o ¿Cómo se afronta la vida sin trabajo? …..¿qué capacidad de adaptación tenemos a los entornos en los que nos movemos?….Sois unas craks. Enhorabuena!!!!
Gracias por tu comentario Geli!
Creemos que realizar actividades significativas que favorezcan recuerdos agradables debe ser el timón que guíe nuestro trabajo diario con las personas usuarias.
Una bonita iniciativa, muy significativa y por otra parte muy interesante al ligarla con el dia del Trabajo. Magnifico!!!!
Muchas gracias por tu comentario Lidia, intentamos siempre que las actividades sean plenas de sentido y significado. Un abrazo!
Sencillamente una maravilla,visto como funcionamos como sociedad y como nos maltratamos,este tener en el centro de lo importante a las personas y sus vivencias,que son el pilar de la vida,os hace imprescindibles.Que lujo contar con gente como vosotros.
Efectivamente, Jose Antonio, lo importante es respetar la historia de vida de cada persona y sus vivencias.
Buenos días Jose Antonio, un placer continuar viéndote por aquí. Es para nosotras una satisfacción muy grande mantener los vínculos con las familias que formaron parte de nuestro centro. Un abrazo grande!