FELIZ 2023

Hoy 30 de diciembre de 2022 queremos anticiparnos a fin de año elaborando nuestra particular lista de deseos para el año entrante. A las clásicas peticiones salud, dinero y amor se han unido alguna que otra esperanza que confiamos se cumpla y sea un año en el que disfrutemos al máximo en compañía de nuestros seres queridos.

Desde el Centro de Día de Lada os deseamos una feliz salida y entrada de año.

Amagüestu 2022

Podríamos decir que el amagüestu es la tradición más asturiana del otoño que lleva implícita historia, superstición y valores tan importantes como la amistad y la convivencia. Por ello, qué mejor excusa para juntarnos  con nuestros seres queridos y/o conocidos que comer unes castañes asaes o cocíes y beber sidra dulce al tiempo que suena música de gaita y tambor.  

Desde el centro de día quisimos unirnos a esta celebración y lo pudimos hacer gracias a las aportaciones desinteresadas de Juan Manuel Riesco, vecino de La Mudrera, Tuilla que nos regaló unos cuantos kilos de castañes que había apañáo días atrás, y de la Asociación de pensionistas Peña Nalón de Lada que nos donó una rica sidra dulce.

Después de que por la mañana, las manos experiementadas de un grupo de personas usuarias preparasen este fruto de otoño para su cocción, la tarde dio paso a su degustación junto con una sidra que endulzó un momento festivo y de celebración que veníamos echando de menos y que esperemos seguir manteniendo y viviendo.

El recuerdo de la historia laboral como reinvindicación del primero de Mayo.

Con motivo de la conmemoración del movimiento obrero mundial que tendrá lugar el próximo domingo, desde el Centro de Día de Lada hemos querido sumarnos a esta reivindicación social y laboral poniendo en valor la historia laboral de las personas usuarias. Esta información biográfica forma parte de la historia de vida de cada persona, la cual se registra en el documento: El libro de la memoria, Historia de Vida que se construye entre el protagonista y la familia quién se encarga de escribir y estructurar sus recuerdos .

Este documento es una herramienta de estimulación cognitiva que les sirve para regresar de nuevo a un camino que conocen, recordando épocas felices de su pasado y volviendo a ser conscientes, aunque sea por unos minutos, de todo lo que han conseguido.

Por todo ello, hemos preparado un taller de reminiscencias: «Mi vida adulta: el trabajo». En él hemos utilizado estímulos elicitadores como fotografías o láminas personalizadas de los diferentes oficios, vídeos alusivos y álbumes de orientación personal. También trabajamos y guiamos el recuerdo: ¿a qué edad empezaste a trabajar?, ¿cuál fue tu primer trabajo y en qué consistía?, ¿Qué era lo mejor y peor de tu trabajo?. Para terminar la sesión quisimos integrar los recuerdos en el presente conversando acerca de los cambios en las condiciones laborales de aquella época respecto a las actuales.

Día del Libro 2022

Desde 1995 se celebra por iniciativa de la UNESCO el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. La fecha elegida fue el 23 de abril porque en torno a esa fecha fallecieron tres importantes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Desde el Centro de Día de Lada nos unimos a esta celebración con una actividad que iniciamos a primeros de año gracias a la inestimable colaboración de Beatriz, responsable del Centro de Formación para el Consumo de Blimea que nos ofreció la posibilidad de elaborar unos preciosos marcapáginas con papel reciclado para continuar trabajando la importante labor de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Este marcapáginas será el obsequio que enviaremos a las familias.

Pero también quisimos utilizar esta celebración para poner en valor el papel del acceso a la educación y a los libros. Esto, que ahora nos parece normal, no lo fue tanto para la mayoría de las personas que acuden a nuestro centro. Nacieron en una época muy complicada y no todas tuvieron la posibilidad de ir a la escuela, completar una formación mínima, desarrollar la afición por la lectura o simplemente tener acceso a un libro. Las opciones en aquella época eran muy limitadas y muchas veces se reducían a tener que trabajar para poder colaborar en la economía familiar y tener algo que llevarse a la boca.

Hoy celebramos un taller de reminiscencias para hablar de estos aspectos y recopilamos libros y publicaciones de uso habitual en aquella época para facilitar los recuerdos.

Las tres R en el Centro de Día de Lada

El pasado viernes tuvimos el placer de realizar un taller impartido por Beatriz responsable del Centro de Formación para el Consumo de Blimea bajo el nombre «Las tres R en el Centro de Día de Lada». Como Beatriz nos ha enseñado, las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar, son las reglas para cuidar el medio ambiente, reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable que contribuya a reducir la huella de carbono. La aplicación efectiva de este sistema en las actividades terapéuticas nos pareció una idea estupenda y planificamos dos talleres a lo largo del año.

El primero fue en el mes de diciembre, con un taller basado en el reciclaje de la harina caducada de los talleres de cocina con la que elaboramos la pasta para hacer figuras de navidad.

Este último taller lo dedicamos a elaborar papel reciclado para hacer marcapáginas que utilizaremos para celebrar el día del libro en el mes de abril. Los materiales necesarios fueron: papel de periódico, pintura acrílica, tamices y agua. Elegimos realizarlo en el mes de enero ya que necesita tres semanas para secar correctamente y poder elaborar los marcapáginas.

Gracias a Beatriz por este fantástico taller que además de ser una herramienta de trabajo tanto cognitivo como funcional nos resultó muy motivador y gratificante tanto a las personas usuarias como a las profesionales.

Os dejamos la noticia en la web CFC Asturias en el siguiente enlace: http://cfc-asturias.es/noticias/show/1897-remando-juntos-contra-el-alzheimer.

¡Felices fiestas!

En la jornada de ayer mientras escuchábamos el sorteo de la lotería y comprobábamos, una vez más, como la suerte nos esquivaba nos dedicamos a endulzarnos el día con la fabricación de nuestros mazapanes caseros que luego pudimos degustar.

Esta actividad, ya tradicional en nuestro centro, es significativa, orientadora y elicitante. No solo nos la pasamos muy bien realizándola si no que luego disfrutamos de los resultados.

Con estas imágenes de la actividad aprovechamos para desearos felices fiestas y animaros a seguir manteniendo todas las medidas de protección y prevención.¡¡¡Nos vamos a por el 2022!!!

Ante los cambios en las habilidades de comunicación: adaptaciones en la intervención.

La semana pasada tuvo lugar una sesión formativa orientada a las profesionales de atención directa del centro de día e impartida por la psicóloga Verónica Riesco Roces sobre los trastornos del lenguaje que van apareciendo en las personas con Alzheimer a medida que la enfermedad avanza y la necesidad de ir  adaptando adecuadamente nuestra forma de  comunicación ante esos cambios.

Comprender mejor las necesidades, deseos y emociones de la persona con Alzheimer u otra demencia y ayudarle a satisfacerlas es un  objetivo fundamental que todos los profesionales que trabajamos en este ámbito perseguimos conseguir.

A medida que esta enfermedad avanza aparecen mayores dificultades lingüísticas, produciéndose una involución en esta capacidad cognitiva.

 Los trastornos más frecuentes que observamos son la afasia, anomia, automatismos, estereotipias, circunloquios y parafasias.

Esta alteración progresiva del lenguaje puede manifestarse  en la expresión y/o comprensión  y  hace necesario que adaptemos las estrategias comunicativas a cada persona y en cada momento, algunas de ellas son las siguientes:

  • Mostrar un interés genuino por aquello que la persona intenta comunicar.
  • Dar tiempo, no interrumpirle.
  • Facilitar alternativas a las palabras que la persona no puede evocar: “Quiero ponerme la …”. Podemos sugerirle, pausadamente: “¿la bata?… ¿la chaqueta?”.
  • Preguntar con opciones de respuesta concretas (“sí” o “no”):“¿Tienes frío?” o “¿Estás cansado?”, en lugar de: “¿Qué te pasa?”
  • Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, excepto si nos damos cuenta de que no comprende alguno de los términos.
  • Evitar la confrontación con la evidencia.
  • Mantener la calma y ponerse en su lugar. 
  • Cambiar de actividad o posponer la comunicación para más tarde cuando exista una bloqueo en el proceso comunicacional.

Al aplicar estas pautas de comunicación con la persona buscamos reconocer y satisfacer sus necesidades evitando malestar, inquietud  o confusión en medio de una conversación que no comprende.

En  estos momentos  debemos estar atentos a su lenguaje no verbal y potenciar el nuestro a través de gestos, postura, proximidad o paralenguaje que refuercen el mensaje.

El tono de voz, por ejemplo, es uno de los componentes de la comunicación no verbal más importantes, pero también más difícil de emplear correctamente. Elevar el tono de forma generalizada o emplear términos exageradamente cariñosos (corazón, vida, cielo…) supone una  infantilización en el trato hacia la persona mayor.

Debemos reflexionar y asumir que tratar con afecto es cuidar bien, con respeto a su edad y condición, preocuparse de sus inquietudes, respetar sus deseos, gustos, preferencias y toma de decisiones siempre que sea posible para fomentar su autonomía e identidad.

Primero fueron las texturas, ahora le damos forma

A pesar de la pandemia y de las limitaciones que ésta nos provoca hoy queremos presentaros el avance en el tema de las dietas texturizadas que preparamos en el Centro de Día de Lada y que os contábamos en una publicación anterior:

https://nudoanudo.com/2019/09/20/nuevas-texturas-los-sabores-de-siempre/

Primero fue adaptar las texturas a las necesidades de las personas que lo precisaban con una presentación agradable y que respetase los sabores originales del alimento. Pero queríamos más, queríamos que el plato que poníamos sobre la mesa fuera reconocible, facilitar su identificación y hacer de la comida un momento de placer pero también de estimulación.

Para ello, contamos con la inestimable colaboración del ingeniero industrial José Ojeda Arenas, que tras una breve conversación en la  que le trasladamos nuestras inquietudes, se puso manos a la obra, diseñó el prototipo y con una impresora 3D hizo realidad los moldes de carne y pescado que no encontrábamos en el mercado.

Desde aquí queremos agradecerle su implicación en un proyecto que  mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas con necesidad de adaptación en la dieta y aspiramos a que más sectores se involucren para continuar avanzando en este proceso y conseguir que se generalice este tipo de alimentación y esté disponible para quien lo pudiera necesitar. Pensamos en el papel tan importante que podrían jugar las escuelas de hostelería, las instituciones responsables de centros de mayores, discapacidad, hospitales y los sectores de I+D de diversos campos que tanto nos ayudarían con sus conocimientos y diseño de herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas que precisan de su participación activa y de su creatividad.

Nosotras, con toda la voluntad y escasos medios, ya sabemos que se puede. Avanzar, ya es cosa de todos!

 Las fotografías muestran las presentaciones de carne y pescado:

 LACÓN CON CACHELOS                    BACALAO CON PISTO     

Uso obligatorio de mascarillas y excepciones

En el BOE de hoy 20 de mayo  de 2020  se dispone, con carácter general, el uso obligatorio de mascarillas en personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros, siendo recomendable su uso para la población infantil de entre tres y cinco años.

Se establecen, no obstante, las siguientes excepciones:

a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.

b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.

d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Destacamos la excepción de aquellas personas que presenten alteraciones de conducta en las que no sea posible su uso para que este problema no suponga una limitación a su derecho a salir y disfrutar de los paseos en las franjas horarias establecidas y que tanto beneficio les reporta.

cartel uso correcto de mascarillas

 

¡Continuamos en movimiento!

Jessy López Viejo, Terapeuta Ocupacional del centro, nos ofrece otra sesión de gerontogimnasia diferente para que podáis elegir y os animéis a seguir con la actividad física dentro del domicilio.  Si a eso añadís, si fuera posible, algún paseo al aire libre en las franjas horarias establecidas sería estupendo. Ánimo y a la tarea!!

¡Muchas gracias Jessy!

Error
El video no existe

La gerontogimnasia del Centro de Día de Lada

Jessy López Viejo, la Terapeuta Ocupacional del Centro de Día de Lada os anima a realizar los ejercicios que diariamente  llevabais a cabo en el centro la mayor parte de las personas usuarias.

Las que, por diferentes razones, no pueden llevarlos a cabo  ya disponéis  las familias de los ejercicios de movilizaciones pasivas que os recomendamos.

Una forma de ejecutarse puede ser  con el familiar como monitor colocándose en frente de la persona usuaria para que imite vuestros movimientos si tuviese dificultad en la compresión de las indicaciones verbales y así, matamos dos pájaros de un tiro y hacemos todos ejercicio!

Ánimo y a moverse un poco!

Error
El video no existe

 

 

¡Chus Pedro os dedica «el chalaneru»!

La música es parte fundamental de las actividades del Centro de Día de Lada. No deja de sorprendernos su capacidad evocadora de recuerdos y emociones, el estímulo que supone para la actividad física, la socialización y para hacernos sentir bien, sobre todo cuando la música que suena forma parte de la banda sonora de nuestra vida.

Así que abusando un poco de la confianza,  se me ocurrió preguntarle a Chus Pedro si le importaría cantarnos “el chalaneru”, canción que todos conocéis de siempre y que forma parte del repertorio habitual del centro. Accedió de inmediato, a pesar de que está un poco perjudicado de la garganta y de que las condiciones técnicas de las que disponemos en este confinamiento no son las más adecuadas para una grabación profesional a la que él está acostumbrado. Nada de esto supuso un obstáculo porque su principal intención era la cercanía y , sobre todo, ¡que la cantaseis con él!. Así que, atentos y animaros a acompañar a este artista de El Entrego que hoy actúa para vosotros. Se lo agradeceremos eternamente! Vamos a disfrutarlo!

Error
El video no existe

Día del libro 2020 (año del confinamiento)

Todos los años, desde el 2009 que abrió el centro, celebramos de alguna manera el día del libro. Este año, y en estas extrañas circunstancias de confinamiento, no queríamos prescindir de celebrar un día tan especial. Con la inestimable ayuda de personas usuarias, familias y profesionales recopilamos estas aportaciones que compartimos con todos vosotros. Textos escritos, dibujos, lectura, memoria oral y canciones se convierten en el vehículo que nos acerca y nos hace mantener la ilusión de que, más pronto que tarde, la normalidad vuelva a nuestras vidas. Muchísimas gracias por estos buenos momentos que nos emocionan y nos hacen mantener la esperanza.

Mucha fuerza, mucho ánimo y feliz día del libro!

Error
El video no existe