Hoy publicamos información sobre dos nuevas herramientas tecnológicas, de diseño y fabricación española. La primera se trata de una app para Tablet y dispositivos móviles que persigue la estimulación y la rehabilitación funcional. La segunda se trata de una herramienta de diagnóstico específica para el cerebro y que permitirá detectar con mayor precisión y sensibilidad los cambios que se producen en las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas. Esperamos que sea de vuestro interés.
APP PARA LA VIDA COTIDIANA
«El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva, que provoca una degeneración de las células nerviosas del cerebro y que, en el día a día, se traduce en la pérdida de memoria de los afectados y su deterioro intelectual. Ahora, investigadores del campus de Alcoy de la UPV, el Hospital Virgen de los Lirios y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad trabajan en una nueva aplicación informática paramejorar la calidad de vida de pacientes con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Según un comunicado de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la ciudad alcoyana acogió el pasado día 11 las primeras pruebas de evaluación previstas en el desarrollo del proyecto.»
Amplia la noticia siguiendo este enlace
CareMiBrain (Tomografía por Emisión de Positrones)
«Recientemente, varios medios de comunicación se hicieron eco de una noticia que informaba que la empresa española Oncovision, con sede en Valencia, está desarrollando un modelo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) específicamente para el cerebro. Los actuales modelos PET son la herramienta más fiable que tenemos hasta el momento para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en fase leve, cuando los primeros síntomas comienzan a ser evidentes.»
Para seguir leyendo pincha aquí