Avances tecnológicos

nntt-1

Hoy publicamos información sobre dos nuevas herramientas tecnológicas, de diseño y fabricación española. La primera se trata de una app para Tablet y dispositivos móviles que persigue la estimulación y la rehabilitación funcional. La segunda se trata de una herramienta de diagnóstico específica para el cerebro y que permitirá detectar con mayor precisión y sensibilidad los cambios que se producen en las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas. Esperamos que sea de vuestro interés.


 

APP PARA LA VIDA COTIDIANA

«El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva, que provoca una degeneración de las células nerviosas del cerebro y que, en el día a día, se traduce en la pérdida de memoria de los afectados y su deterioro intelectual. Ahora, investigadores del campus de Alcoy de la UPV, el Hospital Virgen de los Lirios y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad trabajan en una nueva aplicación informática paramejorar la calidad de vida de pacientes con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Según un comunicado de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la ciudad alcoyana acogió el pasado día 11 las primeras pruebas de evaluación previstas en el desarrollo del proyecto.»

Amplia la noticia siguiendo este enlace


 

CareMiBrain (Tomografía por Emisión de Positrones)

«Recientemente, varios medios de comunicación se hicieron eco de una noticia que informaba que la empresa española Oncovision, con sede en Valencia, está desarrollando un modelo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) específicamente para el cerebro. Los actuales modelos PET son la herramienta más fiable que tenemos hasta el momento para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en fase leve, cuando los primeros síntomas comienzan a ser evidentes.»

Para seguir leyendo pincha aquí

Decálogo de la prevención

alz7--644x362

Varios factores contribuyen al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El principal riesgo para desarrollar esta patología neurodegenerativa es la edad, además de la herencia genética (especialmente ser portador del gen ApoE4) que marca una predisposición. Aunque esto no pueden cambiarse, sin embargo, otros factores que favorecen su aparición sí son modificables, como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el colesterol elevado. Controlar esos parámetros puede ayudar a que varias décadas más tarde aparezca el deterioro cognitivo.

Una artículo publicado recientemente en la revista «Neurobiology of Aging», firmado por investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Australia e Italia, destaca que varios estudios prospectivos han mostrado que determinadas pautas de alimentación y estilos de vida se asocian con un mayor riesgo de padecer alzheimer.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para leer el artículo original siga este enlace (en inglés).

Debate Alzheimer en TVE

El CRE de Alzheimer participa en un debate en «La 2» de TVE

La Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso Dª María Isabel González Ingelmo, participó en el debate sobre la enfermedad de Alzheimer que tuvo lugar en el programa de Televisión Española Para todos la 2.

La directora del CRE de Alzheimer estuvo acompañada por Koldo Aulestia, presidente de la Confederación Española de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias; y Pablo Martinez-Lage, neurógolo y director del Área de Neurología de la Fundación Centro de Investigación y Terapias Avanzadas CITA-Alzheimer, de San Sebastián.

Puedes ver este video en la web de rtve o siguiendo este enlace.

Como siempre, agradecemos los comentarios que queráis realizar sobre este video.

«Cocina para tu mente»

En el último siglo, la esperanza de vida del ser humano ha aumentado alrededor de tres décadas. Una de las consecuencias de este fenómeno es el envejecimiento de la población que ha dado lugar al aumento en la manifestación de enfermedades que hace un siglo eran más infrecuentes. Entre ellas se encuentran las llamadas «enfermedades neurodegenerativas». A nivel mundial, las estadísticas revelan que más de 35 millones de personas viven con alguna forma de demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la más frecuente.

Una de las estrategias a nuestro alcance para ayudar a mantener el cerebro sano es consumir alimentos que provean factores neuroprotectores. Este libro ofrece una guía para aprender cuáles son esos alimentos, qué propiedades benefactoras tienen y cómo cocinar con ellos.

cocina-para-tu-mente

Puedes leer el prólogo a este interesante libro en este enlace.

Si quieres o te interesa adquirir este libro puedes hacerlo on line pinchando aquí.

Si ya lo tienes o lo vas a adquirir ¡No olvides darnos tu opinión!