Acto de presentación de la exposición » Más allá de la memoria», Día Mundial del Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer inauguramos la exposición fotográfica » Más allá de la memoria» , fruto de la colaboración desinteresada de Francisco J. Lauriño (fotógrafo).

Fue un acto emotivo, en el que nos sentimos arropados por usuarios, familiares, compañer@s y público en general  y en el que Lauriño nos deleitó con esta preciosa carta que reproducimos a continuación:

Amigos usuarios, familiares y personal del Centro de Día  de Lada:

Ha sido para mí un placer conoceros. Uno de esos placeres por los que uno siente que la vida merece ser vivida, porque siempre habremos de encontrarnos humanidad.

Las personas a las que, de vista (nunca mejor dicho, porque fue a través de un objetivo fotográfico), conocí, las relaciones que puede observar (y retratar) entre esas personas, me hicieron tratar con cariño el material que me llevé para casa en mis tarjetas de memoria, porque sentí que era un material muy especial, muy diferente a esos paisajes o a esas calles que a mí me gusta fotografiar; pero, sobre todo, sentí que me llevaba otra cosa: calor humano, vida.

El afán de superación y de lucha por parte de los usuarios, su simpatía, su saber estar ante el objetivo; la entrega y la profesionalidad de los trabajadores que los atienden (y no quiero dejar de mencionar a Orco, el perro que también es un “trabajador” al servicio de estos usuarios); el cariño, en fin, que, durante la fiesta de convivencia con el centro ocupacional de Pando, mostraron los familiares…, todo eso queda, sin lugar a dudas, registrado en las fotografías, pero también queda registrado en otro lugar más importante: en la conciencia, en el recuerdo emocionado de quien hizo las fotos, de este que ahora habla, y que nunca podrá agradecer lo suficiente la oportunidad que entre todos me dieron de conocer un poco mejor el mundo en que vivimos, y en el que, sin duda, se puede ir/vivir “más allá de la memoria”.

A todos, de corazón, muchas gracias.

FRANCISCO J. LAURIÑO

Y gracias a  la colaboración de Beatriz González Carbajal, amiga y compañera del Centro de Día /CSPM La Felguera que recogió estas imágenes, podemos compartirlas con vosotros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

II Jornada «La otra cara de la dependencia»

 

 

 

FONDO PRESENTACION INSTITUCIONAL

 

 

Este año se ha dado continuidad a una jornada muy especial que se inició el año pasado por parte de los cuatro centros de día que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda tiene en Gijón. Se trata de los centros, El Llano, Gijón-Centro, El Arbeyal y La Camocha.

La jornada, se denomina “La otra cara de la dependencia” y trata sobre eso precisamente, trata de demostrar que las personas dependientes, tienen ganas, ilusión y capacidades que mostrar al mundo, trata de dar un giro en la visión de la persona mayor dependiente, un giro hacia lo positivo de esas personas, un giro hacia lo real, trata de demostrar como mediante la labor de los diferentes equipos de estos centros se pueden conseguir metas y objetivos antes inalcanzables y ahora posibles.

Este año, en  escena, hemos visto algo diferente a lo visto el pasado año; escasamente  ha transcurrido un año  entre aquel aluvión de nervios y sorpresas que nos llevaron a todos  hasta el incomparable marco del Teatro, Laboral ciudad de la Cultura.

Si en la edición anterior vimos a los cuatro centros por separado, este año se han aunado esfuerzos para que todos juntos pudieran llegar a representar un acto conjunto.

No ha sido tarea fácil unificar personajes y repartir papeles y  espacios para unas 100 personas usuarias y miembros de los equipos, además en esta ocasión el atrezzo dio mucho trabajo, y han estado ocupados a  lo largo de todo el año en la preparación; se han adaptado programas como la musicoterapia,  el vestuario se gestó en las tardes de ergoterapia y la gerontogimnasia ha dado un giro para salir hoy a escena. La ludoterapia fue reconducida hacia ensayos teatrales y todo ello se ha sumado para ser visto hoy aquí.

Y que mejor representación para ellos que algo que nos invita a un paseo por cien años de la historia de la cultura española y que constituyó uno de los fenómenos culturales de mayor calado que haya registrado nuestra cultura, que forma parte de una época en la que se suceden revueltas, grupos de milicias pueden sorprender en cualquier momento a la población….el fenómeno de la migración separa a muchas familias que se van a Cuba en busca de oportunidades …..y como no, algo atemporal como son las historias de amor.  Todo eso y mucho más solía ser representado en forma de musical, en forma de joya del llamado género chico….. en forma de ZARZUELA.

Pues bien, los cuatro centros de día junto con el grupo invitado este año, perteneciente al Centro de Apoyo a la Integración de Cabueñes, han representado una zarzuela inventada.

La historia fue creada tomando como base piezas conocidas de zarzuelas populares, de tal modo que se mezclan en el tiempo personajes y composiciones musicales de distintas épocas y zarzuelas para dar vida a una nueva historia.

A continuación podéis disfrutar del video de esta jornada, para ello solo tenéis que seguir el siguiente enlace

video

Bueno, pues ya está aquí el ansiado vídeo de la II Jornada «La otra cara de la dependencia». Por cierto, …..¿¿dónde está esa dependencia??…… En fin, que lo disfruten!!!!

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro de Día de Alzheimer y demencias de Lada queremos  aprovechar esta jornada para hacer hincapié en la necesidad de estar atentos a las capacidades y fortalezas de quienes se encuentran en esta situación y no centrarse únicamente en sus déficits y limitaciones. Esto, unido al respeto a su historia de vida, la propuesta de actividades plenas de sentido y los apoyos necesarios para llevarlas a cabo, proporciona bienestar físico y emocional, los mejores frutos que todo profesional aspira a recoger con su intervención.

Las actividades que llevamos a cabo en nuestro huerto se convierten en un reflejo de esta filosofía y la interrelación existente entre lo tangible (el producto del trabajo) y lo intangible (las emociones que procura la actividad como terapia, el sentirse nuevamente productivo y capaz de transmitir los conocimientos atesorados durante años).

Así mismo, destacar que es fuente de bienestar tanto para quienes participan de forma activa en las actividades como para quienes no pudiendo hacerlo de esta forma, lo disfrutan a través de los sentidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.