21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer

Desde 1994 la OMS proclamó esta fecha como el Día Mundial del Alzheimer.

Recordarla cada año tiene el objetivo de concienciar a la sociedad  del problema que supone y las necesidades que se generan para avanzar en la investigación social y sanitaria, diagnóstico, tratamientos y apoyos, tanto a las personas enfermas como a sus familias.

Todavía hoy son asignaturas pendientes métodos de diagnóstico que permitan abordar la enfermedad en fases iniciales, cobertura  pública de terapias no farmacológicas  y el acompañamiento en ese proceso a la persona enferma y a su familia  así como recursos sociosanitarios adecuados a las necesidades terapéuticas, sociales y vitales de las personas desde el momento en el que surge la enfermedad.

Los recursos destinados a la atención de las personas deben garantizar la dignidad, cualidad intrínseca a la persona desde el momento en el que nace y hasta que fallece y que, desgraciadamente, a menudo se menoscaba o no se vigila adecuadamente. Mirar hacia otro lado, transigir con lo posible y no exigir la calidad necesaria nos hace cómplices, y a la vez víctimas, de un sistema inicuo que debe ser subsanado.

Debemos cuestionarnos y reflexionar sobre la participación de estas personas en su proyecto de vida ya que, a pesar de la enfermedad, se mantienen capacidades que deben ser respetadas y potenciadas para permitirles decidir sobre todo aquello que sea posible y cuando ya no lo sea, establecer los mecanismos precisos  para que sus familias o personas por ellas designadas así como instituciones que ejerzan su tutela puedan desempeñar una representación efectiva que garantice un trato personalizado y digno.

Recordamos hoy pues, desde el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, que queda mucho camino por recorrer y que no solo debemos avanzar si no que no podemos permitirnos dar pasos atrás en el cuidado a las personas con Alzheimer y los apoyos a sus familias cuidadoras.  

Sin olvidarnos tampoco de que dignificar los cuidados supone contar con profesionales debidamente considerados, cualificados y remunerados dada la importancia de la tarea que se les encomienda.

Sirva esta entrada para reivindicar en el Día Mundial del Alzheimer las políticas sociales, sanitarias y de investigación  necesarias para garantizar esos cuidados dignos e imprescindibles y para recordar que todos los días deben de ser el Día Mundial del Alzheimer.

Vídeo publicado pr el CRE Alzheimer de Salamanca dependiente del Imserso.

Día Mundial del Alzheimer 2021

Como cada año participamos en esta jornada para dar visibilidad a las personas con Alzheimer y a las familias que las cuidan.

Parte del pasado año han desarrollado esta atención sin los apoyos formales que venían recibiendo y,  aun así, no podrían haberlo hecho mejor pues sortearon todas las dificultades que la pandemia supuso, pero que no les hizo doblegarse ni un solo día en la búsqueda del bienestar de sus familiares, objetivo fundamental y al que, desde el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, nos unimos.

A pesar de las medidas establecidas de prevención ante el COVID 19 hemos intentado normalizar todo lo posible las actividades llevadas a cabo en el centro manteniendo su carácter significativo y estimulador.

Sirva este vídeo como reflejo de todo ello.

Celebración del Día Mundial del Alzheimer 2016

Ya tenemos a vuestra disposición las imágenes de la celebración realizada con motivo del Día Mundial del Alzheimer del 17 de septiembre en nuestro Centro de Día. Un día lleno de emociones y dedicado a la música, en el que las personas con Alzheimer fueron las protagonistas.

Y como es mejor verlo que contarlo, podéis ver algunos de los momentos y vídeos de los que disfrutamos profesionales, familias y personas usuaria. Solo tienes que seguir este enlace o ir a la pantalla de inicio en la parte superior y pinchar en la pestaña «Día Mundial del Alzheimer».

Os recordamos que podéis consultar la programación de este día en una entrada ya publicada en el siguiente enlace.

Esperamos que os guste y que os emocionéis como nos emocionamos nosotros.

¡¡¡Nueva sección!!

Nos complace comunicaros que hemos inaugurado una nueva sección en nuestra página web. Se trata de una recopilación de todas las actividades que hemos llevado a cabo con motivo del Día Mundial del Alzheimer. En ella podéis encontrar vídeos, fotos, reseñas en prensa,… desde el 2012 hasta este año. ¡Esperamos que sean muchos más!.

¿Dónde encontrar esta sección? Es muy sencillo. En la página principal de inicio en las pestañas superiores. Es la última, junto a las secciones que ya conocéis. Si colocáis el cursor del ratón encima se mostrará un desplegable con cada año de actividades. Solo tenéis que pinchar en la actividad/año que más os guste…. o en todos!

También podéis seguir este enlace para ir directamente a los contenidos de la sección.

Como siempre agradeceremos vuestros comentarios o sugerencias sobre estas actividades u otras que se os ocurran para futuras celebraciones.

«Más allá de la memoria»

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer inauguramos en la Casa de la Cultura Escuelas Dorado de Sama la exposición fotográfica “ Más allá de la memoria”.

La exposición estuvo abierta al público desde el 21 de septiembre de 2015 hasta el 15 de octubre y constaba de dos grupos de fotografías fundamentales: actividades significativas y comunicación no verbal.

La intención de la misma fue dar visibilidad a las personas con Alzheimer y otras demencias, resaltar el papel fundamental que juegan las familias en el proceso de mantener a sus seres queridos en el entorno habitual e incidir en la necesidad de prestarles los apoyos necesarios para que puedan mantenerse activos y sentirse bien. Siempre teniendo presente y como idea clave que delante (y no detrás de una enfermedad) están las personas, su historia de vida, su proyecto vital, sus derechos y necesidades y su entorno familiar y social.

Una enfermedad nunca debe convertirse en una etiqueta de identidad y en este caso, “más allá de la memoria”, que suele dar los primeros síntomas, están las personas con muchas capacidades conservadas, tanto cognitivas como funcionales,  que es necesario mantener mientras se pueda y facilitar su desarrollo con los apoyos adecuados para que su vida sea lo más plena posible y redunde en mayor bienestar.

Es cierto que en fases más avanzadas de la enfermedad esas capacidades se van perdiendo pero una persona siempre mantiene la capacidad de recibir afecto bien sea a través de las caricias, el tono de voz adecuado, la mirada… y, obviamente, mantiene el derecho a ser tratada dignamente y con respeto.

Es así como a través de la cámara y sensibilidad  de Fco. J. Lauriño (amigo y colaborador desinteresado que ha sido fundamental en este proyecto) nos adentramos en algunas actividades cotidianas de nuestro centro para intentar desterrar estereotipos y hacer llegar al público general las capacidades que estas personas mantienen y que les permiten disfrutar de algunas parcelas de su vida cuando éstas se relacionan adecuadamente con su historia personal, sus gustos y su derecho a decidir.

Esperamos que os guste y nos hagáis llegar vuestras impresiones.

 Actividades Significativas

 “La actividad cotidiana tiene una gran importancia en el bienestar y salud de las personas. Lo cotidiano, lo que sucede en el día a día, las actividades que realizan las personas mayores influye de forma determinante en su bienestar físico y subjetivo. Por tanto se procuran actividades plenas de sentido que además de servir de estímulo y terapia resulten agradables y hagan sentir bien a las personas”.

 “Las personas son interdependientes. El ser humano se desarrolla y vive en relación social; necesita a los demás y a la vez influye en ellos. Por tanto, los otros -los profesionales, la familia, los amigos o los voluntarios- son esenciales en el desarrollo del proyecto vital de las personas mayores teniendo un papel clave en el ejercicio de su autodeterminación y en el logro de su bienestar.”

 Teresa Martínez Rodríguez, Psicóloga gerontóloga

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comunicación No Verbal

“Si bien la racionalidad y la afectación cerebral por el proceso evolutivo de la enfermedad indican que la comunicación verbal está sumamente dificultada, la afectividad vinculante entre seres queridos puede sin duda permitir que se produzca una comunicación no verbal.

Por comunicación no verbal me refiero a la comunicación íntima que nace entre dos personas a través del «silencio», de la simple presencia, de las caricias, de la mirada o de la expresión facial y que se mantiene hasta fases muy avanzadas de la enfermedad siendo el sustrato psicológico  el afecto y la unión entre esas personas. En esa fase avanzada, pese a que algunos pacientes no pueden verbalizar ni una palabra, son capaces a través de la mirada de reconocer e incluso «saludar» a ese ser querido que viene a visitarlo cada tarde; son asimismo capaces de mostrarse vivos, de mostrar su satisfacción o de manifestar su tristeza.

Por todo ello, debemos potenciar y ayudar a que se mantenga esa comunicación (no verbal) lo máximo posible, pues en ella reside la nutrición que permite al paciente sentirse vivo y al familiar/cuidador sentirlo vivo”.

Dr. Jose L. Molinuevo, Neurólogo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

Acto de presentación de la exposición » Más allá de la memoria», Día Mundial del Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer inauguramos la exposición fotográfica » Más allá de la memoria» , fruto de la colaboración desinteresada de Francisco J. Lauriño (fotógrafo).

Fue un acto emotivo, en el que nos sentimos arropados por usuarios, familiares, compañer@s y público en general  y en el que Lauriño nos deleitó con esta preciosa carta que reproducimos a continuación:

Amigos usuarios, familiares y personal del Centro de Día  de Lada:

Ha sido para mí un placer conoceros. Uno de esos placeres por los que uno siente que la vida merece ser vivida, porque siempre habremos de encontrarnos humanidad.

Las personas a las que, de vista (nunca mejor dicho, porque fue a través de un objetivo fotográfico), conocí, las relaciones que puede observar (y retratar) entre esas personas, me hicieron tratar con cariño el material que me llevé para casa en mis tarjetas de memoria, porque sentí que era un material muy especial, muy diferente a esos paisajes o a esas calles que a mí me gusta fotografiar; pero, sobre todo, sentí que me llevaba otra cosa: calor humano, vida.

El afán de superación y de lucha por parte de los usuarios, su simpatía, su saber estar ante el objetivo; la entrega y la profesionalidad de los trabajadores que los atienden (y no quiero dejar de mencionar a Orco, el perro que también es un “trabajador” al servicio de estos usuarios); el cariño, en fin, que, durante la fiesta de convivencia con el centro ocupacional de Pando, mostraron los familiares…, todo eso queda, sin lugar a dudas, registrado en las fotografías, pero también queda registrado en otro lugar más importante: en la conciencia, en el recuerdo emocionado de quien hizo las fotos, de este que ahora habla, y que nunca podrá agradecer lo suficiente la oportunidad que entre todos me dieron de conocer un poco mejor el mundo en que vivimos, y en el que, sin duda, se puede ir/vivir “más allá de la memoria”.

A todos, de corazón, muchas gracias.

FRANCISCO J. LAURIÑO

Y gracias a  la colaboración de Beatriz González Carbajal, amiga y compañera del Centro de Día /CSPM La Felguera que recogió estas imágenes, podemos compartirlas con vosotros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día Mundial del Alzheimer

Con motivo de la celebración el próximo 21 de septiembre del Día Mundial del Alzheimer, inauguraremos a las 18h en las Escuelas Dorado de Sama de Langreo, la exposición fotográfica titulada  “ Más allá de la memoria”.

Con esta exposición y sus sugerentes perspectivas, fruto de la colaboración desinteresada de Francisco J. Lauriño, que nos ha ofrecido su objetivo para centrarnos en el nuestro, queremos dar visibilidad a esta situación y reivindicar en el Día Mundial del Alzheimer, la necesidad de tener presente que delante (y no detrás de una enfermedad, en este caso el Alzheimer) están las personas, su historia de vida, su proyecto vital, sus derechos y necesidades y su entorno familiar y social.

Os animamos a acompañarnos en esta jornada que pretendemos sirva de reflexión sobre el tema que nos ocupa.

 

Más allá de la memoria

Mejorar la comunicación

Consejos generales para una mejor comunicación con personas dependientes

Si no sabes o te resulta difícil comunicarte con la persona a la que cuidas, aquí te mostramos algunos consejos para que vuestra comunicación sea la más fluida posible.

La persona dependiente se encuentra con numerosas barreras que le impiden expresarse con normalidad y claridad con todas las personas que conviven a su alrededor, incluso consigo mismo.

Las barreras más frecuentes son:

  1. Falta de conocimiento de las necesidades y hábitos comunicativos de las personas con discapacidad, así como del lenguaje adecuado para dirigirse a ellas.
  2. Los estereotipos y representaciones simplistas que suscitan, muchas veces, actitudes negativas hacia ellos.
  3. El trato infantil a las personas con discapacidad.
  4. La aparición de personas con discapacidad provenientes de otros países que tienen otras lenguas puede constituir una nueva necesidad de adaptación.
  5. La falta de costumbre de hablar con personas con algún tipo de discapacidad puede provocar actitudes y gestos corporales que expresan sorpresa, curiosidad, disgusto, rechazo, distancia.
  6. No dirigirse directamente a la persona con discapacidad, sino a su acompañante o cuidador.
  7. El desconocimiento de gestos específicos y de nuevos comportamientos gestuales.
  8. Falta de cultura tecnológica en los colectivos de las personas con discapacidad.
  9. Dificultades para encontrar información al usar ciertos dispositivos que tienden cada vez a ser más sofisticados.

Amplia estos interesantes consejos y aprende a superar estas barreras siguiendo este enlace.


 

_________________________________________________________________________________________________________

 

10_consejos_comunicacion (1)Consejos específicos para mejorar la comunicación con enfermos de Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró el 21 de septiembre, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos da 10 consejos para mejorar la comunicación con una persona que sufra la enfermedad del olvido.

  1. Evita ruidos y distracciones para optimizar la comunicación.
  2. Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.
  3. Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.
  4. Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.
  5. Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.
  6. Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.
  7. Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.
  8. Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.
  9. Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.
  10. No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.

 

Consigue más información sobre este interesante tema pinchando aquí o Descargatelo en PDF: 10_consejos_comunicacion

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro de Día de Alzheimer y demencias de Lada queremos  aprovechar esta jornada para hacer hincapié en la necesidad de estar atentos a las capacidades y fortalezas de quienes se encuentran en esta situación y no centrarse únicamente en sus déficits y limitaciones. Esto, unido al respeto a su historia de vida, la propuesta de actividades plenas de sentido y los apoyos necesarios para llevarlas a cabo, proporciona bienestar físico y emocional, los mejores frutos que todo profesional aspira a recoger con su intervención.

Las actividades que llevamos a cabo en nuestro huerto se convierten en un reflejo de esta filosofía y la interrelación existente entre lo tangible (el producto del trabajo) y lo intangible (las emociones que procura la actividad como terapia, el sentirse nuevamente productivo y capaz de transmitir los conocimientos atesorados durante años).

Así mismo, destacar que es fuente de bienestar tanto para quienes participan de forma activa en las actividades como para quienes no pudiendo hacerlo de esta forma, lo disfrutan a través de los sentidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un mensaje, un libro

La campaña solidaria ‘Pon tu corazón con el Alzheimer’ ha lanzado el reto e conseguir 800.000 mensajes de apoyo, uno por cada enfermo que sufre este mal en España, con la idea de animarles a ellos y a sus familiares y coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre).

Esta iniciativa solidaria está impulsada por el proyecto kNOW Alzheimer, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y laboratorio farmacéutico STADA.

Para lograr conseguir todos estos mensajes de apoyo se ha creado una web (www.pontucorazonporelalzheimer.com) donde ya se pueden depositar estos mensajes antes del 21 de septiembre. Todas las personas que participen y dejen su granito de arena serán obsequiadas con la versión digital del libro con los mejores mensajes de ánimo que los impulsores del proyecto editarán próximamente.

Si quieres ampliar la noticia pincha aquí.