Día del libro 2020 (año del confinamiento)

Todos los años, desde el 2009 que abrió el centro, celebramos de alguna manera el día del libro. Este año, y en estas extrañas circunstancias de confinamiento, no queríamos prescindir de celebrar un día tan especial. Con la inestimable ayuda de personas usuarias, familias y profesionales recopilamos estas aportaciones que compartimos con todos vosotros. Textos escritos, dibujos, lectura, memoria oral y canciones se convierten en el vehículo que nos acerca y nos hace mantener la ilusión de que, más pronto que tarde, la normalidad vuelva a nuestras vidas. Muchísimas gracias por estos buenos momentos que nos emocionan y nos hacen mantener la esperanza.

Mucha fuerza, mucho ánimo y feliz día del libro!

Error
El video no existe

Terapia con bebés «reborn»

 

Terapia con bebés rebornDentro de las denominadas Terapias No Farmacológicas (TNF`s) destinadas a las personas mayores con demencia,encontramos la intervención con bebés hiperrealistas o bebés «reborn». Esta terapia está cada vez más extendida y se utiliza con varios objetivos: estimular la reminiscencia (los recuerdos del pasado, la memoria autobiográfica), reducir las alteraciones de conducta (deambulación, estereotipias, ansiedad, apatía) y trabajar actividades de la vida diaria significativas en sus vidas (vestido, cuidados,..).

Hemos encontrado esta noticia sobre su utilización en un centro de personas mayores en Granada. Para ampliar la información podéis seguir el siguiente enlace, donde además encontrareis un vídeo explicativo y con situaciones reales.

Nos gustaría que opinarais sobre esta terapia, si la conocéis, si la utilizáis,… ¡Esperamos vuestros comentarios!

 

Prevención de úlceras por presión

Úlceras por presión

Las úlceras por presión, también conocidas como escarasllagas, son lesiones que se producen en la piel por permanecer en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones, las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc.

El riesgo de padecer úlceras por presión es mayor en personas con movilidad reducida, por ejemplo personas que permanecer largos períodos de tiempo encamados, personas en silla de ruedas, o que no pueden cambiar de posición.

No obstante, la mayoría de las úlceras por presión pueden evitarse. Para poder realizar una correcta prevención, os dejamos el enlace a este vídeo que nos explica como hacerlo correctamente.

Sigue este enlace: Prevención de úlceras por presión

 

Vídeos interesantes para cuidadores informales

En esta entrada queremos presentar Videoasistencia.org, un nuevo sitio en Internet creado por Terra Nova Films, dedicado a la presentación de vídeos con tecnología saliente o «streaming», de materiales educativos para los cuidadores familiares. Existen muchos sitios informativos; sin embargo, lo que hace que este sitio sea único es su formato exclusivo a base de videos que enfocan los desafíos que enfrenta el cuidador.

Los videos son de formato corto, sencillo y directo, y pueden accederse fácilmente por el usuario a cualquier hora del día o de la noche. Muchos de los vídeos son del género documental, y siguen las vivencias de personas reales en situaciones reales. En inglés con subtítulos en castellano.

El material presentado en los vídeos convierte las palabras en escenas que ilustran técnicas apropiadas de asistencia sanitaria y, en cierto modo, trasmiten al usuario  que no está solo en esa situación que por lo general es difícil y estresante.

Porque como dicen: «Una imagen vale más que mil palabras»; además, por lo general la gente no tiene tiempo para leer un libro que le explique cada imagen que proporciona esta serie. Casi el 80% de las personas aprenden por medios visuales; es decir, aprendemos asimilando lo que vemos.

Esta serie brinda una manera sencilla y rápida de aprendizaje, con gente y situaciones reales, para darnos conocimientos e ideas que nos permitan brindar a las personas la asistencia sanitaria que merecen, de forma eficaz y relajada. También proporciona la información más reciente sobre qué es la asistencia sanitaria de buena calidad.

Puedes ver esta página web siguiendo este enlace

video-care

 

 

¡¡¡Nueva sección!!

Nos complace comunicaros que hemos inaugurado una nueva sección en nuestra página web. Se trata de una recopilación de todas las actividades que hemos llevado a cabo con motivo del Día Mundial del Alzheimer. En ella podéis encontrar vídeos, fotos, reseñas en prensa,… desde el 2012 hasta este año. ¡Esperamos que sean muchos más!.

¿Dónde encontrar esta sección? Es muy sencillo. En la página principal de inicio en las pestañas superiores. Es la última, junto a las secciones que ya conocéis. Si colocáis el cursor del ratón encima se mostrará un desplegable con cada año de actividades. Solo tenéis que pinchar en la actividad/año que más os guste…. o en todos!

También podéis seguir este enlace para ir directamente a los contenidos de la sección.

Como siempre agradeceremos vuestros comentarios o sugerencias sobre estas actividades u otras que se os ocurran para futuras celebraciones.

Vídeo: Actividades para personas que padecen Alzheimer

En este vídeo podéis encontrar ejemplos de algunas actividades sencillas que pueden ayudar a ocupar el tiempo de una persona con Alzheimer.

«No podemos cambiar el diagnóstico de la demencia, pero podemos mejorar la calidad de vida de las personas ayudándolas a participar en actividades que les permitan sentirse física y emocionalmente seguras, y que aumenten su dignidad y autoestima. Algunas actividades sirven para darles un sentido de propósito y significado, mientras que otras son para su recreación y divertimiento. Como muestra de la variedad de posibilidades que existen, resaltamos las siguientes en el video: Música y baile. Es algo que puede funcionar cuando otras actividades no dan resultado. Ejercicios como caminar, nadar, (estamos aprendiendo cada vez más que el ejercicio conlleva beneficios mentales y emocionales, y a la vez nos ayuda a dormir mejor). Actividades conocidas como la jardinería, lavar los trastes, y otros quehaceres del hogar. Juegos que estimulan la mente como las preguntas de trivia, o el Scrabble. Llevar una conversación. Preguntarles, « ¿qué opina de tal cosa…?», sobre todo cuando use objetos o accesorios como sombreros o flores. Las respuestas que le den podrían sorprenderle. Hacer un paseo. Todos necesitamos descansar de nuestra rutina diaria.

Quienes no reciben un estímulo positivo pueden llegar a sentirse aburridos, inquietos, deprimidos y ansiosos. Por otra parte, quienes reciben demasiado estímulo también pueden tener efectos adversos. Todos necesitamos un tiempo a solas. Las actividades placenteras son sumamente individualizadas, pero todos disfrutamos de las gratificantes relaciones que resultan al interactuar con los demás.

Cómo aplicar este video a su situación particular Este video hace hincapié en la importancia de la diversión. Una de las ventajas que usted tiene sobre los profesionales médicos es que usted conoce bien a su ser querido. Piense en las actividades que podrían hacer juntos: actividades relajantes, placenteras y divertidas. Si su ser querido no puede efectuar todas las partes de la actividad, enfatice los puntos fuertes que le quedan y las partes que aún puede realizar. Si su primera idea no da resultado, intente otra. Piense en las actividades que parecen reconfortar a su ser querido, las que le hacen sentirse emocionalmente seguro, y añádalas a su rutina. Por ejemplo, los que ya no pueden leer la letra pequeña de los periódicos, aún les gusta fingir que pueden hacerlo. El ejercicio lleva oxígeno al cerebro, permitiéndonos pensar con mayor claridad; además, las actividades al aire libre ayudan a levantar el ánimo. Una caminata diaria puede brindar ambos beneficios; sin embargo, no elimine otras formas de ejercicio que también podrían disfrutar. Como a todos nos gusta ser útiles, muchas personas siguen disfrutando actividades conocidas como los quehaceres caseros y la jardinería. Piense en los quehaceres que su ser querido le gustaría hacer, los que no tiene que hacer a la perfección. Muchos juegos que estimulan la mente tienen que adaptarse a las personas con demencia. Las actividades novedosas son divertidas. Planee paseos o salidas que les permitan estar juntos.»

Esta información fue adaptada de: Dementia With Dignity, Eastway Communications & Media One Pty, Sydney, Australia.

Error
El video no existe

Si no puedes ver  este vídeo correctamente sigue este enlace

Vídeo: «Cómo comunicarse»

Las imágenes de este vídeo australiano revelan que a medida que la demencia de sus seres queridos avanza, los desafíos en la comunicación de los cuidadores con sus pacientes aumentan. Presentan tácticas y estrategias para entablar una comunicación eficaz con las personas que padecen Alzhéimer

Un resumen de los consejos que se muestran en este vídeo son:

-No hay dos personas que sean iguales. Cada persona tiene necesidades y deseos especiales, y cada una reaccionará de manera distinta.
-El razonamiento no funciona con las personas que padecen demencia avanzada porque no viven en nuestra realidad. Debemos entender su realidad.
-Las personas con demencia a veces «se inventan cosas», o dan explicaciones fabricadas para lo que no entienden; sin embargo, al menos algunas porciones de sus explicaciones son verdaderas.
-De igual manera, a medida que avanza la enfermedad se les dificulta más a las personas expresar sus necesidades o llevar una conversación normal. Trate de entender lo que están tratando de comunicarle en base al lugar donde se encuentran: P.Ej: si se la pasan en la cocina, podrían tener hambre. Determine si están tratando de comunicar algo mediante el tono de voz, las expresiones faciales o el lenguaje corporal.
-Escuche con sus oídos, con sus ojos y con su propio lenguaje corporal. Muestre interés por lo que la persona está tratando de decir.
-Identifique y comprenda los sentimientos que manifiestan. Si les toma la mano o los abraza se sentirán más calmados y cómodos.
-Llame a la persona por su nombre, e identifíquese usted mismo por su nombre hasta donde sea necesario.
-Asegúrese de dejarse ver y oír, pero no grite. Hable suave y claramente. Párese, siéntese o arrodíllese si es necesario para mantener buen contacto visual.
-Haga una sola pregunta a la vez, y evite hacer demasiadas preguntas. Una afirmación a menudo resulta mejor que una pregunta.
-Use frases cortas, sencillas, y específicas. Mensajes complejos no hacen sino confundir a la persona. Divida el mensaje en partes para que se le entienda con mayor facilidad.
-Respalde sus palabras con gestos, demostraciones o expresiones faciales.
-Ofrezca opciones, pero que sean sencillas.
-Elogie bastante y con sinceridad cuando intentan algo o cuando logran hacerlo bien.
-Las personas con demencia podrían olvidar su nombre, pero siempre responderán a la gratificante relación que tienen con usted.

Cómo aplicar este vídeo a su situación particular:

-Piense en lo que ha aprendido y en los cambios que llevará a cabo basados en esos conocimientos.
-Piense en cualquier impedimento o desafío que ha enfrentado al comunicarse con su ser querido. ¿Qué técnicas ha intentado que le dieron buenos resultados? ¿Hubo algo que no dio resultado? Por ejemplo, ¿trató de razonar con su ser querido cuando debería estar poniendo atención a sus sentimientos?

Adaptado de la publicación: Dementia With Dignity; Eastway Communication & Media One Pty, Sydney, Australia.

Error
El video no existe

Si no puedes ver el vídeo correctamente sigue este enlace

Vajilla especial para enfermos de Alzhéimer

vajilla-alzheimer

La diseñadora taiwanesa Sha Yao diseñó un conjunto de vajilla que utiliza colores brillantes, ergonomía innovadora y un diseño inteligente para ayudar a los pacientes de Alzheimer a la hora de comer. Yao se inspiró en su abuela que padece esa enfermedad y se veía comprometida y perjudicada a la hora de la comida.

El equipo lleva el nombre de Eatwell y combina tres colores: rojo, amarillo y azul, y su creadora explicó que eso se debe a que un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Boston descubrió que las personas con deterioro cognitivo consumían 24% más de alimentos y el 84% más líquido cuando les servían en vasos de esos colores brillantes. Además las piezas han sido diseñadas a medida para satisfacer las necesidades de cognitivo, motor y discapacidades físicas. Por ejemplo las cucharas fueron diseñadas para encajar perfectamente en la mano del paciente y los platos tienen una forma que hace difícil que la comida se caiga. Eatwell viene con una bandeja con un mecanismo que deja prender pañuelos o baberos, manteles o servilletas para evitar que la ropa o las alfombras se ensucien.

Lee la noticia completa siguiendo el siguiente enlace

También puedes ver un video  donde la propia diseñadora habla sobre su creación siguiendo este otro enlace

 

Documental interactivo

 

Crean un documental interactivo para dar visibilidad al alzhéimer y al párkinson

Ese es el objetivo de la iniciativa impulsada por la empresa tecnológica Brain Dynamics y la productora malagueña Yolaperdono, que han desarrollado para tal fin el documental ‘Braindoc’.

Así, este documental, que se puede ver online en http://www.braindoc.es, tiene como finalidad que la sociedad «tome conciencia» de la incidencia de estas patologías, sobre las que en muchas ocasiones se tiene una percepción equivocada, según ha reconocido David Gómez, técnico de Comunicación de Brain Dynamics y uno de los responsables del proyecto.

Puede leer la noticia completa pinchando en este enlace.

Para ver el documental puedes visitar directamente la web de sus creadores siguiendo este enlace. Esperamos que os guste.

 

 

III SIMPOSIO INTERNACIONAL

III SIMPOSIO INTERNACIONAL “AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER”

El pasado 8 de junio tuvo lugar en la sede de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el III Simposio Internacional titulado «Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer».

La celebración de este evento fue promovida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO) y la Fundación Reina Sofía, y se enmarca dentro del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Introducción:

Cada vez más, los enfoques sociosanitarios para las demencias están ocupando un lugar por derecho propio en los sistemas de atención de todo el mundo, contribuyendo claramente a la calidad de vida y demostrando una reducción de lo que comúnmente se denomina «problemas de conducta”, independientemente de donde viva o pase el día la persona —en casa, en un programa de día independiente, en un grupo residencial, una residencia, un hospital o en un centro de cuidados paliativos.

 

Para ampliar la información, ver las ponencias y los trabajos presentados sigue este enlace

 

Evento musical intercentros

El pasado 30 de abril de 2015 celebramos en nuestro centro una jornada de carácter eminentemente musical acompañados por la Orquesta del Centro de Día de La Camocha y en la que debutó, en su primer ensayo con público, nuestro recién formado coro “letras del Corazón”.

La orquesta de La Camocha, que inició su andadura en 2013 y que ya recorrió diferentes escenarios, nos deleitó con su nuevo repertorio “Fantasía del Pasodoble” en el que, sobre una base musical previamente seleccionada, hacen sonar de manera maravillosa los diferentes grupos de instrumentos de percusión.

Nuestro coro “Letras del corazón”, con cuyo nombre queremos hacer referencia metafórica a algo que todos llevamos dentro y que es la banda sonora de nuestra vida, surgió del entusiasmo de los usuarios que en él participan y de todo el equipo de profesionales, si bien hay destacar la labor de Natalia que fue quien propuso la idea, la impulsó y es su directora.

Confirmamos, una vez más, que la música es una de esas llaves poderosas que abre los cofres en los que tenemos escondidos los tesoros de nuestra memoria y que hace fluir las emociones asociadas a ella tanto a quien tiene la capacidad de reproducirla como quien la disfruta escuchando.

En ambos casos podemos decir que el objetivo está cumplido antes del resultado final por lo que supusieron las ganas, el esfuerzo y la ilusión que los participantes derrocharon durante los ensayos previos.

Agradecemos desde aquí, al Centro de Día de La Camocha su estupenda compañía así como a las numerosas familias que compartieron con nosotras esta jornada tan especial y tan llena de emociones que esperamos se repita.

Aquí os dejamos los vídeos!

 

Error
El video no existe

 

Error
El video no existe

 

«Hogar dulce hogar»

No recordar dónde están las cosas en el propio hogar es más que un contratiempo  al que se enfrentan las personas con Alzhéimer. Una realidad con la que conviven y que es frustrante para los propios pacientes pero también para los cuidadores y familiares. Hacer que la casa esté acomodada a las necesidades de las distintas fases de esta enfermedad es fundamental para el individuo. Por ello, desde KnowAlzheimer, con el propósito de hacer más fácil el día a día y evitar sustos y caídas, proponen vídeos tutoriales para aconsejar cómo adaptar la vivienda.

Amplia esta información pinchando aquí

Puedes ver un vídeo tutorial sobre este tema siguiendo este enlace

Si quieres conocer consejos y opiniones similares específicos para el Parkinson, puedes hacerlo siguiendo este enlace

 

¡¡¡Buenos días!!!

Para Louise Irving, de 94 años, que sufre demencia, levantarse todos los días con un video con un rostro y una voz familiar parece provocar un destello de comprensión. «Buenos días, alegre luz de sol, ¿cómo se levantó tan pronto?», canta la hija de Irving, Tamara Russoff-Hoen, recitando los versos de una canción en un vídeo reproducido desde un ordenador portátil colocado junto a la cama de su madre. Mientras se reproduce el vídeo de cinco minutos, con historias de recuerdos felices y reuniones familiares, Irving esboza una gran sonrisa antes de repetir la despedida acostumbrada en la familia. «Beso, beso… te quiero», dice.

Si quieres ampliar la información sobre esta experiencia sigue este enlace. ¡Coméntanos que te parece!

El fútbol como terapia

La médico Laura Coll y la psicóloga Sara Doménech, de la Fundació Salut i Envelliment (FSIE) de la Universidad Autónoma de Barcelona, defendieron este viernes en Salamanca que el fútbol puede servir como terapia no farmacológica para ayudar a las personas que padecen alzheimer a recordar y como ejemplo citaron el programa de reminiscencia basado en este ámbito que están desarrollando en la actualidad.

Amplia la noticia pinchando aquí. En este enlace podrás visualizar la charla coloquio que acompaño a la presentación de este interesante programa.

El Gran Teatro Turonés

El pasado 21 de septiembre, y coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, pudimos disfrutar de la representación de «El Gran Teatro Turonés» a cargo de los usuarios, profesionales y voluntarios del Centro de Día de Alzheimer y demencias de Turón.

El proyecto surge del propio equipo de auxiliares de enfermería, asumido por todo el equipo y usuarios del centro, como un proyecto vital y novedoso dentro del Plan General de Intervención del 2013, el cual trabaja capacidades cognitivas tan importantes como la memoria, atención, lenguaje, estados de ansiedad – depresivos, la sociabilidad… Pero lo más importante es que llena de ilusión a todas las personas que lo realizan, ya que supone un gran esfuerzo en la organización del centro de día, la necesidad de hacer ensayos previos a la actuación, realizar actuaciones en otros centros y la implicación de todas las personas voluntarias del centro social y de otros centros.

Aquí os lo dejamos para que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Error
El video no existe

 

II Jornada «La otra cara de la dependencia»

 

 

 

FONDO PRESENTACION INSTITUCIONAL

 

 

Este año se ha dado continuidad a una jornada muy especial que se inició el año pasado por parte de los cuatro centros de día que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda tiene en Gijón. Se trata de los centros, El Llano, Gijón-Centro, El Arbeyal y La Camocha.

La jornada, se denomina “La otra cara de la dependencia” y trata sobre eso precisamente, trata de demostrar que las personas dependientes, tienen ganas, ilusión y capacidades que mostrar al mundo, trata de dar un giro en la visión de la persona mayor dependiente, un giro hacia lo positivo de esas personas, un giro hacia lo real, trata de demostrar como mediante la labor de los diferentes equipos de estos centros se pueden conseguir metas y objetivos antes inalcanzables y ahora posibles.

Este año, en  escena, hemos visto algo diferente a lo visto el pasado año; escasamente  ha transcurrido un año  entre aquel aluvión de nervios y sorpresas que nos llevaron a todos  hasta el incomparable marco del Teatro, Laboral ciudad de la Cultura.

Si en la edición anterior vimos a los cuatro centros por separado, este año se han aunado esfuerzos para que todos juntos pudieran llegar a representar un acto conjunto.

No ha sido tarea fácil unificar personajes y repartir papeles y  espacios para unas 100 personas usuarias y miembros de los equipos, además en esta ocasión el atrezzo dio mucho trabajo, y han estado ocupados a  lo largo de todo el año en la preparación; se han adaptado programas como la musicoterapia,  el vestuario se gestó en las tardes de ergoterapia y la gerontogimnasia ha dado un giro para salir hoy a escena. La ludoterapia fue reconducida hacia ensayos teatrales y todo ello se ha sumado para ser visto hoy aquí.

Y que mejor representación para ellos que algo que nos invita a un paseo por cien años de la historia de la cultura española y que constituyó uno de los fenómenos culturales de mayor calado que haya registrado nuestra cultura, que forma parte de una época en la que se suceden revueltas, grupos de milicias pueden sorprender en cualquier momento a la población….el fenómeno de la migración separa a muchas familias que se van a Cuba en busca de oportunidades …..y como no, algo atemporal como son las historias de amor.  Todo eso y mucho más solía ser representado en forma de musical, en forma de joya del llamado género chico….. en forma de ZARZUELA.

Pues bien, los cuatro centros de día junto con el grupo invitado este año, perteneciente al Centro de Apoyo a la Integración de Cabueñes, han representado una zarzuela inventada.

La historia fue creada tomando como base piezas conocidas de zarzuelas populares, de tal modo que se mezclan en el tiempo personajes y composiciones musicales de distintas épocas y zarzuelas para dar vida a una nueva historia.

A continuación podéis disfrutar del video de esta jornada, para ello solo tenéis que seguir el siguiente enlace

video

Bueno, pues ya está aquí el ansiado vídeo de la II Jornada «La otra cara de la dependencia». Por cierto, …..¿¿dónde está esa dependencia??…… En fin, que lo disfruten!!!!

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro de Día de Alzheimer y demencias de Lada queremos  aprovechar esta jornada para hacer hincapié en la necesidad de estar atentos a las capacidades y fortalezas de quienes se encuentran en esta situación y no centrarse únicamente en sus déficits y limitaciones. Esto, unido al respeto a su historia de vida, la propuesta de actividades plenas de sentido y los apoyos necesarios para llevarlas a cabo, proporciona bienestar físico y emocional, los mejores frutos que todo profesional aspira a recoger con su intervención.

Las actividades que llevamos a cabo en nuestro huerto se convierten en un reflejo de esta filosofía y la interrelación existente entre lo tangible (el producto del trabajo) y lo intangible (las emociones que procura la actividad como terapia, el sentirse nuevamente productivo y capaz de transmitir los conocimientos atesorados durante años).

Así mismo, destacar que es fuente de bienestar tanto para quienes participan de forma activa en las actividades como para quienes no pudiendo hacerlo de esta forma, lo disfrutan a través de los sentidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Historias de un chigre»

Teatro Turón – «Historias de un chigre»:

En el siguiente enlace podemos ver el trabajo realizado por los usuarios, el equipo profesional y los voluntarios del Centro de Día de Alzheimer y Demencias de Turón. Centrarse en las capacidades de las personas y no en sus limitaciones nos abre horizontes insospechados que aderezados con ilusión y las ganas de pasárselo bien dan resultados como éste.

¡Enhorabuena a todas/os por este trabajo!

Para ver la obra: «Historias de un Chigre«, pinche aquí.

TEATRO TURON

 

Cosa de dos

Detrás de cada persona con alzheimer hay un cuidador

Un familiar cercano, un asistente, un terapeuta… Acompañar a esa persona, ser su lazarillo y casi su otra mitad, se convierte en indispensable. Sabiendo cómo actuar, qué actitudes y reacciones ayudarán realmente a la persona, el día a día será más llevadero. Si estás cerca de esta enfermedad, «los 10 nuncas del alzheimer» de este vídeo pueden ayudarte.

Para ver el vídeo pincha en este enlace.

Debate Alzheimer en TVE

El CRE de Alzheimer participa en un debate en «La 2» de TVE

La Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso Dª María Isabel González Ingelmo, participó en el debate sobre la enfermedad de Alzheimer que tuvo lugar en el programa de Televisión Española Para todos la 2.

La directora del CRE de Alzheimer estuvo acompañada por Koldo Aulestia, presidente de la Confederación Española de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias; y Pablo Martinez-Lage, neurógolo y director del Área de Neurología de la Fundación Centro de Investigación y Terapias Avanzadas CITA-Alzheimer, de San Sebastián.

Puedes ver este video en la web de rtve o siguiendo este enlace.

Como siempre, agradecemos los comentarios que queráis realizar sobre este video.

Los 10 nunca del Alzheimer

Nunca discutas con el enfermo, nunca trates de razonar, nunca le avergüences, nunca tratas de darle lecciones… Son cuatro de ‘Los 10 nunca del Alzheimer’, un vídeo a través del cual la plataforma digital ‘Personas que’ presenta la séptima enfermedad que a partir de ahora tendrá cabida en su web. Se trata de un decálogo que pretende difundir la mejor manera para convivir y cuidar de las personas que tienen esta enfermedad. No solo divulga las conductas a evitar con una persona con Alzheimer. También propone el comportamiento apropiado.
Puedes ver la noticia pinchando aquí o puedes acceder directamente a la plataforma digital donde puedes ver el video siguiendo este enlace 

 

Mejor Saberlo (Vídeos 6, 7 y 8)

Continuando con los vídeos de la campaña de sensibilización sobre el Alzheimer «Mejor Saberlo», hoy os mostramos tres archivos de unos pocos segundos que actúan como pequeñas notas para reflexionar.

Error
El video no existe

Error
El video no existe

Error
El video no existe

Esperamos vuestros comentarios y aportaciones

Mejor Saberlo (Vídeo 5)

Hoy el vídeo se centra en la convivencia con las personas con Alzheimer.

Nos quedamos con esta reflexión del Doctor Enrrique Arriola (Geriatra especialista en la Unidad de Memoria de San Sebastian) que sale en el vídeo:

«Podemos utilizar el fármaco mejor del mundo de los que disponemos en estos momentos pero si a esa persona la enviamos a un domicilio donde no se le va a hacer la terapia adecuada o los cuidados necesarios o va a estar solo o aislado todo el día…no estamos haciendo nada»

Error
El video no existe

Mejor Saberlo (Vídeo 4)

Continuamos con los vídeos de la campaña «Mejor Saberlo». En esta ocasión con el vídeo titulado «Ayuda», que habla sobre la importancia de recibir ayuda para los cuidados y pone en valor la existencia de servicios de atención como los Centros de Día.

Suscribimos el mensaje general del vídeo que resalta la importancia de la comunicación entre profesionales y cuidadores y que anima a estos últimos a que no pasen por el cuidado de un familiar con demencia ellos solos, sino que pidan «Ayuda» y asesoramiento para procurar la mejor atención posible. De igual manera es importante que el cuidador se cuide, como vimos en el vídeo anterior.

Como punto negativo del vídeo, nos choca ver en algunas imágenes a un señor con Alzheimer coloreando una flor.. Puede que a esa persona le gustase pintar (y así lo reflejase su historia de vida), que eligiese ese dibujo entre varios que se le han presentado (fomentando su derecho a elegir y teniendo en cuenta sus gustos y opiniones) y que además le resultase una actividad gratificante al tener algún propósito concreto. Si se cumple todo lo anterior, estaríamos en la línea de trabajo actual. Si por el contrario, el señor pinta esa flor porque es lo único que se le proporciona para hacer y al igual que él realizan la misma actividad todos sus compañeros…nos encontraríamos en una línea de intervención, afortunadamente, ya obsoleta y que suena a pasado.

Aquí podéis ver el vídeo:

Error
El video no existe

Mejor Saberlo (Vídeo 3)

El vídeo de hoy de la campaña «Mejor saberlo» trata del cuidado de las personas con Alzheimer o Demencia, de la importancia de establecer unas rutinas diarias lo más estáticas posible y de lo relevante que es informarse bien sobre la enfermedad para saber cuidar mejor.

Esperamos que os guste y contar con vuestra opinión.

Error
El video no existe

Publicidad Alzheimer

La sensibilización social y la expresión artística no sólo pasa por las grandes pantallas del cine o la producción de mediometrajes o cortometrajes, sino que también se puede ver de forma muy clara a través de campañas publicitarias.

Esta es una de nuestras campañas favoritas, aunque os enseñaremos más a lo largo de los días. Esperamos que os guste.

Error
El video no existe

Mejor Saberlo (Vídeo 2)

El siguiente vídeo resalta pone énfasis en los aspectos organizativos fundamentales para sentar unas buenas bases de cara al cuidado y da una serie de recomendaciones al respecto que resultan muy claras e interesantes (reunión familiar tras el diagnóstico de la enfermedad, límites en los cuidados, cuidarse a uno mismo…).

Si tienes 3 minutos…merece la pena verlo.

Error
El video no existe

Cuéntanos qué te parece, tu opinión enriquece nuestro trabajo.

Mejor Saberlo (Vídeo 1)

En 2011, con motivo del Año Internacional del Alzheimer, se creó una campaña para promover el conocimiento de la enfermedad y su detección precoz.

La campaña cuenta con distintos materiales audiovisuales pensados para facilitar el trabajo de quienes rodean a las personas con Alzheimer o algún otro tipo de Demencia.

Nos pareció interesante rescatarla y compartirla con todos vosotros para reflexionar juntos sobre el reto que se nos plantea tanto a profesionales como a familiares.

Hoy os mostramos el primer vídeo de la campaña con una duración de 2.51 min. En los próximos días continuaremos con los siguientes.

Error
El video no existe