Mitos y estereotipos

El proceso de envejecer y las personas mayores han estado rodeados de creencias y estereotipos relacionados con pérdidas, discapacidad funcional, enfermedades y problemas cognitivos, entre otros, que muchas veces no tienen que ver con la realidad y que, sin embargo, crea en la sociedad una imagen negativa de este colectivo. Algunos de estos estereotipos son:

Todos los mayores son iguales

Las personas mayores están enfermas, tienen dependencia funcional y son frágiles

Los mayores están solos y aislados

Las personas mayores tienen problemas de memoria

Los mayores son rígidos y no se adaptan a los cambios

No se enfrentan a los cambios del envejecimiento

Las personas mayores no deben seguir trabajando

Los mayores no pueden aprender cosas nuevas

Los mayores no tienen relaciones sexuales

Pero las personas mayores son muy  diferentes entre sí y existen muchas  maneras de envejecer, influenciadas  por factores personales, sociales,  culturales…

Descargate este interesante documento pinchando aquí.

 

 

«Cocina para tu mente»

En el último siglo, la esperanza de vida del ser humano ha aumentado alrededor de tres décadas. Una de las consecuencias de este fenómeno es el envejecimiento de la población que ha dado lugar al aumento en la manifestación de enfermedades que hace un siglo eran más infrecuentes. Entre ellas se encuentran las llamadas «enfermedades neurodegenerativas». A nivel mundial, las estadísticas revelan que más de 35 millones de personas viven con alguna forma de demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la más frecuente.

Una de las estrategias a nuestro alcance para ayudar a mantener el cerebro sano es consumir alimentos que provean factores neuroprotectores. Este libro ofrece una guía para aprender cuáles son esos alimentos, qué propiedades benefactoras tienen y cómo cocinar con ellos.

cocina-para-tu-mente

Puedes leer el prólogo a este interesante libro en este enlace.

Si quieres o te interesa adquirir este libro puedes hacerlo on line pinchando aquí.

Si ya lo tienes o lo vas a adquirir ¡No olvides darnos tu opinión!

Deporte y envejecimiento

Deporte contra la vejez

Un estudio de la Universidad de Oviedo demuestra que el ejercicio retrasa el deterioro cognitivo ligado al paso del tiempo

El trabajo del equipo investigador, llevado a cabo en el laboratorio de Neurociencias, dirigido por el doctor Jorge Luis Arias, confirma que el ejercicio y una adecuada estimulación sensorial, motora y social permiten al cerebro funcionar de una forma más eficiente, con menor consumo energético durante la realización de pruebas de memoria.

Facultad de Psicología. Oviedo

Facultad de Psicología. Oviedo

Amplia esta interesante noticia pinchando aquí.