Las tres R en el Centro de Día de Lada

El pasado viernes tuvimos el placer de realizar un taller impartido por Beatriz responsable del Centro de Formación para el Consumo de Blimea bajo el nombre «Las tres R en el Centro de Día de Lada». Como Beatriz nos ha enseñado, las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar, son las reglas para cuidar el medio ambiente, reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable que contribuya a reducir la huella de carbono. La aplicación efectiva de este sistema en las actividades terapéuticas nos pareció una idea estupenda y planificamos dos talleres a lo largo del año.

El primero fue en el mes de diciembre, con un taller basado en el reciclaje de la harina caducada de los talleres de cocina con la que elaboramos la pasta para hacer figuras de navidad.

Este último taller lo dedicamos a elaborar papel reciclado para hacer marcapáginas que utilizaremos para celebrar el día del libro en el mes de abril. Los materiales necesarios fueron: papel de periódico, pintura acrílica, tamices y agua. Elegimos realizarlo en el mes de enero ya que necesita tres semanas para secar correctamente y poder elaborar los marcapáginas.

Gracias a Beatriz por este fantástico taller que además de ser una herramienta de trabajo tanto cognitivo como funcional nos resultó muy motivador y gratificante tanto a las personas usuarias como a las profesionales.

Os dejamos la noticia en la web CFC Asturias en el siguiente enlace: http://cfc-asturias.es/noticias/show/1897-remando-juntos-contra-el-alzheimer.

¡Felices fiestas!

En la jornada de ayer mientras escuchábamos el sorteo de la lotería y comprobábamos, una vez más, como la suerte nos esquivaba nos dedicamos a endulzarnos el día con la fabricación de nuestros mazapanes caseros que luego pudimos degustar.

Esta actividad, ya tradicional en nuestro centro, es significativa, orientadora y elicitante. No solo nos la pasamos muy bien realizándola si no que luego disfrutamos de los resultados.

Con estas imágenes de la actividad aprovechamos para desearos felices fiestas y animaros a seguir manteniendo todas las medidas de protección y prevención.¡¡¡Nos vamos a por el 2022!!!

Día Mundial del Alzheimer 2021

Como cada año participamos en esta jornada para dar visibilidad a las personas con Alzheimer y a las familias que las cuidan.

Parte del pasado año han desarrollado esta atención sin los apoyos formales que venían recibiendo y,  aun así, no podrían haberlo hecho mejor pues sortearon todas las dificultades que la pandemia supuso, pero que no les hizo doblegarse ni un solo día en la búsqueda del bienestar de sus familiares, objetivo fundamental y al que, desde el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada, nos unimos.

A pesar de las medidas establecidas de prevención ante el COVID 19 hemos intentado normalizar todo lo posible las actividades llevadas a cabo en el centro manteniendo su carácter significativo y estimulador.

Sirva este vídeo como reflejo de todo ello.

Intergeneracional 2021

A primeros de año se ponía en contacto con nosotros Inma, profesora del Colegio La Salle de La Felguera para realizar la actividad intergeneracional. Este programa data de 2013, y a pesar de las restricciones que la COVID 19 nos marca, no podíamos ni queríamos dejar  pasar la oportunidad de participar un año más.  

En este caso no pudimos visitar el colegio ni recibir a los alumnos y alumnas en el centro como en años anteriores, pero si algo hemos aprendido durante los meses de confinamiento es que hay otras formas de relación alternativa para poder ver y comunicarnos con los que más queremos. Así, tras intercambiar varios correos electrónicos con las profesoras,  decidimos realizar una primera conexión en la que explicamos a los niños y niñas qué es un centro de día y quienes acuden al mismo, qué ocurre cuando una persona mayor tiene la enfermedad de Alzheimer y qué debemos hacer si conocemos a alguien que tenga problemas de memoria. También que no debe asociarse el concepto de persona mayor a problemas de memoria ni que todas van a desarrollar esa enfermedad.

 La naturalidad e implicación de los niños durante esta primera sesión nos hizo suponer  que a la semana siguiente en la que existiría un encuentro virtual entre ambas generaciones (las 3 clases de primero de primaria y un grupo de 5 personas usuarias) iba a ser algo tan especial que haría que nos emocionáramos y rememorásemos el objetivo por el cual surgió la idea de crear este programa hace 8 años, que no es otro que generar actitudes positivas hacia los mayores en un ambiente lúdico y agradable, poniendo en valor sus capacidades y conocimientos y orientar adecuadamente a los niños, desde bien pequeños, sobre el proceso del envejecimiento y el Alzheimer para normalizar actitudes de cara al futuro.

Respecto a las personas usuarias resultó que la experiencia virtual constituyó un nuevo estímulo, en cierto modo sorprendente, por la atención que desplegaron y la facilidad de interactuación a través de esta nueva tecnología.

No queremos terminar sin antes agradecer la predisposición que Inma, Claudia y Bárbara has mostrado durante todo el proceso. El próximo año volveremos a vernos, de una u otra forma, pero volveremos con más ganas que nunca.