Simulador Gerontólogico: Experimentar para comprender.

A menudo recurrimos a la apelación a la empatía para intentar ponernos en el lugar de otro. En función de nuestro carácter y experiencias vitales, entre otros factores, es algo que podemos conseguir con mayor o menor dificultad.

En ocasiones, por más voluntad que pongamos, no acertamos a imaginar que sienten las personas mayores cuando las limitaciones físicas o cognitivas van apareciendo.

Conscientes de esa dificultad hemos puesto en marcha el proceso de formación interna de nuestro equipo profesional que guiado por Verónica Riesco Roces (psicóloga) y Jessica López Viejo (terapeuta ocupacional) utiliza como herramienta el simulador de edad que, accesorio a accesorio, va incorporando argumentos definitivos para que seamos conscientes de las dificultades  reales con las que se encuentran muchas de las personas con las que trabajamos y de los apoyos imprescindibles que debemos prestarles. Siempre desde el conocimiento, el reconocimiento, el respeto y la comprensión.

Una vez acabemos con el proceso de formación haremos una reunión de equipo para valorar la experiencia y comentar qué nos ha aportado y en qué medida ha transformado nuestra percepción de las limitaciones.

5 de Noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Hoy 5 de noviembre es el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, referentes fundamentales en la vida de las personas dependientes.

Desde el centro de día de Lada quisimos tratar en un grupo de conversación las opiniones que las personas mayores tienen de esta figura para facilitar la reflexión activa sobre este aspecto.

Cabe destacar cierta dificultad en la verbalización del reconocimiento expreso a la figura del/la cuidador/a familiar y no por falta de agradecimiento a esa labor sino más bien porque consideran que es algo natural en el vínculo familiar.

A continuación os mostramos las preguntas que les propusimos a quienes mantienen la capacidad de expresar sus deseos, sentimientos y necesidades y la transcripción literal de sus palabras que sí reflejan el agradecimiento y cariño a esa labor.

¿Qué piensas de tener al lado alguien que te acompaña en tu día a día?

“está  bien”

“tienes quien te atienda”

“como en casa de uno en ningún sitio”

¿Por qué crees que hoy recibes los cuidados de tu familiar?

“ellos me querían mucho y me quieren todavía”

“porque primero los atendí yo y en agradecimiento a ello, ellos me cuidan”

“porque me quiere”

“les mis fies saben que siempre estuve al lao de ellas y tienen ese cariño”

¿Le dirías algo  a  tu cuidador/a para  agradecerle  su atención hacia ti?

“ella sabe que se lo agradezco”

“les diría que los quiero conmigo toda la vida”

“les daría las gracias a ellas”

“le doy las gracias por atenderme y cuidarme”

“que me cuida bien, que la quiero mucho”.

Libro «Alzheimer, consejos para el cuidador»

El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar ha acogido la presentación del libro ‘Alzheimer. Consejos para el cuidador’, escrito por la auxiliar de enfermería del centro hospitalario Nani Martínez. Con él se pretende orientar a las personas cuidadoras y familiares sobre los cuidados necesarios para que un paciente de Alzheimer tenga la atención humana que se merece.

En dicha presentación, Martínez estuvo acompañada por Carmen Rojano, supervisora de Unidad Especial y Urgencias del centro hospitalario, así como por el presidente de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Andújar, Antonio Porras, y el escritor andujareño Eufrasio Navarro.

Amplia la información siguiendo este enlace

 

LAS 5 PAUTAS

Aprovechando una fecha plagada de cincos, hoy es 5 de mayo de 2015, aquí os dejamos unos interesantes enlaces. A través de cinco sencillas pautas aprenderemos a solucionar algunas de las dificultades que aparecen en el cuidado de nuestro familiar con demencia. ¡Ánimo y a ponerlas en práctica!

 

5

 

5 PAUTAS QUE FAVORECEN LA RUTINA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

5 TÉCNICAS PARA FACILITAR LA CONSECUCIÓN DE RUTINAS EN LAS AVD DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER

5 ESTRATEGIAS PARA PENSAR CON CLARIDAD CUANDO EL AGOTAMIENTO NOS ATRAPA

Agradecemos vuestros comentarios y aportaciones.

 

«Fue mi proyecto de vida»

Relato de una cuidadora

María ha cuidado de su madre enferma de Alzheimer durante 17 años. Su relato va dedicado a su madre, que falleció hace un mes.

Me gustaba escribir y transmitir lo que yo vivía con el Alzheimer, sencillamente y en mi día a día.

Para leer el relato pinche aquí.

Para conocer su blog haz click aquí.

 

Mejorar la comunicación

Consejos generales para una mejor comunicación con personas dependientes

Si no sabes o te resulta difícil comunicarte con la persona a la que cuidas, aquí te mostramos algunos consejos para que vuestra comunicación sea la más fluida posible.

La persona dependiente se encuentra con numerosas barreras que le impiden expresarse con normalidad y claridad con todas las personas que conviven a su alrededor, incluso consigo mismo.

Las barreras más frecuentes son:

  1. Falta de conocimiento de las necesidades y hábitos comunicativos de las personas con discapacidad, así como del lenguaje adecuado para dirigirse a ellas.
  2. Los estereotipos y representaciones simplistas que suscitan, muchas veces, actitudes negativas hacia ellos.
  3. El trato infantil a las personas con discapacidad.
  4. La aparición de personas con discapacidad provenientes de otros países que tienen otras lenguas puede constituir una nueva necesidad de adaptación.
  5. La falta de costumbre de hablar con personas con algún tipo de discapacidad puede provocar actitudes y gestos corporales que expresan sorpresa, curiosidad, disgusto, rechazo, distancia.
  6. No dirigirse directamente a la persona con discapacidad, sino a su acompañante o cuidador.
  7. El desconocimiento de gestos específicos y de nuevos comportamientos gestuales.
  8. Falta de cultura tecnológica en los colectivos de las personas con discapacidad.
  9. Dificultades para encontrar información al usar ciertos dispositivos que tienden cada vez a ser más sofisticados.

Amplia estos interesantes consejos y aprende a superar estas barreras siguiendo este enlace.


 

_________________________________________________________________________________________________________

 

10_consejos_comunicacion (1)Consejos específicos para mejorar la comunicación con enfermos de Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró el 21 de septiembre, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos da 10 consejos para mejorar la comunicación con una persona que sufra la enfermedad del olvido.

  1. Evita ruidos y distracciones para optimizar la comunicación.
  2. Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.
  3. Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.
  4. Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.
  5. Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.
  6. Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.
  7. Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.
  8. Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.
  9. Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.
  10. No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.

 

Consigue más información sobre este interesante tema pinchando aquí o Descargatelo en PDF: 10_consejos_comunicacion

No come, ¿Qué hago?

Soluciones a los problemas que la comida plantea a los cuidadores

Uno de los aspectos más importantes en la enfermedad de Alzheimer (EA), es la repercusión que tienen los problemas nutricionales y del comportamiento alimentario.

El XVIII encuentro temático de la Fundación Alzheimer España considera oportuno informar a sus usuarios de cómo abordar esta problemática, qué recursos tenemos a nuestra disposición para combatirla y las claves para comprender, cada día un poco más, esta enfermedad.

La fundación Alzheimer recomienda:

  • Dedicar tiempo a la planificación de un menú semanal y a la preparación de las comidas.
  • Comer siempre con moderación; prevenir los excesos.
  • Evitar la monotonía y buscar la variedad de productos que nos ofrece la estación en la que estemos.
  • Evitar la deshidratación.
  • Estar atentos a los cambios de peso.
  • Cuidar la higiene bucal antes y después de las comidas. Prestar especial atención cuando la persona use prótesis dental para adaptarla a los cambios, vigilar el estado de las encías y aquellas piezas dentales que puedan tener.
  • Tener en cuenta las modificaciones en la medicación. Algunos fármacos pueden producir un amargor junto a las comidas, además de otros efectos secundarios.

Para conocer más conclusiones y recomendaciones pinche aquí o en este enlace.

Alzheimer y farmaceúticos

Sandoz lanza una campaña informativa sobre el abordaje del Alzheimer dirigido a farmacéuticos y cuidadores.

La división de genéricos del grupo Novartis, Sandoz, ha puesto en marcha una campaña informativa sobre el Alzheimer, con el objetivo de formar e informar a farmacéuticos y cuidadores sobre aspectos como los factores de riesgo, las claves para la detención de la demencia, factores a tener en cuenta en el diagnóstico de la enfermedad, así como sobre los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.

Sandoz ha preparado materiales específicos para que el farmacéutico pueda entregar a los cuidadores de estos pacientes, en los que se abordan, entre otros temas, los síntomas más frecuentes o recomendaciones que el cuidador puede poner en práctica.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

 

Curso sexualidad y demencias

El CRE de Alzheimer del Imserso abre el plazo para inscribirse en el curso online «La educación sexual y el asesoramiento sexológico en el marco de la atención sociosanitaria», que se celebrará del 6 al 19 de octubre. Las personas interesadas pueden matricularse en esta acción formativa del 22 al 24 de septiembre.

Objetivos

Adquirir una visión holística de la sexualidad como parte inseparable de la vida de las personas
Tomar conciencia de la importancia de la Educación Sexual dentro de la atención sociosanitaria
Desarrollar un rol adecuado de educador sexual como profesional sociosanitario o como cuidador de enfermos de alzhéimer u otras demencias
Conocer el perfil profesional del sexólogo como propuesta para los equipos de atención integral a los enfermos de alzhéimer u otras demencias

Contenido

La sexualidad y el hecho sexual humano. Conceptos, derechos sexuales y criterios de salud sexual
Educación sexual: modelos de educación sexual, razones que la justifican y rol del profesional sociosanitario como educador sexual
La educación sexual y el asesoramiento sexológico en la atención integral sociosanitaria: propuesta de trabajo
Casos prácticos para el análisis y la reflexión sobre diferentes situaciones comunes en el ámbito de sexualidad y demencias.

Si quieres más información pincha en el siguiente enlace

Para darte de alta en la plataforma on line (requisito indispensable para matricularse en el curso) pincha aquí 

Diez reglas de oro del cuidado.

Vivir las 24 horas del día y de la noche con un familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer es una prueba para la que ninguna persona está preparada.

Estos diez consejos le servirán como reglas de oro para “capear» con éxito las situaciones que se le van a presentar.

Léalas detenidamente.

1. Mantener la calma.

2. Dejarle el tiempo que necesita.

3. Dejarle vivir a su ritmo sin intervenir sistemáticamente en su manera de vivir.

4. No discutir.

5. No engañarle

6. No tomar a mal sus conductas ilógicas o incoherentes.

7. Organizar su vida de forma rutinaria.

8. Prepararse a tomar decisiones en su lugar.

9. Simular situaciones que puedan producirse.

10. Cuidarse de uno mismo.

Para una descripción mas detallada pincha aquí.

II CONCURSO DE EXPERIENCIAS SOBRE EL ALZHEIMER

Idea2_concurso-abierto

 Desde el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos llega una noticia sobre esta interesante iniciativa:

«Hay experiencias que nos marcan como personas. Y entre ellas está la de haber vivido de cerca con el Alzheimer. Un familiar cercano, un amigo, tus padres o tu pareja, la que te lleva acompañando toda la vida. Y las experiencias son para compartirlas, por eso lanzamos la segunda edición del Concurso de Experiencias sobre el Alzheimer»

Si te interesa participar o quieres ampliar la información sigue este enlace.

Para conocer las bases del concurso pincha aquí.

Para realizar la inscripción al concurso rellena el siguiente formulario.

¡¡ Desde el Centro de Día de Lada os animamos a participar!!

 

 

Programa «Al lado»

La Consejería de Salud, en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Andalucía (CONFEAFA), está desarrollando el proyecto ‘Al lado’, que pretende ser un instrumento de cooperación entre los servicios sanitarios y las asociaciones para ganar salud y facilitar la labor de las personas cuidadoras.

El proyecto ‘Al lado’ parte de las necesidades reales de las familias, donde su visión de la enfermedad de Alzheimer complementa la evolución clínica de la misma. La cooperación entre uno y otro ámbito –profesionales y familias- se hace necesaria en todo el recorrido de la enfermedad, a través del llamado ‘itinerario de atención compartida’.
Este itinerario, que comprende las distintas intervenciones en las fases leve, moderada y avanzada de la enfermedad, constituye un modelo a exportar en el nivel de atención más próximo a las personas afectadas y sus familias, con el objetivo de mejorar tanto su asistencia como su calidad de vida.

Así, en un estadio inicial de la enfermedad de Alzheimer, se persigue sensibilizar a los profesionales y a la población general para conseguir un diagnóstico precoz, comenzar a trabajar la autonomía y fomentar el envejecimiento activo; en una segunda fase, gestionar la dedicación de los familiares para mitigar la sensación de aislamiento y prever el cansancio; y en una tercera fase, pactar las decisiones tanto a nivel sanitario como personal, para afrontar los últimos días de la enfermedad y facilitar el acompañamiento y la recuperación de la persona

Puedes descargar el documento directamente en formato pdf aquí al_lado_def o desde la web de la Junta de Andalucía pinchando en el siguiente enlace

 

Grupos terapéuticos

La Obra Social ”la Caixa”, la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), han puesto en marcha una investigación para evaluar el nivel de bienestar de los cuidadores de personas con Alzheimer a través de su participación en grupos terapéuticos.

Los cuidadores de personas afectadas por Alzheimer
Más de 600.000 personas en España padecen Alzheimer u otras formas de demencia. El 80 % viven en su domicilio con un familiar que es el cuidador principal y que dedica 15 horas diarias a atender sus necesidades.

La calidad de la atención a las personas que padecen Alzheimer viene dada por la persona que dedicará su tiempo a su cuidado y protección. El bienestar del enfermo depende de la salud y el bienestar de su cuidador. Es imprescindible proporcionar apoyo al cuidador principal y acompañarle en este proceso.

Para ampliar esta noticia puedes seguir este enlace o este otro.

Por nuestra parte, desde el Centro de Día de Lada, realizamos talleres periódicos de «cuidado al cuidador» en los que las familias pueden aprender estrategias sencillas para mejorar su bienestar y poder así realizar mejor los cuidados al enfermo. Podéis descargar una sencilla y completa guía para cuidadores en formato PDF : GUÍA PARA CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES EN EL HOGAR. También lo tenéis a vuestra disposición de forma permanente en nuestra sección Bibliografía

 

Terapias y grupos de ayuda

Terapias de ayuda de la Fundación Alzheimer Asturias

 

La Fundación Alzheimer Asturias ha iniciado el programa anual de terapias de grupo gratuitas dirigidas a cuidadores de personas afectadas por esta enfermedad. Las actividades se desarrollan en Gijón los lunes de este mes y del que viene; en Oviedo los lunes de abril y de mayo, y en Avilés los lunes de los meses de junio y julio. Todas los talleres se imparten en las sedes del Colegio Oficial de Médicos de Asturias de las tres ciudades.

Puedes acceder a la programación de estos curso a través de la web de la Fundación o bien descargar el programa directamente en este enlace:

2014_TERAPIAS DE GRUPO GIJON OVIEDO AVILES

Los 10 nunca del Alzheimer

Nunca discutas con el enfermo, nunca trates de razonar, nunca le avergüences, nunca tratas de darle lecciones… Son cuatro de ‘Los 10 nunca del Alzheimer’, un vídeo a través del cual la plataforma digital ‘Personas que’ presenta la séptima enfermedad que a partir de ahora tendrá cabida en su web. Se trata de un decálogo que pretende difundir la mejor manera para convivir y cuidar de las personas que tienen esta enfermedad. No solo divulga las conductas a evitar con una persona con Alzheimer. También propone el comportamiento apropiado.
Puedes ver la noticia pinchando aquí o puedes acceder directamente a la plataforma digital donde puedes ver el video siguiendo este enlace 

 

Encuesta Cuidadores

Encuesta para conocer la situación de los cuidadores de pacientes con Alzheimer

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer) de Salamanca, institución dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), ha puesto en marcha una encuesta on line con objeto de conocer la situación de los cuidadores de personas con demencia en el entorno familiar.Como explica el CRE Alzheimer, “el objetivo de esta encuesta es el de establecer el perfil del cuidador.La encuesta, de carácter anónimo, contempla un total de veinticinco preguntas y su realización no lleva más de 3 minutos.

Para participar cubriendo la encuesta del  CRE Alzheimer, haz clic aquí.