Vídeo: «Cómo comunicarse»

Las imágenes de este vídeo australiano revelan que a medida que la demencia de sus seres queridos avanza, los desafíos en la comunicación de los cuidadores con sus pacientes aumentan. Presentan tácticas y estrategias para entablar una comunicación eficaz con las personas que padecen Alzhéimer

Un resumen de los consejos que se muestran en este vídeo son:

-No hay dos personas que sean iguales. Cada persona tiene necesidades y deseos especiales, y cada una reaccionará de manera distinta.
-El razonamiento no funciona con las personas que padecen demencia avanzada porque no viven en nuestra realidad. Debemos entender su realidad.
-Las personas con demencia a veces «se inventan cosas», o dan explicaciones fabricadas para lo que no entienden; sin embargo, al menos algunas porciones de sus explicaciones son verdaderas.
-De igual manera, a medida que avanza la enfermedad se les dificulta más a las personas expresar sus necesidades o llevar una conversación normal. Trate de entender lo que están tratando de comunicarle en base al lugar donde se encuentran: P.Ej: si se la pasan en la cocina, podrían tener hambre. Determine si están tratando de comunicar algo mediante el tono de voz, las expresiones faciales o el lenguaje corporal.
-Escuche con sus oídos, con sus ojos y con su propio lenguaje corporal. Muestre interés por lo que la persona está tratando de decir.
-Identifique y comprenda los sentimientos que manifiestan. Si les toma la mano o los abraza se sentirán más calmados y cómodos.
-Llame a la persona por su nombre, e identifíquese usted mismo por su nombre hasta donde sea necesario.
-Asegúrese de dejarse ver y oír, pero no grite. Hable suave y claramente. Párese, siéntese o arrodíllese si es necesario para mantener buen contacto visual.
-Haga una sola pregunta a la vez, y evite hacer demasiadas preguntas. Una afirmación a menudo resulta mejor que una pregunta.
-Use frases cortas, sencillas, y específicas. Mensajes complejos no hacen sino confundir a la persona. Divida el mensaje en partes para que se le entienda con mayor facilidad.
-Respalde sus palabras con gestos, demostraciones o expresiones faciales.
-Ofrezca opciones, pero que sean sencillas.
-Elogie bastante y con sinceridad cuando intentan algo o cuando logran hacerlo bien.
-Las personas con demencia podrían olvidar su nombre, pero siempre responderán a la gratificante relación que tienen con usted.

Cómo aplicar este vídeo a su situación particular:

-Piense en lo que ha aprendido y en los cambios que llevará a cabo basados en esos conocimientos.
-Piense en cualquier impedimento o desafío que ha enfrentado al comunicarse con su ser querido. ¿Qué técnicas ha intentado que le dieron buenos resultados? ¿Hubo algo que no dio resultado? Por ejemplo, ¿trató de razonar con su ser querido cuando debería estar poniendo atención a sus sentimientos?

Adaptado de la publicación: Dementia With Dignity; Eastway Communication & Media One Pty, Sydney, Australia.

Error
El video no existe

Si no puedes ver el vídeo correctamente sigue este enlace

Mejorar la comunicación

Consejos generales para una mejor comunicación con personas dependientes

Si no sabes o te resulta difícil comunicarte con la persona a la que cuidas, aquí te mostramos algunos consejos para que vuestra comunicación sea la más fluida posible.

La persona dependiente se encuentra con numerosas barreras que le impiden expresarse con normalidad y claridad con todas las personas que conviven a su alrededor, incluso consigo mismo.

Las barreras más frecuentes son:

  1. Falta de conocimiento de las necesidades y hábitos comunicativos de las personas con discapacidad, así como del lenguaje adecuado para dirigirse a ellas.
  2. Los estereotipos y representaciones simplistas que suscitan, muchas veces, actitudes negativas hacia ellos.
  3. El trato infantil a las personas con discapacidad.
  4. La aparición de personas con discapacidad provenientes de otros países que tienen otras lenguas puede constituir una nueva necesidad de adaptación.
  5. La falta de costumbre de hablar con personas con algún tipo de discapacidad puede provocar actitudes y gestos corporales que expresan sorpresa, curiosidad, disgusto, rechazo, distancia.
  6. No dirigirse directamente a la persona con discapacidad, sino a su acompañante o cuidador.
  7. El desconocimiento de gestos específicos y de nuevos comportamientos gestuales.
  8. Falta de cultura tecnológica en los colectivos de las personas con discapacidad.
  9. Dificultades para encontrar información al usar ciertos dispositivos que tienden cada vez a ser más sofisticados.

Amplia estos interesantes consejos y aprende a superar estas barreras siguiendo este enlace.


 

_________________________________________________________________________________________________________

 

10_consejos_comunicacion (1)Consejos específicos para mejorar la comunicación con enfermos de Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró el 21 de septiembre, el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos da 10 consejos para mejorar la comunicación con una persona que sufra la enfermedad del olvido.

  1. Evita ruidos y distracciones para optimizar la comunicación.
  2. Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.
  3. Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.
  4. Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.
  5. Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.
  6. Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.
  7. Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.
  8. Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.
  9. Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.
  10. No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.

 

Consigue más información sobre este interesante tema pinchando aquí o Descargatelo en PDF: 10_consejos_comunicacion