Pon tu corazón por el Alzheimer

El proyecto kNOW Alzheimer pondrá en marcha del 15 al 21 de septiembre la campaña solidaria ‘Pon tu corazón por el Alzheimer‘.

La campaña coincide con el Día Mundial del Alzheimer que se celebrará el próximo día 21.  Las personas que deseen participar podrán «poner su corazón por el Alzheimer» dejando un mensaje para cada uno de los enfermos y sus familiares y cuidadores en las farmacias adheridas a la campaña y en la web ‘pontucorazonporelalzheimer.com‘, donde se puede encontrar más información.

Todos ellos recibirán además un lazo lila como símbolo del compromiso solidario con los enfermos de Alzheimer. Y quienes prefieran hacerlo a través de la web serán obsequiados con la versión digital del libro con los mejores mensajes de ánimo que el proyecto kNOW Alzheimer editará próximamente.

Campaña Alzheimer

Para conocer más acerca de esta noticia pinche aquí.

La seguridad en Alzheimer

Modificaciones generales del hogar.

Dr. Enrique Arriola Manchola, responsable de la Unidad de Memoria y Alzheimer. Fundación Matia (San Sebastián), nos da una serie de consejos a tener en cuenta en la búsqueda de un ambiente protector, o por lo menos no peligroso:

  • Se deben conservar los objetos de uso cotidianos siempre en el mismo sitio, para evitar la confusión del enfermo.
  • Tenga bajo llave aparatos electrónicos, medicamentos, herramientas y productos tóxicos. Ocultar sustancias u objetos tóxicos o peligrosos.
  • Recuerde que es peligroso colocar alfombras junto a las escaleras, un tropezón o un resbalón pueden tener graves consecuencias.
  • Hay que evitar el ruido y la confusión que pueden provocar, por ejemplo, mucha gente a su alrededor o un televisor siempre encendido. Se procurará que los ruidos de TV, radio, teléfono… sean los mínimos posibles, pues pueden causar desorientación o temor.
  • Se pueden utilizar carteles con dibujos sencillos para indicar su habitación, su cama, el cuarto de baño… y flechas para señalizar los recorridos…

Para conocer todos los consejos pinche aquí.

II CONCURSO DE EXPERIENCIAS SOBRE EL ALZHEIMER

Idea2_concurso-abierto

 Desde el Centro Virtual sobre el Envejecimiento nos llega una noticia sobre esta interesante iniciativa:

«Hay experiencias que nos marcan como personas. Y entre ellas está la de haber vivido de cerca con el Alzheimer. Un familiar cercano, un amigo, tus padres o tu pareja, la que te lleva acompañando toda la vida. Y las experiencias son para compartirlas, por eso lanzamos la segunda edición del Concurso de Experiencias sobre el Alzheimer»

Si te interesa participar o quieres ampliar la información sigue este enlace.

Para conocer las bases del concurso pincha aquí.

Para realizar la inscripción al concurso rellena el siguiente formulario.

¡¡ Desde el Centro de Día de Lada os animamos a participar!!

 

 

Fútbol y Alzheimer

Los recuerdos del fútbol, una ayuda contra el Alzheimer

La terapia ‘Enriqueciendo la memoria a través del fútbol’, impartida por exfutbolistas y psicólogos, estimula el ánimo y la comunicación en personas con deterioro cognitivo.

La Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos la ha realizado en Barcelona y Valencia, la harán en País Vasco y estudiarán aplicarla al resto del país.

Para leer más y ampliar la noticia pincha aquí

 

 

Programa «Al lado»

La Consejería de Salud, en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Andalucía (CONFEAFA), está desarrollando el proyecto ‘Al lado’, que pretende ser un instrumento de cooperación entre los servicios sanitarios y las asociaciones para ganar salud y facilitar la labor de las personas cuidadoras.

El proyecto ‘Al lado’ parte de las necesidades reales de las familias, donde su visión de la enfermedad de Alzheimer complementa la evolución clínica de la misma. La cooperación entre uno y otro ámbito –profesionales y familias- se hace necesaria en todo el recorrido de la enfermedad, a través del llamado ‘itinerario de atención compartida’.
Este itinerario, que comprende las distintas intervenciones en las fases leve, moderada y avanzada de la enfermedad, constituye un modelo a exportar en el nivel de atención más próximo a las personas afectadas y sus familias, con el objetivo de mejorar tanto su asistencia como su calidad de vida.

Así, en un estadio inicial de la enfermedad de Alzheimer, se persigue sensibilizar a los profesionales y a la población general para conseguir un diagnóstico precoz, comenzar a trabajar la autonomía y fomentar el envejecimiento activo; en una segunda fase, gestionar la dedicación de los familiares para mitigar la sensación de aislamiento y prever el cansancio; y en una tercera fase, pactar las decisiones tanto a nivel sanitario como personal, para afrontar los últimos días de la enfermedad y facilitar el acompañamiento y la recuperación de la persona

Puedes descargar el documento directamente en formato pdf aquí al_lado_def o desde la web de la Junta de Andalucía pinchando en el siguiente enlace

 

Modelo de atención centrada en la persona

Ya está disponible el Cuaderno 1, del Modelo de Atención Centrada en la Persona. La atención centrada en la persona. ¿En qué consiste?, con la colaboración de Teresa Martínez, experta Gerontóloga.

Este primer cuaderno pretende clarificar qué es la Atención Centrada en la Persona (ACP) y qué supone en la atención cotidiana dispensada. Para ello, en un formato abreviado y de sencilla lectura, se destacan algunas ideas claves y sus principales apuestas en el diseño de los servicios y la prestación de la atención.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para descargar el resto de cuadernos prácticos del Modelo de Atención Centrada en la persona, creados por Matia Fundazioa, pinche aquí.

 

 

 

Esconder y guardar objetos

Técnicas para manejar o intentar solucionar el problema de esconder y guardar objetos.

Algunas personas con demencia pueden desarrollar la tendencia de esconder o guardar objetos, tales como comida o artículos de uso personal. Este comportamiento de guardar o amontonar objetos cautelosamente es un tipo de obsesión compulsiva, común en personas con problemas de memoria, como la enfermedad de Alzheimer. Aunque guardar objetos inofensivos no parezca ser problemático, es necesario prestar atención ya que éste fácilmente puede convertirse en un problema de seguridad.

Para conocer las posibles razones por las que se produce y las técnicas para manejar este problema pinche aquí.

Cosa de dos

Detrás de cada persona con alzheimer hay un cuidador

Un familiar cercano, un asistente, un terapeuta… Acompañar a esa persona, ser su lazarillo y casi su otra mitad, se convierte en indispensable. Sabiendo cómo actuar, qué actitudes y reacciones ayudarán realmente a la persona, el día a día será más llevadero. Si estás cerca de esta enfermedad, «los 10 nuncas del alzheimer» de este vídeo pueden ayudarte.

Para ver el vídeo pincha en este enlace.

Grupos terapéuticos

La Obra Social ”la Caixa”, la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), han puesto en marcha una investigación para evaluar el nivel de bienestar de los cuidadores de personas con Alzheimer a través de su participación en grupos terapéuticos.

Los cuidadores de personas afectadas por Alzheimer
Más de 600.000 personas en España padecen Alzheimer u otras formas de demencia. El 80 % viven en su domicilio con un familiar que es el cuidador principal y que dedica 15 horas diarias a atender sus necesidades.

La calidad de la atención a las personas que padecen Alzheimer viene dada por la persona que dedicará su tiempo a su cuidado y protección. El bienestar del enfermo depende de la salud y el bienestar de su cuidador. Es imprescindible proporcionar apoyo al cuidador principal y acompañarle en este proceso.

Para ampliar esta noticia puedes seguir este enlace o este otro.

Por nuestra parte, desde el Centro de Día de Lada, realizamos talleres periódicos de «cuidado al cuidador» en los que las familias pueden aprender estrategias sencillas para mejorar su bienestar y poder así realizar mejor los cuidados al enfermo. Podéis descargar una sencilla y completa guía para cuidadores en formato PDF : GUÍA PARA CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES EN EL HOGAR. También lo tenéis a vuestra disposición de forma permanente en nuestra sección Bibliografía

 

Terapias y grupos de ayuda

Terapias de ayuda de la Fundación Alzheimer Asturias

 

La Fundación Alzheimer Asturias ha iniciado el programa anual de terapias de grupo gratuitas dirigidas a cuidadores de personas afectadas por esta enfermedad. Las actividades se desarrollan en Gijón los lunes de este mes y del que viene; en Oviedo los lunes de abril y de mayo, y en Avilés los lunes de los meses de junio y julio. Todas los talleres se imparten en las sedes del Colegio Oficial de Médicos de Asturias de las tres ciudades.

Puedes acceder a la programación de estos curso a través de la web de la Fundación o bien descargar el programa directamente en este enlace:

2014_TERAPIAS DE GRUPO GIJON OVIEDO AVILES

Los 10 nunca del Alzheimer

Nunca discutas con el enfermo, nunca trates de razonar, nunca le avergüences, nunca tratas de darle lecciones… Son cuatro de ‘Los 10 nunca del Alzheimer’, un vídeo a través del cual la plataforma digital ‘Personas que’ presenta la séptima enfermedad que a partir de ahora tendrá cabida en su web. Se trata de un decálogo que pretende difundir la mejor manera para convivir y cuidar de las personas que tienen esta enfermedad. No solo divulga las conductas a evitar con una persona con Alzheimer. También propone el comportamiento apropiado.
Puedes ver la noticia pinchando aquí o puedes acceder directamente a la plataforma digital donde puedes ver el video siguiendo este enlace 

 

«Ciudadanas» Apoyo a cuidadoras

FundaciónMujerescCiudadanas

Servicio de Apoyo Integral para cuidadoras no profesionales

Cuidadanas-fm

Fundación Mujeres te presenta CUIDADANAS, un proyecto dirigido a  mejorar la calidad de vida de mujeres que cuidan a personas en situación de dependencia, a través de un Servicio de Apoyo Integral a Cuidadoras.

Cuidadanas se concibe como un recurso de orientación, acompañamiento y apoyo en los niveles psicológico, formativo y de activación personal y social, como complemento a los recursos de apoyo existentes en el ámbito de la dependencia.

¿A quién se dirige?

Todas las mujeres que, de manera no profesional, cuiden o hayan cuidado a personas en situación de dependencia y quieran:

Aprender a cuidarse

Reconducir su proyecto vital

Desarrollar hábitos saludables

Retomar su tiempo personal y de ocio

Recuperar su entorno social

Mejorar sus relaciones familiares

Aprender a solicitar apoyo de modo eficaz

Aprender a manejar sus emociones

Formarse en el uso de Internet

¿Qué ofrece?

  • Orientación y asesoramiento.
  • Apoyo psicológico y emocional.
  • Talleres grupales.
  • Grupos de ayuda mutua.
  • Acompañamiento

¿Dónde encontrar este servicio?

  • Gijón
  • A Coruña
  • Cáceres
  • Madrid
  • Córdoba

Además de realizar consultas de forma presencial, puedes ponerte en contacto con el servicioen su web www.ciudadanas.es . También puedes descargar documentos muy interesantes sobre todo lo relacionado con los cuidados a las cuidadoras.

«El rincón del cuidador»

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (AFAGA) crean un  nuevo Blog llamado «El rincón del cuidador», que nace con el objetivo apoyar y ayudar a familiares y cuidadores en su día a día.

A través de sus secciones, los cuidadores y familiares pueden acceder a una gran cantidad  información relacionada con la tarea de cuidar, resolver las dudas que les vayan surgiendo en el día a día, y expresar y compartir sus experiencias por medio de la escritura.

En este espacio, los usuarios encontrarán información sobre los diversos aspectos que conlleva cuidar a un familiar con una enfermedad neurodegenerativa, podrán resolver las dudas que les vayan surgiendo en el día a día, y además podrán expresar sus sentimientos, temores, emociones,… a través de sus testimonios, que irán apareciendo a medida que los cuidadores vuelquen sus escritos en el Blog.

La forma de acceso es a través de la web de Afaga: www.afaga.com y pinchando directamente en el logo del blog o desde este enlace directo.

Secciones: 
Cuenta con seis secciones: Testimonios, Consejos de la Psicóloga; Estimulación en domicilio; Productos de apoyo; Documentación; Recursos y Normativa y Los expertos responden, que contienen documentos elaborados por los profesionales de la asociación sobre diversos aspectos relacionados con los cuidados a una personas con demencia.
El Blog permite la interacción entre los profesionales de Afaga y los usuarios a través de dos secciones: ‘Testimonios’ –donde los cuidadores podrán leer y escribir las experiencias- y ‘Los expertos responden’ –que se destina a las preguntas y dudas que tengan los usuarios del Blog y que serán respondidas por el profesional correspondiente-.
Además, está escrito en Gallego y Castellano, puesto que el objetivo es llegar a cuidadores y cuidadoras de toda la Comunidad gallega y de todo el país.

Esperamos que os resulte de interés.