Celebración Día del Libro 2018

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO EN EL CENTRO DE DÍA DE LADA

Como hiciéramos el año pasado en estas mismas fechas, 23 de abril, celebramos el día del libro en el centro de día.

Para ello contamos con la colaboración de Carmen, una voluntaria del centro social a quien le apasionan los libros y la lectura y que no dudó en celebrar este día con algunas de las personas usuarias y profesionales del centro.

Nos reunimos en la biblioteca del centro social. Carmen había preparado una lectura muy especial para compartir con nosotros: “José” de Armando Palacio Valdés (Entralgo, Laviana, 1853 – Madrid, 1938),  una historia que transcurre en un pueblo de pescadores de la costa asturiana.

«Si algún día venís a la provincia de Asturias no os vayáis sin echar una ojeada a Rodillero», dice Palacio Valdés al inicio de «José», su novela marítima por excelencia protagonizada por marineros. En ella se narra una relación amorosa entorpecida por las disputas subidas de tono entre las futuras consuegras, y también por la oposición interesada de la madre de la novia. La historia transcurre en Rodillero, un pequeño pueblo -ficticio- de la costa asturiana, algo que ha levantado la polémica entre dos localidades de la región: Cudillero y Candás, que disputan ser el escenario en el que transcurre la narración de la historia. La obra fue llevada al cine en 1925 y la mayor parte de la película fue filmada en Cudillero.

Palacio Valdés sitúa la historia en Rodillero, un pueblo asturiano ficticio. Ahora, dos localidades de la región disputan ser el escenario en el que transcurre la obra: Cudillero y Candás.

 2012-08-18_IMG_2012-08-11_04.01.08__9060034

 

 

Gracias a esta novela que Carmen eligió tan acertadamente, todos reflexionamos a cerca de la importancia de los conocimientos que una persona posee y que fueron adquiridos por sus experiencias a lo largo de la vida y no por haber ido a la escuela o universidad. De esta manera Carmen encontraba una similitud  entre el protagonista de esta novela con las personas usuarias que en ese momento se encontraban en la  biblioteca charlando con ella; José era capaz de saber, mirando el cielo, si la jornada de pesca se iba a desarrollar con tranquilidad, o por el contrario se podría esperar mala mar; del mismo modo, lo que saben Aurora de cocina, Carmela de costura, Virtudes de huerta … son unos conocimientos adquiridos en la mejor escuela que pueda existir, la escuela de la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jornada de Conciliación Familiar -Intergeneracional

Ayer fue un día muy especial en el Centro de Día de Lada. Nos visitaron Martín, Aitor, Alba y Jose (hijos de las trabajadoras del centro) y en el marco de un programa de conciliación familiar e intergeneracional nos lo pasamos estupendamente.

Primero les explicamos a los niños las actividades que se hacen en el centro, luego les presentamos a las personas usuarias y ya metidos en materia compartieron gimnasia, juegos, canciones, la visita de nuestra mascota Orco y confraternizaron entre ellos.

Esta jornada de convivencia fue tremendamente estimulante para las personas usuarias que tuvieron la oportunidad, incluso los de mayor deterioro cognitivo de remover la memoria emocional y las vivencias relacionadas con esa etapa de la vida y para los niños que, por fin, pudieron conocer el trabajo de mamá!!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vídeo grupo conversación día de la mujer

El pasado 8 de marzo, además de acudir a la concentración delante del Ayuntamiento de Langreo, se realizó un grupo de conversación sobre el día de la mujer con 5 usuarias y la psicóloga del centro. Os dejamos a continuación el enlace donde podéis ver un resumen de esta actividad.

Durante más de media hora se conversó sobre el origen del día de la mujer el 8 de marzo, las reivindicaciones de la mujer trabajadora, porqué el color morado es el representativo del Día de la Mujer, que es la huelga feminista y el sufragio universal femenino, que significa el lema “si nosotras paramos, párase el mundo”, la importancia de la educación en igualdad, la valoración del trabajo de la mujer frente al hombre, la precariedad laboral femenina y como colofón a esta interesante conversación las 5 usuarios explicaron porque razón es importantes para ellas SER MUJER.

Como una imagen vale más que 1000 palabras, os dejamos un resumen de la grabación de este grupo de conversación y así podáis escuchar por boca de estas 5 mujeres lo que este Día Internacional de la mujer es para ellas.

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

Prestar los apoyos necesarios para que cada persona con la que trabajamos pueda hacer realidad su proyecto de vida es una de nuestras funciones principales.

Es por esto que, tras un grupo de conversación dirigido por Verónica (psicóloga del centro) sobre el día mundial de la mujer y la huelga feminista, un grupo de mujeres manifestó su interés en acudir a la concentración que se celebraba en la plaza del ayuntamiento de Langreo para sumarse a las reivindicaciones bajo el lema «La lucha de la mujer no tiene edad».

Y aquí os dejamos la imagen!!!!!

foto2

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2017

Hoy 21 de Septiembre, en celebración del Día Mundial del Alzheimer os mostramos el acto conmemorativo realizado ayer en Oviedo. A propuesta del Centro de Día para Alzheimer y otras Demencias de Turón, varios Centros de Día para Personas Mayores Dependientes y Centros Sociales de Personas Mayores de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, con el apoyo de ésta y del Ayuntamiento de Oviedo hemos organizado una mañana muy especial con el acto titulado «Tejiendo proyectos«.

Utilizando el movimiento artístico Urban Knitting, que trata de decorar el mobiliario urbano con lana o diferentes tejidos, aparte de ser una forma de expresión reivindicativa y pacífica. Esta técnica de arte callejero hace que algunos de estos aburridos elementos urbanos tomen vida y que nuestras calles o plazas sean más acogedoras y cálidas. También es utilizado para poner en valor un movimiento o un día concreto, como es, en nuestro caso, el Día Mundial del Alzheimer.

Desde cada centro participante, las personas usuarias elaboraron diferentes tejidos con el fin de decorar una calle céntrica de Oviedo, en este caso la elegida fue la calle Charles Darwin, donde se encuentra nuestra Consejería. Además de arrancar una sonrisa al transeúnte esta actividad tiene múltiples beneficios terapéuticos, refleja y pone en valor las capacidades de las personas usuarias de nuestros centros, así como de cuidadores, profesionales o todas las personas que están en contacto con esta enfermedad.

A las 11:00 se realizó la colocación de los tejidos en el mobiliario urbano y los jardines, el grupo de Musicoterapia Moraes amenizó el trabajo con música en directo. Posteriormente en Salón de Actos del EASMU se celebró un Acto Institucional con la intervención una persona usuaria, uno de los voluntarios que colaboraron en la elaboración de los tejidos y un familiar – cuidador. Para cerrar el acto Dª Marisa Ponga Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo y la  Directora General de Servicios Sociales de Proximidad, Dª Lina Mª Menéndez.

Se finalizó el acto con la actuación de una coral mixta creada para la ocasión entre el Coro mixto Peña Nalón de Lada, el coro femenino del Centro Social de Personas Mayores Pumarín y el coro del concejo de Belmonte de Miranda, todos dirigidos por Daniel Lugo. Interpretaron el Himno del Alzheimer, el Chalaneru donde pidieron colaboración por parte de los asistentes y como punto final Himno de Asturias.

TEJIENDO PROYECTOS 2-1

DSCN1851

TALLER “CUIDANDO AL CUIDADOR”

El pasado viernes día 30 de junio finalizó el taller “Cuidando al Cuidador” impartido por la psicóloga del centro de día y en el que participaron algunas de los familiares de usuarios que acuden al mismo,  teniendo una duración de 2 meses.

El taller se desarrolló en 8 sesiones siendo los contenidos los siguientes:

  • PRIMERA SESIÓN: presentación del curso + chequeo del estado – autoevaluación
  • SEGUNDA SESIÓN: derechos del cuidador + sentimientos
  • TERCERA SESIÓN: búsqueda de actividades agradables -¿qué nos hace sentirnos bien?
  • CUARTA SESIÓN: recordemos las actividades + identificación de los problemas y búsqueda de soluciones
  • QUINTA SESIÓN: ¿qué hacer ante las situaciones problema?- cambiar lo que pensamos
  • SEXTA SESIÓN: consejos para comunicarnos eficazmente. La asertividad
  • SÉPTIMA SESIÓN: sentimiento de culpa. La autoestima
  • OCTAVA SESIÓN: evaluación de los logros y repaso de lo aprendido

Además de los contenidos teóricos, después de cada sesión se llevaba a cabo una sesión de relajación basada en el método progresivo de Jacobson.

Durante la última sesión del Taller, tanto por parte de los familiares asistentes, como de la profesional del centro valoramos la necesidad y las ganas de no dejar de vernos una vez finalizado el taller; por este motivo, el próximo día 4 de agosto nos volveremos a ver, de una forma más informal, pero no menos importante en lo que llamaremos “Café del Cuidador”.

En estas sesiones, que tendrán lugar el primer viernes de cada mes repasaremos todo lo aprendido durante el taller además de ir añadiendo conceptos y temas nuevos que puedan resultar de interés. En estas reuniones los familiares podrán expresarse y poner en común toda aquello que les sugiera dudas, desconocimiento, etc. o simplemente reunirse con personas que se encuentran en una situación similar a la suya, esto es, ser  cuidadores de una persona en situación de dependencia.

 

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

EL pasado lunes día 24 de abril celebramos el día del libro en el centro de día (día oficial de celebración 23 de abril).

Para ello contamos con la colaboración de Carmen, una voluntaria del centro social a quien le apasionan los libros y la lectura y no dudó en celebrar este día con algunos de los usuarios y profesionales del centro.

Nos reunimos en la biblioteca del centro social. Carmen había preparado unas lecturas especiales para compartir con nosotros.

Para empezar nos explicó porque se celebrara el día del libro el día 23 de abril y no otro día:

El escritor y editor valenciano Vicente Clavel en 1925 propuso a la cámara oficial del día del libro de Barcelona  la fecha del 7 de octubre porque se creía que era la fecha de nacimiento de Miguel de Cervantes.

En 1926 Alfonso XIII firma un decreto que hace oficial el 23 de abril como fecha para la celebración del día del libro, coincidiendo con el día de nacimiento del Shakespeare.

En Cataluña este mismo día se celebra también de San Jorge con intercambio de rosas y libros.

La razón por la que además de un libro se regala una flor se debe a lo que cuenta la “leyenda de San Jorge”:

… había un dragón que causaba estragos entre la población y el ganado; con el fin de saciarlo se elegía a una persona de forma aleatoria para ser sacrificada ante el dragón. En una ocasión le tocó a la hija del rey. En esta ocasión  San Jorge se enfrentó a la bestia y logró vencerlo, surgiendo del cuerpo del dragón un rosal de rosas rojas, cogiendo el santo la más bella de esas rosas y regalándosela a la princesa…

A continuación, Carmen nos propuso dos lecturas muy recomendadas:

“Mamá “ de Jorge Fernández Díaz y “La casa de mi padre” de Jaime Izquierdo Vallina

“Mamá” cuenta la vida de una campesina española que envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá con toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica se queda atrapada en un país hostil donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Tras muchos años deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España, huyendo de la depresión económica, y todo vuelve a empezar…

“La casa de mi padre” trata de una curiosa obra literaria, a mitad de camino entre la novela y el ensayo. En ella un joven ingeniero francés, Gerard Enterría, hijo de un campesino español emigrado a Burdeos en los años sesenta, se enfrenta tras la muerte de su padre al compromiso adquirido con él: no abandonar a su suerte la casa familiar, el eslabón fundamental de su linaje, lo único que, según su padre, “puede mantener a los Enterría con los pies en la tierra”.

Por ello se verá atrapado por una trascendente decisión: tiene que elegir entre continuar con la exitosa carrera profesional como ingeniero de Renault o cumplir con el compromiso adquirido con su padre por detener la decadencia en la que está sumida la comunidad campesina de la que es originaria su familia.

Finalmente decide regresar al pueblo e implicarse en el diseño de un prototipo de desarrollo local de economía campesina con el que integrar a la aldea en la sociedad contemporánea…

Para completar este día los usuarios confeccionaron unos marcapáginas que podéis ver en las fotos que os adjuntamos y en los que se utilizaron flores y ramas de nuestro jardín desecadas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuevo Curso Online CRE Alzheimer

CRE Alzheimer ofrece un nuevo curso online » Intervención no farmacológica en demencias«.  El plazo de inscripción es del 3 al 5 de Abril y la fecha de realización del mismo del 17 al 30 de Abril.

Los objetivos del curso son aportar fundamentos teóricos básicos sobre las demencias y las terapias no farmacológicas, conocer diferentes tipos de intervenciones y orientar sobre los recursos documentales de estimulación cognitiva.

Para saber más acerca del curso pinche aquí.

Para acceder a la plataforma de teleformación haz click aquí.

 

El altavoz

Después de un tiempo sin actualizar nuestro espacio «El altavoz de las personas usuarias», retomamos la actividad aprovechando el día internacional de la mujer que se celebró el pasado 8 de Marzo y consideramos que podía ser un tema adecuado para que expresaran su opinión.

Os dejamos el resultado final: LAS MUJERES

¡Esperamos vuestros comentarios!

La intimidad en el cuidado

La Dra. Teresa Martínez ha publicado un artículo en su blog «La atención centrada en la persona, un camino por recorrer» titulado: La intimidad en el cuidado ¿un derecho respetado?, en este habla acerca de la protección de la intimidad en personas en situación de dependencia, y de aspectos tales como la ética, la dignidad, la autonomía… todo esto sugiere Martínez que es la guía para conseguir una buena praxis en la intervención profesional y para mejorar la calidad asistencial en personas dependientes.

Para leer su artículo haz click aquí.

Si quieres ver su blog, pincha aquí.

Por último os animamos a visitar nuestra web donde podéis encontrar diferentes noticias en nuestro apartado: “Entradas recientes“.

Terapia musical personalizada en el Centro de Día de La Camocha

En el Centro de Día de La Camocha, Nuria González, auxiliar de enfermería y Mª de los Ángeles Muñiz, directora del Centro de Día La Camocha han elaborado un artículo para el blog de Teresa Martínez: La atención centrada en la persona, acerca de esta terapia y su experiencia en el centro.

Para ver este artículo: pinche aquí.

Para visitar el blog de Teresa Martínez, La atención centrada en la persona, haz click aquí.

¿Cómo podemos celebrar la Navidad con una persona con Alzheimer?

En relación a estas fechas, la Fundación Pasqual Maragall ha elaborado una lista de recomendaciones para disfrutar de las fiestas de Navidad con las personas con Alzheimer.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí

Os animamos a visitar nuestra web donde podéis encontrar diferentes noticias en nuestro apartado: «Entradas recientes«.

 

Terapia de validación y personas con demencia

Terapia de validación, una interesante herramienta para comunicarse con personas con demencia:

Un artículo de Lucía Pardo, psicóloga especializada en el ámbito del envejecimiento y autora del blog sumando canas, sumando experiencias.

Cuando nos encontramos ante una persona con demencia avanzada y/o deterioro cognitivo grave, en ocasiones nos surge la duda: ¿podemos hacer algo más por la persona?

Los prejuicios y estereotipos hacia el colectivo de personas mayores en general, y hacia las personas con deterioro cognitivo en particular, en ocasiones favorecen una idea errónea sobre la intervención con este colectivo. Ello conlleva una mala praxis y el abandono de funciones por parte del profesional. Es más común de lo que sería deseable, incluso entre profesionales del ámbito, el llamado nihilismo terapéutico.

Para continuar leyendo el artículo haz click aquí.

Para acceder al blog de Lucía Pardo: Sumando canas, sumando experiencias, pincha aquí.

Programa de Voluntariado CO/CAI Pando en el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada

El pasado lunes 5 de octubre disfrutamos en el centro de la visita de  Lili, José, Soto, Carolina, Esther, Gelinos y Rubén voluntarios del CO/CAI de Pando acompañados de Maite y Nieves.

Necesitábamos ayuda en nuestro huerto ya que algunas de las tareas requieren de la fuerza de gente más joven y ellas y ellos que, además tienen su propio invernadero, dominan la materia y alguno se dedica profesionalmente a esta actividad, vinieron de forma solidaria a echarnos una mano y pasar una jornada con nosotros.

La mañana la dedicamos al huerto y tras la comida echamos unos bingos y disfrutamos de la actividad de musicoterapia.

Ayuda, cariño y diversión a raudales pueden ser el resumen de una preciosa jornada que esperamos se repita. ¡Muchísimas gracias!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el apartado “Entre profesionales” os dejamos el proyecto de voluntariado en el que se enmarca la actividad. Para verlo, pincha aquí.

Y si quieres ver el reportaje que nos hizo La Nueva España, haz click en estos dos enlaces: noticia1 , noticia2.

 

Celebración del Día Mundial del Alzheimer 2016

Ya tenemos a vuestra disposición las imágenes de la celebración realizada con motivo del Día Mundial del Alzheimer del 17 de septiembre en nuestro Centro de Día. Un día lleno de emociones y dedicado a la música, en el que las personas con Alzheimer fueron las protagonistas.

Y como es mejor verlo que contarlo, podéis ver algunos de los momentos y vídeos de los que disfrutamos profesionales, familias y personas usuaria. Solo tienes que seguir este enlace o ir a la pantalla de inicio en la parte superior y pinchar en la pestaña «Día Mundial del Alzheimer».

Os recordamos que podéis consultar la programación de este día en una entrada ya publicada en el siguiente enlace.

Esperamos que os guste y que os emocionéis como nos emocionamos nosotros.

Día mundial del Alzheimer 2016

El próximo 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada nos sumamos a esa jornada poniendo en valor una herramienta de gran utilidad: la música.

El acto se celebrará el sábado 17 de septiembre en horario del centro para facilitar la participación de aquellas familias y público en general que por semana no podrían venir a causa de las obligaciones laborales.

Os adjuntamos el programa y estaremos encantados de contar con vuestra presencia.

sin-titulo-2-copia

«Movilizaciones, transferencias y facilitación en la marcha»

Una vez finalizado el taller práctico sobre movilizaciones, transferencias y facilitación en la marcha que hemos impartido a familiares de usuarios de nuestro centro y público en general, queremos compartir con todos vosotros el power-point elaborado a tal fin donde mostramos todas las técnicas impartidas a través de fotos y una pequeña definición de cada una.

Para elaborar este documento hemos utilizado como fuentes: “Método de Manutención Manual de los Enfermos de Paul Dotte” y “Gestos y activación para las personas mayores: Ergomotricidad y atención gerontológica” (Max Abric – Paul Dotte). Las técnicas mostradas van en relación al grado de dependencia de la persona ya sea física o cognitiva y recalcando que una postura correcta por parte del cuidador para realizar las movilizaciones da mayor capacidad de trabajo, a la vez que protegemos nuestro cuerpo y el de nuestro familiar o usuario.

Para descargar el power – point haz click aquíTécnicas de movilización curso familias final

 

Taller práctico

El próximo día 21 y 28 de Junio se realizará un taller práctico sobre «Movilizaciones, transferencias y facilitación de la marcha”. Dicho taller está dirigido a todo el público interesado, tendrá lugar en la Sala Polivalente del Centro de Día de Alzheimer y otras demencias de Lada.

Los objetivos generales de este taller son:

  • Conocer y practicar las técnicas de movilización y transferencias adaptadas al día a día en el hogar.
  • Mostrar errores comunes en las movilizaciones y aprender economía articular por parte del cuidador.
  • Cómo acompañar a una persona durante la marcha en función de sus necesidades.
  • Conocer técnicas para parar caídas y cómo afrontarlas.

Sin título

Prevención de úlceras por presión

Úlceras por presión

Las úlceras por presión, también conocidas como escarasllagas, son lesiones que se producen en la piel por permanecer en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones, las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc.

El riesgo de padecer úlceras por presión es mayor en personas con movilidad reducida, por ejemplo personas que permanecer largos períodos de tiempo encamados, personas en silla de ruedas, o que no pueden cambiar de posición.

No obstante, la mayoría de las úlceras por presión pueden evitarse. Para poder realizar una correcta prevención, os dejamos el enlace a este vídeo que nos explica como hacerlo correctamente.

Sigue este enlace: Prevención de úlceras por presión

 

Avances tecnológicos

nntt-1

Hoy publicamos información sobre dos nuevas herramientas tecnológicas, de diseño y fabricación española. La primera se trata de una app para Tablet y dispositivos móviles que persigue la estimulación y la rehabilitación funcional. La segunda se trata de una herramienta de diagnóstico específica para el cerebro y que permitirá detectar con mayor precisión y sensibilidad los cambios que se producen en las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas. Esperamos que sea de vuestro interés.


 

APP PARA LA VIDA COTIDIANA

«El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva, que provoca una degeneración de las células nerviosas del cerebro y que, en el día a día, se traduce en la pérdida de memoria de los afectados y su deterioro intelectual. Ahora, investigadores del campus de Alcoy de la UPV, el Hospital Virgen de los Lirios y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad trabajan en una nueva aplicación informática paramejorar la calidad de vida de pacientes con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Según un comunicado de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la ciudad alcoyana acogió el pasado día 11 las primeras pruebas de evaluación previstas en el desarrollo del proyecto.»

Amplia la noticia siguiendo este enlace


 

CareMiBrain (Tomografía por Emisión de Positrones)

«Recientemente, varios medios de comunicación se hicieron eco de una noticia que informaba que la empresa española Oncovision, con sede en Valencia, está desarrollando un modelo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) específicamente para el cerebro. Los actuales modelos PET son la herramienta más fiable que tenemos hasta el momento para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en fase leve, cuando los primeros síntomas comienzan a ser evidentes.»

Para seguir leyendo pincha aquí

Caminar y Alzheimer

Caminar y Alzheimer

«Caminar despacio en la tercera edad puede ser una señal de alerta sobre la posibilidad de padecer Alzheimer porque, con independencia de que el afectado presente o no síntomas de la enfermedad, la velocidad a la hora de andar está directamente relacionada con la cantidad de placas de beta-amiloide acumuladas en el cerebro, según un estudio recientemente publicado en la revista Neurology.

El estudio ha sido realizado por investigadores del Hospital Universitario de Toulouse (Francia) cuantificando la cantidad de placas de beta-amiloide presentes en el cerebro de 128 personas con una media de edad de 76 y que no sufrían demencia –aunque sí presentaban problemas de memoria que podían situarlas como de alto riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer–, y midiendo su velocidad al caminar. Su conclusión es que “es posible que alteraciones sutiles al caminar, unidas a algunos problemas de memoria, puedan ser un signo de la enfermedad de Alzheimer que, además, se presentaría antes de que la persona mostrara cualquier otro síntoma clínico”, según explica Natalia del Campo, directora de la investigación, al presentar el estudio.»

Te recomendamos que leas la noticia completa y las conclusiones y opiniones de expertos sobre estas investigaciones. Sigue este enlace a la noticia.

«El café del Alzheimer» (Radio Andújar)

el-cafe-alzheimer11

«En 1999 la inquietud de un grupo de familias y la necesidad de información sobre la enfermedad de Alzheimer dio paso a la constitución de nuestra asociación.

Nuestra entidad está formada por personas afectadas por el Alzheimer u otras demencias, sus familiares y cuidadores, los profesionales que les atienden, voluntarios y colaboradores.

La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Andújar “AFA ANDÚJAR” es una organización sin ánimo de lucro, laica y apolítica, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y familias afectadas por el Alzheimer u otras demencias, además de reivindicar ante la sociedad, la comunidad científica y los organismos públicos una mejor atención hacia quienes directa o indirectamente sufren las consecuencias del Alzheimer y las demencias.»

En su página web podéis escuchar todos los programas emitidos hasta la fecha, así como poemas realizados por familiares, vídeos, recursos para cuidadores. A continuación podéis escuchar un audio, ejemplo de los programas que realizan en Radio Andújar.

 

Para visitar su página y escuchar otros programas solo tenéis que seguir el siguiente enlace

Terapia musical personalizada. Un pasito más….

Nuestras compañeras del Centro de Día La Camocha continuan investigando e implementado la Terapia Musical Personalizada. En esta ocasión nos ofrecen una muy interesante información fruto del contacto mantenido con dos de los principales investigadores sobre esta terapia. Gracias a este trabajo podemos seguir avanzando en su utilización en los centros de día.

La camocha

 

«Continuamos con la Terapia Musical Personalizada. Tras los contactos realizados con Dan Cohen  [Alive inside, EEUU] y Pepe Olmedo [Música para despertar, Granada] creemos estar en disposición de poder ofrecer una información más concreta sobre cómo y cuándo desarrollar la terapia de forma eficaz y de los beneficios que aporta a las personas con deterioro cognitivo.»

 

Puedes ampliar la información siguiendo el siguiente enlace

 

La sexualidad en entornos residenciales

El  blog de la gerontóloga, Teresa Martínez  “La atención centrada en la persona, un camino por recorrer” cumple  su primer año y por  este  motivo, según  la experta “abre su espacio a nuevas firmas identificadas con el modelo ACP que, sin lugar a dudas,  lo enriquecerán”.

“Inaugura estas colaboraciones Feliciano Villar, profesor de la Universidad de Barcelona, quien lidera desde hace años una interesantísima línea de investigación sobre la sexualidad en personas mayores que viven en residencias. La sexualidad, aspecto fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas, es un tema que tiende a ser ignorado en la vejez y, sobremanera, en los recursos residenciales. Incluso en las aportaciones procedentes del enfoque Atención Centrada en la Persona, hemos de reconocer que esta importante dimensión humana ha recibido una escasa atención”.

Visita la página web de Teresa Martínez pinchando en este enlace.

Puedes descargar la investigación de Feliciano Villar en formato PDF siguiendo este enlace

Esperamos que sea de vuestro interés

 

 

«Más allá de la memoria»

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer inauguramos en la Casa de la Cultura Escuelas Dorado de Sama la exposición fotográfica “ Más allá de la memoria”.

La exposición estuvo abierta al público desde el 21 de septiembre de 2015 hasta el 15 de octubre y constaba de dos grupos de fotografías fundamentales: actividades significativas y comunicación no verbal.

La intención de la misma fue dar visibilidad a las personas con Alzheimer y otras demencias, resaltar el papel fundamental que juegan las familias en el proceso de mantener a sus seres queridos en el entorno habitual e incidir en la necesidad de prestarles los apoyos necesarios para que puedan mantenerse activos y sentirse bien. Siempre teniendo presente y como idea clave que delante (y no detrás de una enfermedad) están las personas, su historia de vida, su proyecto vital, sus derechos y necesidades y su entorno familiar y social.

Una enfermedad nunca debe convertirse en una etiqueta de identidad y en este caso, “más allá de la memoria”, que suele dar los primeros síntomas, están las personas con muchas capacidades conservadas, tanto cognitivas como funcionales,  que es necesario mantener mientras se pueda y facilitar su desarrollo con los apoyos adecuados para que su vida sea lo más plena posible y redunde en mayor bienestar.

Es cierto que en fases más avanzadas de la enfermedad esas capacidades se van perdiendo pero una persona siempre mantiene la capacidad de recibir afecto bien sea a través de las caricias, el tono de voz adecuado, la mirada… y, obviamente, mantiene el derecho a ser tratada dignamente y con respeto.

Es así como a través de la cámara y sensibilidad  de Fco. J. Lauriño (amigo y colaborador desinteresado que ha sido fundamental en este proyecto) nos adentramos en algunas actividades cotidianas de nuestro centro para intentar desterrar estereotipos y hacer llegar al público general las capacidades que estas personas mantienen y que les permiten disfrutar de algunas parcelas de su vida cuando éstas se relacionan adecuadamente con su historia personal, sus gustos y su derecho a decidir.

Esperamos que os guste y nos hagáis llegar vuestras impresiones.

 Actividades Significativas

 “La actividad cotidiana tiene una gran importancia en el bienestar y salud de las personas. Lo cotidiano, lo que sucede en el día a día, las actividades que realizan las personas mayores influye de forma determinante en su bienestar físico y subjetivo. Por tanto se procuran actividades plenas de sentido que además de servir de estímulo y terapia resulten agradables y hagan sentir bien a las personas”.

 “Las personas son interdependientes. El ser humano se desarrolla y vive en relación social; necesita a los demás y a la vez influye en ellos. Por tanto, los otros -los profesionales, la familia, los amigos o los voluntarios- son esenciales en el desarrollo del proyecto vital de las personas mayores teniendo un papel clave en el ejercicio de su autodeterminación y en el logro de su bienestar.”

 Teresa Martínez Rodríguez, Psicóloga gerontóloga

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comunicación No Verbal

“Si bien la racionalidad y la afectación cerebral por el proceso evolutivo de la enfermedad indican que la comunicación verbal está sumamente dificultada, la afectividad vinculante entre seres queridos puede sin duda permitir que se produzca una comunicación no verbal.

Por comunicación no verbal me refiero a la comunicación íntima que nace entre dos personas a través del «silencio», de la simple presencia, de las caricias, de la mirada o de la expresión facial y que se mantiene hasta fases muy avanzadas de la enfermedad siendo el sustrato psicológico  el afecto y la unión entre esas personas. En esa fase avanzada, pese a que algunos pacientes no pueden verbalizar ni una palabra, son capaces a través de la mirada de reconocer e incluso «saludar» a ese ser querido que viene a visitarlo cada tarde; son asimismo capaces de mostrarse vivos, de mostrar su satisfacción o de manifestar su tristeza.

Por todo ello, debemos potenciar y ayudar a que se mantenga esa comunicación (no verbal) lo máximo posible, pues en ella reside la nutrición que permite al paciente sentirse vivo y al familiar/cuidador sentirlo vivo”.

Dr. Jose L. Molinuevo, Neurólogo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

Personas con… Alzheimer (artículo de Teresa Martínez)

La enfermedad Alzheimer provoca un deterioro progresivo de las facultades mentales y la persona afectada se ve inmersa en un proceso, hoy por hoy irremediable, de pérdida de su capacidad para controlar su propia vida.

Esta descripción, exenta de otras  matizaciones, puede llevarnos a pensar que quienes tienen una demencia, sobre todo en fases avanzadas, “dejan de ser personas” o que su personalidad desaparece.

Esta mirada centrada en la patología y en el déficit puede incluso conducirnos a considerar que la atención a estas personas se limita al cuidado físico de un “cuerpo” carente de otras necesidades (psicológicas, sociales, espirituales…).

Desde el enfoque de atención centrada en la persona se han venido realizando interesantísimas aportaciones que ofrecen un marco de intervención radicalmente discrepante de esta consideración de las personas con demencia.

Este es el nuevo artículo de Teresa Martínez, psicóloga gerontóloga, si desea ampliar la información sobre el mismo, piche aquí.

Día Mundial del Alzheimer

Con motivo de la celebración el próximo 21 de septiembre del Día Mundial del Alzheimer, inauguraremos a las 18h en las Escuelas Dorado de Sama de Langreo, la exposición fotográfica titulada  “ Más allá de la memoria”.

Con esta exposición y sus sugerentes perspectivas, fruto de la colaboración desinteresada de Francisco J. Lauriño, que nos ha ofrecido su objetivo para centrarnos en el nuestro, queremos dar visibilidad a esta situación y reivindicar en el Día Mundial del Alzheimer, la necesidad de tener presente que delante (y no detrás de una enfermedad, en este caso el Alzheimer) están las personas, su historia de vida, su proyecto vital, sus derechos y necesidades y su entorno familiar y social.

Os animamos a acompañarnos en esta jornada que pretendemos sirva de reflexión sobre el tema que nos ocupa.

 

Más allá de la memoria

Pon tu corazón por el Alzheimer

Vuelve la campaña «Pon tu corazón por el Alzheimer»

El proyecto impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y STADA, lanza de nuevo la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer”, con el objetivo de seguir concienciando sobre el impacto del Alzheimer en la sociedad.

Se ha habilitado la web pontucorazonporelalzheimer.com donde se podrán depositar los mensajes de apoyo.

También podrán enviarse mensajes desde las farmacias adheridas a la campaña.

Además en esta edición se podrá participar además de por Facebook, Twitter y Google+.

Pon-tu-corazón-por-el-Alzheimer-2015

Para acceder a la campaña pinche aquí.

Vajilla especial para enfermos de Alzhéimer

vajilla-alzheimer

La diseñadora taiwanesa Sha Yao diseñó un conjunto de vajilla que utiliza colores brillantes, ergonomía innovadora y un diseño inteligente para ayudar a los pacientes de Alzheimer a la hora de comer. Yao se inspiró en su abuela que padece esa enfermedad y se veía comprometida y perjudicada a la hora de la comida.

El equipo lleva el nombre de Eatwell y combina tres colores: rojo, amarillo y azul, y su creadora explicó que eso se debe a que un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Boston descubrió que las personas con deterioro cognitivo consumían 24% más de alimentos y el 84% más líquido cuando les servían en vasos de esos colores brillantes. Además las piezas han sido diseñadas a medida para satisfacer las necesidades de cognitivo, motor y discapacidades físicas. Por ejemplo las cucharas fueron diseñadas para encajar perfectamente en la mano del paciente y los platos tienen una forma que hace difícil que la comida se caiga. Eatwell viene con una bandeja con un mecanismo que deja prender pañuelos o baberos, manteles o servilletas para evitar que la ropa o las alfombras se ensucien.

Lee la noticia completa siguiendo el siguiente enlace

También puedes ver un video  donde la propia diseñadora habla sobre su creación siguiendo este otro enlace

 

Documental

El naufragio de la Memoria

Os mostramos un documental emitido por la 2 de T.V.E acerca de la enfermedad de Alzheimer, experiencias vividas por los cuidadores de personas con afectación de la memoria, el avance de la enfermedad y el trabajo del equipo de profesionales .

Para verlo pinche aquí.

 

Nuevo curso online

Nuevo curso de formación online impartido por CRE Alzheimer formación:

Abordaje multidisciplinar de la comunicación

Objetivos:

  • Conocer los factores que influyen en la comunicación con la persona con enfermedad de Alzhéimer.
  • Fomentar y mejorar la comunicación del participante con personas con demencia o Alzhéimer.
  • Mejorar la relación con la persona con Alzhéimer.

Fecha del curso: Del 31 de Agosto al 13 de Septiembre.

Fecha de inscripción: Del 17 al 19 de Agosto, para acceder a la plataforma de formación haz click aquí.

Para saber más acerca de este curso pinche aquí.

 

 

Cómo afrontan los niños el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer tiene un gran impacto familiar a todos los niveles, sobretodo cuando el afectado vive en casa. Es importante que los niños y adolescentes sepan lo que pasa, especialmente si conviven habitualmente con la persona.

Pueden percibir que reciben menos atención por parte de sus padres creando momentos de celos o resentimiento, también perciben que están cambiando los hábitos familiares, sintiendo tristeza o temor por los cambios de personalidad y de comportamiento de la persona afectada.

Niño_abuelo

Para conocer más pinche aquí.

 

Nuevas páginas web

Disponibles las nuevas páginas web del Ceapat y de «Espacio Mayores» del Imserso

Tras la presentación el pasado 26 de mayo de la nueva página web del Imserso, con el anuncio por parte de su Director General del despliegue progresivo de los nuevos diseños y funcionalidades en gran parte de los sitios que conforman su plataforma web corporativa, desde ayer se encuentran disponibles en Internet las nuevas web del Ceapat (centro de referencia estatal de autonomía personal y ayudas técnicas) y de Espacio Mayores.

«Espacio Mayores» facilita accesos directos a las siguientes áreas temáticas: TIC y Accesibilidad, las personas mayores en España, Cultura, Ocio y Aprendizaje, Envejecimiento Activo y Espacio Jurídico. Con la posibilidad de compartir cualquier contenido en las Redes Sociales.

Para conocer la web del Ceapat pinche aquí.

Para ver la nueva web Espacio Mayores haz click aquí.

Un nombre para recordar

Una empresa de Valladolid, que ha recurrido a enfermos de Alzheimer de Zamora para elegir un nombre que sea recordado, se ha comprometido a donar un euro por cada cuatro retuits que se consigan del nuevo nombre de la firma que se dará a conocer mañana a través de la red social Twitter.

La empresa vallisoletana, de la que aún no se ha desvelado el nombre, entregará 25 céntimos de euro por cada retuit del mensaje de 140 caracteres que dé a conocer el nuevo nombre de esta empresa, según ha informado hoy la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Zamora.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

Para conocer el vídeo sobre esta iniciativa pinche en su página web: www.unnombrepararecordar.com.

Fútbol vs Alzhéimer

El fútbol mejora la vida de las personas con Alzheimer

Un proyecto de una revista española busca que las personas con esta enfermedad evoquen sus recuerdos a través del fútbol.

La revista deportiva española Líbero lanzó en YouTube una campaña que busca ayudar a los pacientes de Alzheimer a través del fútbol. Según se explica en YouTube, en  2014, un estudio de la Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona descubrió que hablar de fútbol ayuda a las personas con Alzheimer y deterioro cognitivo mejorando su memoria, atención y estado de ánimo.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

Para conocer la página web de la revista española Líbero pulse aquí.

 

 

Actividad mental y social

Una actividad mental y social activa retrasa los síntomas del Alzheime

Entre las muchas frustraciones que rodean el diagnóstico de Alzheimer, una de las que más preocupan es el hecho de que poco pueden hacer los pacientes, ni los médicos, para detener o tratar la enfermedad. Mientras algunos de los fármacos más prometedores están en desarrollo, los únicos asesoramientos que los médicos ofrecen a los pacientes es que traten de mantenerse mentalmente activos como puedan –por ejemplo con el aprendizaje de nuevas lenguas, lectura, juegos mentales de destreza y, sobre todo, lograr mantener todo lo activamente posible su vida social-. Lo ideal es que la estimulación sea constante, para así lograr mantener las partes sanas del cerebro no afectadas por la enfermedad todo el tiempo tiempo que sea posible. También hay evidencia de que toda una vida repleta de actividad puede acumularse en las llamadas “reservas”, que pueden compensar las funciones del cerebro en las primeras etapas del Alzheimer.

En un informe publicado en la revista Neurology, el Dr. Keith Johnson del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, y sus colegas, revelan que mantenerse mentalmente y socialmente activo puede retrasar la aparición de problemas de memoria y otros síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Para ampliar la información puedes seguir este enlace

Estudios pioneros

El Centro del Alzheimer analiza en Salamanca el uso de robots como solución alternativa y la importancia de las tareas cotidianas para frenar el deterioro en los pacientes

Desde su puesta en marcha, el Centro de Referencia Estatal de Atención a enfermos de Alzheimer y otras Demencias situado en Salamanca se ha marcado como uno de sus grandes objetivos servir como banco de pruebas de algunas de las terapias más avanzadas en el mundo contra la enfermedad. El Alzheimer es ya la gran epidemia del siglo XXI y pese a ello sigue siendo un gran desconocido. Por eso, la lucha en estos momentos se plantea en los laboratorios, buscando unas bases biológicas del trastorno que abran la puerta a un posible tratamiento, pero también en los centros de día y residencias, con las llamadas terapias no farmacológicas. Se trata de estrategias de tratamiento donde se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través del uso de música, interacción con otras personas o con animales, o empleo de las nuevas tecnologías.

Es aquí donde el CRE Alzheimer de Salamanca está desarrollando un trabajo más intenso y rompedor. De hecho, en estos momentos, sus instalaciones acogen dos proyectos investigadores pioneros a escala nacional que tratan de evaluar la posible respuesta a terapias con robots y animales, así como el estudio de los efectos positivos de las llamadas terapias ocupacionales para frenar la aparición de los peores síntomas del Alzheimer.

Si quieres ampliar esta noticia sigue este enlace

Tecnología y Alzheimer

Una aplicación que ayuda a interactuar con personas con Alzheimer.

GreyMatters es un álbum enriquecido con fotos, música y juegos que facilita conectar con pacientes con enfermedad de Alzheimer.

La idea de esta aplicación para iPad surgió en 2013 como proyecto de tesis doctoral cuando su creadora, Jenny Rozbruch, quiso crear una forma sencilla de poder conectar con su abuela, quien padecía demencia vascular y por aquel entonces apenas podía pronunciar frases coherentes.

La aplicación permite utilizar diferentes perfiles de usuario y se divide en cuatro secciones compuestas por “Mi vida”, “Mi música”, “Mi mundo” y “Mis juegos”. En la primera de ellas se puede crear un álbum familiar de fotos, anotaciones de texto, voz y en un futuro vídeos que sirva de herramienta de memoria para el paciente.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

 

El apartamento para la vida: un apartamento diseñado para optimizar la vida de una persona con Alzheimer 

Adriana Machado - Diseño Sensorial para Personas con Alzhéimer

Durante el primer día de conferencias del 30th International Conference of Alzheimer’s Disease International en Perth, Australia, lo que más llamó mi atención fue una parte de la exhibición llamada El Apartamento para la vida de Max y Barbara (Max and Barbara’s Apartment for Life).

 

Esta exhibición era un completo apartamento de una alcoba y un baño, con sala, comedor, cocina, estudio y patio, en el que cada uno de los elementos tenía una razón de ser y todos en función de darle a Max (personaje con Alzheimer creado por el equipo de diseño) y a Barbara (esposa de Max) una mejor calidad de vida, adaptado a la condición de max, sus necesidades, su nivel y tipo de demencia, sus sintomas, pero también a los gustos y preferencias, actividades favoritas y profesiones de ambos.

Este impresionante espacio fue diseñado bajo 10 principios de diseño para demencia…

Ver la entrada original 456 palabras más

Libro «Alzheimer, consejos para el cuidador»

El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar ha acogido la presentación del libro ‘Alzheimer. Consejos para el cuidador’, escrito por la auxiliar de enfermería del centro hospitalario Nani Martínez. Con él se pretende orientar a las personas cuidadoras y familiares sobre los cuidados necesarios para que un paciente de Alzheimer tenga la atención humana que se merece.

En dicha presentación, Martínez estuvo acompañada por Carmen Rojano, supervisora de Unidad Especial y Urgencias del centro hospitalario, así como por el presidente de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Andújar, Antonio Porras, y el escritor andujareño Eufrasio Navarro.

Amplia la información siguiendo este enlace

 

Parkinson en Asturias

El 10% de los enfermos asturianos de Parkinson tiene menos de 45 años

La enfermedad de Parkinson, como el alzheimer, están ligadas a la edad, pero cada vez es mayor el número de asturianos diagnosticados que se encuentran entre los 40 y los 45 años. Según desveló el jefe del área de Neurociencia del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), la cifra alcanza «un 10%», de los 1.500 ó 2.000 asturianos que padecen «la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente detrás del alzheimer, pero el Parkinson no acorta la vida de los pacientes. Definitivamente, hoy en día nadie se muere de Parkinson».

Amplia la noticia pinchando en este enlace

‘Wii terapia’ contra el Alzhéimer

EL AMBIENTE LÚDICO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD TAMBIÉN AYUDA A MOTIVAR AL PACIENTE

Dicen que los estreotipos están para romperse y en el caso de los videojuegos la consigna se cumple. Un estudio desarrollado por el CRE de Alzhéimer del Imserso en Salamanca ha puesto de manifiesto que los videojuegos no están asociados únicamente al trabajo con gente joven, si no que también son una potente herramienta de intervención para retrasar el declive cognitivo en personas con demencia.

Amplia la noticia pinchando en este enlace

¿Conoces otros videojuegos o herramientas informáticas que se utilicen para estos fines? ¿Empleas estas herramientas en tu trabajo o en el cuidado de tu familiar? ¡¡ DÉJANOS TU OPINIÓN!!

 

Evento musical intercentros

El pasado 30 de abril de 2015 celebramos en nuestro centro una jornada de carácter eminentemente musical acompañados por la Orquesta del Centro de Día de La Camocha y en la que debutó, en su primer ensayo con público, nuestro recién formado coro “letras del Corazón”.

La orquesta de La Camocha, que inició su andadura en 2013 y que ya recorrió diferentes escenarios, nos deleitó con su nuevo repertorio “Fantasía del Pasodoble” en el que, sobre una base musical previamente seleccionada, hacen sonar de manera maravillosa los diferentes grupos de instrumentos de percusión.

Nuestro coro “Letras del corazón”, con cuyo nombre queremos hacer referencia metafórica a algo que todos llevamos dentro y que es la banda sonora de nuestra vida, surgió del entusiasmo de los usuarios que en él participan y de todo el equipo de profesionales, si bien hay destacar la labor de Natalia que fue quien propuso la idea, la impulsó y es su directora.

Confirmamos, una vez más, que la música es una de esas llaves poderosas que abre los cofres en los que tenemos escondidos los tesoros de nuestra memoria y que hace fluir las emociones asociadas a ella tanto a quien tiene la capacidad de reproducirla como quien la disfruta escuchando.

En ambos casos podemos decir que el objetivo está cumplido antes del resultado final por lo que supusieron las ganas, el esfuerzo y la ilusión que los participantes derrocharon durante los ensayos previos.

Agradecemos desde aquí, al Centro de Día de La Camocha su estupenda compañía así como a las numerosas familias que compartieron con nosotras esta jornada tan especial y tan llena de emociones que esperamos se repita.

Aquí os dejamos los vídeos!

 

Error
El video no existe

 

Error
El video no existe

 

LAS 5 PAUTAS

Aprovechando una fecha plagada de cincos, hoy es 5 de mayo de 2015, aquí os dejamos unos interesantes enlaces. A través de cinco sencillas pautas aprenderemos a solucionar algunas de las dificultades que aparecen en el cuidado de nuestro familiar con demencia. ¡Ánimo y a ponerlas en práctica!

 

5

 

5 PAUTAS QUE FAVORECEN LA RUTINA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

5 TÉCNICAS PARA FACILITAR LA CONSECUCIÓN DE RUTINAS EN LAS AVD DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER

5 ESTRATEGIAS PARA PENSAR CON CLARIDAD CUANDO EL AGOTAMIENTO NOS ATRAPA

Agradecemos vuestros comentarios y aportaciones.

 

Estimulación y Actividades Básicas de la Vida Diaria

LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA SON LAS MÁS BENEFICIADAS A LARGO PLAZO POR LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y MOTORA

• Científicos de España y EEUU descubren una respuesta jerarquizada de diferentes funciones cerebrales a la estimulación cognitiva a largo plazo

• Investigadores de Fundación Maria Wolff y de la New York University Langone Medical Center compararon durante años a personas con Alzheimer que recibieron estimulación cognitiva y motora con otro grupo que hacía vida normal

• Los tratados con estimulación eran más independientes en actividades de la vida diaria, tenían mejor ánimo y estaban cognitivamente algo mejor. Sin embargo, no todas esas mejoras se mantenían en el tiempo por igual

• En base a estos resultados la Fundación ha empezado a desarrollar tratamientos no farmacológicos potencialmente más eficaces

• El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Alzheimer’s Disease.

Para ampliar esta interesante noticia pincha aquí.

Artículo: La adaptación de la vivienda

Adaptar la vivienda a las necesidades de las distintas etapas del Alzheimer es fundamental tanto para el enfermo como para el cuidador. Dependiendo de la movilidad tendremos que ir haciendo cambios en la habitación, el salón, la cocina, el comedor y el baño. El objetivo es ayudar en el día a día a la vez que evitamos y prevenimos sustos, accidentes o caídas.

En el mercado existe una amplia gama de productos que pueden mejorar su condición de vida y la de sus cuidadores. Otras veces, algunos de estos productos podemos sustituirlos por “trucos caseros”. Todo ello dependerá de la fase de la enfermedad.

adaptación

Para ver el artículo pinche aquí.

 

Últimas novedades científicas

VACUNA EXPERIMENTAL

Un nuevo estudio con razones ha confirmado que la vacuna en la que se trabaja no genera afectos secundarios.

Un nuevo estudio en ratones publicado en ‘BioMed Research International’ ha confirmado el potencial de la vacuna experimental contra el Alzheimer desarrollada por científicos españoles del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, al revelar que no genera los efectos secundarios que sí habían provocado otras vacunas previas.

Para saber más acerca de esta noticia pinche aquí.

DETECCIÓN PRECOZ

Investigadores de Vigo diseñan métodos para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer.

El grupo TeamNanoTech de la Universidad de Vigo, integrado en el Instituto de Investigación Biomédica (IBI), anuncio hoy el desarrollo de un proyecto para diseñar herramientas avanzadas de detección temprana del alzhéimer.

Para ampliar la noticia pinche aquí.

ULTRASONIDOS

Lograr eliminar las placas de la enfermedad de Alzheimer con ultrasonido.

Podría ser un hito en la lucha contra el Alzheimer. Según publica la revista Science, varios investigadores han conseguido un importante avance frente a la enfermedad: a través de ultrasonidos, han conseguido eliminar las placas que se forman en el cerebro y que están vinculadas con el avance del padecimiento.

Para acceder a la noticia pinche aquí.